1. HOME
  2. / Viajes

Atienza, un bonito pueblo medieval en la España tranquila

Testigo de las andanzas del Cid, a esta localidad serrana de glorioso pasado no le falta castillo, restos de murallas y arte románico

12 de Septiembre de 2023 - 01:34 por Esperanza Moreno
Galería: 9 Fotos
Atienza, un bonito pueblo medieval en la España tranquila
Estás leyendo Atienza, un bonito pueblo medieval en la España tranquila
1/9
Siguiente Las hijas de Bertín Osborne reaparecen juntas en medio de la polémica y aclaran cómo es su relación con Fabiola
Atienza coronada por su castillo, Guadalajara
© Cordon Press
1/9
Atienza coronada por su castillo, Guadalajara

Mucho antes de llegar a Atienza se adivina su silueta, pues está, a 200 metros de altura, en una imponente mole similar a la proa de un barco que emerge sobre un escarpado peñón. El Cid Campeador que anduvo por estas tierras de camino al destierro la llamó “peña muy fuerte”. Él y muchos otros a lo largo de la historia pusieron sus ojos en esta villa como punto clave y estratégico en tierras castellanas, adornándola de murallas, iglesias y todo tipo de edificaciones. Más de 10.000 habitantes llegó a tener, 15 parroquias, varios conventos y ermitas y un centenar de clérigos nos hacen imaginar hoy lo que llegó a ser la población en el Medievo.

 

Guadalajara en clave rural, por sus pueblos más bonitos

Soportales de la plaza del Trigo de Atienza, Guadalajara
© Cordon Press
2/9
Soportales de la plaza del Trigo de Atienza, Guadalajara

Atienza tiene dos plazas importantes separadas por el Arco de Arrebatacapas, antigua puerta de la muralla. En la de España está el edificio del ayuntamiento, una fuente barroca y casonas blasonadas; la plaza del Trigo es de claro sabor castellano y está llena de rincones a los que prestar atención: la iglesia parroquial de San Juan, la casa del cabildo eclesiástico –con capiteles tallados–, el balcón ojival esquinado y los soportales con dinteles de madera. Desde aquí comienza un paseo que sube hacia el castillo y recorre parte de la muralla. Una vez arriba, la amplia y espléndida vista que se observa desde la torre del homenaje compensa el esfuerzo.

 

Excursiones por el Alto Tajo para días de verano en plan rural

Plaza del Trigo e iglesia de San Juan de Atienza, Guadalajara
© Cordon Press
3/9
Plaza del Trigo e iglesia de San Juan de Atienza, Guadalajara

De regreso, las iglesias de Santa María del Rey y de la Trinidad invitan a detenerse en el camino. Santa María, convertida en cementerio y con una portada rematada con más de un centenar de figuras esculpidas en piedra, goza del privilegio de ser la más antigua de Atienza. La Trinidad solo conserva del antiguo templo románico el ábside, y alberga el Museo de la Caballada, con documentos, vestuario y otros objetos alusivos a la fiesta de interés turístico nacional que se celebra en la villa el domingo de Pentecostés desde hace más de 800 años.

 

Guadalajara, destino gastronómico para celebrar la llegada del otoño

Caballada de Atienza, Guadalajara, fiesta de interés turístico
© Cordon Press
4/9
Caballada de Atienza, Guadalajara, fiesta de interés turístico

Es todo un acontecimiento que conmemora la liberación del rey niño Alfonso VIII de la amenaza de su tío Fernando II de León, que pretendía arrebatarle el reino de Castilla. Aquel suceso tuvo lugar en 1162 y desde entonces, la localidad rememora este acontecimiento histórico con una romería que lleva a los cofrades, vestidos a la antigua usanza, hasta la ermita de la Estrella, donde sus predecesores pusieron a salvo la vida del pequeño príncipe.

Calle de Atienza, Guadalajara
© Cordon Press
5/9
Calle de Atienza, Guadalajara

ATIENZA TAMBIÉN TIENE SUS MUSEOS

Otras dos iglesias han cedido su espacio para sendos museos. En la parte baja del pueblo, San Gil acoge una colección de arte sacro. Bajo su impresionante artesonado mudéjar guarda una amplia colección de obras de las antiguas parroquias de la villa, entre las que destaca el Cristo yacente del siglo XVI. Alejada del casco principal, San Bartolomé es un ejemplo relevante de arte románico, tiene una galería porticada y una capilla barroca con un curioso grupo escultórico gótico. El templo cobija el Museo de Arqueología y Palentología, con más de 3500 especies diferentes de fósiles, además de una amplia selección de pintura, escultura y orfebrería.

Panorámica de Atienza, Guadalajara
© Cordon Press
6/9
Panorámica de Atienza, Guadalajara

Varios templos más, como Nuestra Señora del Val o la ermita del Humilladero, calles, casonas hidalgas con labores en sus portadas, y escudos presidiendo fachadas se descubren en un paseo por el casco histórico de esta villa que invita al paseo, a subir y a bajar una y otra vez, a recorrer lentamente antes de seguir camino.

