17 de mayo, día mundial del reciclaje

¡En ese no! Dónde reciclar los cristales rotos y otras dudas sobre el reciclaje del vidrio

En el Día Mundial del Reciclaje, aprovechamos para aclararte algunas dudas sobre el reciclaje del vidrio.

Por Nuria Safont

A estas alturas, la mayoría de nosotros sabemos dónde tenemos que depositar materiales como el vidrio en los contenedores de reciclaje. Sin embargo, siguen existiendo algunas dudas, mitos, más bien, que Ecovidrio se encarga de aclarar para que protejamos mejor el medio ambiente. Por ejemplo, ¿dónde hay que depositar un vaso roto o una bombilla que ha estallado? 

- Leer: Cómo reciclar tu ropa, trucos y consejos de los expertos

Diferencia entre vidrio y el cristal

El vidrio es resistente, se puede moldear y tiene una estructura atómica regular. En cambio, el cristal contiene otras sustancias que no funden tan bien en el horno, además, su estructura molecular no es ordenada. Física y química aparte, con lo que nos tenemos que quedar es con qué objetos tenemos en casa que son de vidrio y cuáles son de cristal. Todos los envases de alimentación y bebidas están fabricados en vidrio y deben ir al contenedor verde. Fuera de estos envases, están los vasos, las cristalerías, espejos, ventanas, etc. todos esos materiales debes llevarlos siempre a un punto limpio.

Según insisten desde Ecovidrio, es fundamental diferenciar entre vidrio y cristal para que no cometamos el error de tirar al contenedor del vidrio materiales que no se pueden reciclar. Un caso muy común es el de las bombillas, vasos o vajilla rota. Todos ellos tienen que ser llevados a un punto limpio o centro de recogida. 

También indican que hagamos el esfuerzo de separar correctamente los materiales. Por ejemplo, no tirar bolsas de plástico, tapas, tapones, platos de cerámica, aunque, si se 'cuelan' se pueden separar en la planta. 

Es en la planta donde se funde el material que se va a reciclar y se convierte en calcín, la materia prima que funden las vidrieras para hacer nuevos envases. De esta manera, se evita utilizar fuentes naturales, protegiendo la naturaleza. De hecho, el vidrio nunca se destruye. Se puede reciclar infinitamente. 

- Leer: Recicla la basura de casa de forma creativa

¿Tengo que lavar los envases antes de reciclarlos?

No es necesario gastar ni una gota de agua. La materia orgánica de la comida y bebida que mancha los envases se degrada de forma natural. Además, en las plantas de reciclaje, después de pasar por varios procesos mecánicos (fricciones, cribas, aspiraciones), no queda rastro de ella. Una vez recogidos los residuos del contenedor verde y tras estos procesos mecánicos de limpieza, el vidrio queda perfecto para ser reaprovechado al 100%.

Es importante recordar que el agua es un recurso valioso, así que no la desperdicies lavando tus envases. De esta manera, contribuyes a su protección y conservación, y a cuidar el medioambiente.

- Leer: Consejos para que los niños aprendan a reciclar vidrio

Evitas esquilmar los recursos naturales y reduces las emisiones de CO2

Como añaden desde ANFEVI, la Asociación Nacional de Fabricantes de Envases de Vidrio, dado que el vidrio tiene la cualidad de reciclarse sin perder calidad ni cantidad, se disminuye la necesidad de materias primas vírgenes y reduciendo al mismo tiempo la generación de residuos. Además, el uso de vidrio reciclado reduce significativamente las emisiones de CO2 y ahorra energía en la fabricación, disminuyendo las emisiones de dióxido de carbono en un 53% y el consumo energético en un 38%. Además, la industria vidriera está trabajando en la implementación de hornos híbridos, que vayan hacia una energía más limpia y reduciendo aún más las emisiones directas de CO2. Estas innovaciones destacan el compromiso del sector vidriero con la sostenibilidad ambiental.

Y no, ni en los camiones ni en las plantas se mezcla todo. Por lo que es muy importante que hagas el esfuerzo de separar correctamente los materiales, los deposites en el contenedor adecuado, para tener un planeta más limpio y saludable. 

- Leer: Objetos que puedes reciclar sin tirar al contenedor