Atienza, Guadalajara
© Cordon Press
7/9
Atienza, Guadalajara

EL CAMINO DE SANTIAGO PASA POR AQUÍ

Por Atienza también pasan peregrinos, no muchos, claro, en estas tierras de la España vacía. Son los que recorren el llamado Camino de la Lana de Santiago, que debe su nombre a los mercaderes y rebaños que en los siglos XV a XVII viajaban de tierras conquenses para llevar su lana hasta Burgos y luego proseguir su viaje hacia los puertos del norte e Inglaterra. La etapa que pasa por esta localidad llega procedente de Sigüenza y se dirige a Retortillo de Soria.

 

De La Alcarria a la Sierra Norte, las mejores excursiones por Guadalajara

Iglesia de Santa Coloma de Albendiego, Guadalajara
© Cordon Press
8/9
Iglesia de Santa Coloma de Albendiego, Guadalajara

LOS PUEBLITOS DEL ENTORNO

Hacia tierras sorianas, en dirección a la sierra de Ayllón o camino de Sigüenza, el entorno de Atienza está salpicado de numerosos y pequeños pueblecitos escasamente poblados que tienen como común denominador iglesias románicas y restos de fortalezas medievales. Miedes de Atienza es una de esas villas serranas interesantes. De ella ya daba cuenta el Poema del Mío Cid, y hoy mantiene un conjunto urbano con palacios barrocos que conserva todo su sabor.

 

Barranco del río Dulce, una excursión de 10 a una hora de Madrid

 

La laguna de Somolinos, de agua clara y fría donde nace el río Bornova, es un reducto natural antes de llegar a la sierra del Alto Rey, en cuya falda se asientan Albendiego y Galve de Sorbe. La primera luce casas de color rojizo con alegorías a la Virgen en los dinteles de sus puertas, pero es su iglesia de Santa Coloma (en la imagen), levantada a la orilla del río, su principal motivo de orgullo. Los singulares ventanales de sus ábsides con motivos geométricos de inspiración mudéjar tallados en piedra la han convertido en uno de los mejores exponentes del románico rural.

Hayedo de Tejera Negra, Sierra Norte de Guadalajara
© Cordon Press
9/9
Hayedo de Tejera Negra, Sierra Norte de Guadalajara

Un bello conjunto serrano tiene Galve de Sorbe, con capiteles y cenefas adornando los muros de sus casas, un rollo gótico donde se colgaba a los ajusticiados y la iglesia de origen románico. En lo más alto, oteando la cercana sierra de Ayllón, se levanta el castillo fundado por el infante don Juan Manuel en el siglo XV. Desde aquí, a un paso queda el hayedo de la Tejera Negra, excursión imprescindible para volver en otoño a este entorno cuando sus hojas se vuelven ocres.

 

Un pueblo negro, una cascada descomunal, un hayedo y mucha soledad

 

Desde Atienza en dirección a Sigüenza, Imón y La Olmeda de Jadraque tienen unas interesantes salinas que se remontan a la Edad Media y de las que se conservan aún algunas instalaciones ejemplares únicas. El castillo de Riba de Santiuste, del siglo XII, fue una de las fortalezas que guardaban los pasos de los ríos Dulce y Salado, como también lo fue la que se levanta en la villa fortificada de Palazuelos, construida en el siglo XV por el marqués de Santillana. Cuatro kilómetros más adelante, la iglesia del Salvador de Carabias posee un espléndido atrio porticado con 14 arcos de medio punto sobre bellos capiteles.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Más sobre:

  • Guadalajara
  • pueblos
  • Castilla-La Mancha
  • España

Más noticias sobre Guadalajara

  • Excursiones por el Alto Tajo para días de verano en plan rural

    Excursiones por el Alto Tajo para días de verano en plan rural

  • Ya huele a lavanda en Brihuega

    Ya huele a lavanda en Brihuega

  • Del palacio de Tamara Falcó al de La Granja, el nuevo escenario de ‘La Promesa’

    Del palacio de Tamara Falcó al de La Granja, el nuevo escenario de ‘La Promesa’

  • El embalse de Bolarque o la Costa Brava de Guadalajara

    El embalse de Bolarque o la Costa Brava de Guadalajara

Recomendamos

    © 2000-2023, HOLA S.L.
    Mi cuenta Salir
    • EspañaES
    • USA US
    • Reino Unido UK
    • Canadá CA
    • TailandiaTH
    • GreciaGR
    • SerbiaRS
    • IndiaIN
    • CroaciaHR
    • TV
    • Reino Unido UK
    • USA US
    • Home
    • Celebrities
    • Moda
    • Belleza
    • HOLA+
    • Sociedad
    • Realeza
    • Actualidad
      • Novias
      • Estar Bien
      • Viajes
      • Decoración
      • Cocina
    Edición MX Edición US Edición ES
    • Síguenos en facebook
    • Síguenos en twitter
    • Síguenos en Instagram
    • Síguenos en Pinterest
    • Pulse aquí para suscribirse al rss de hola.com
    • Contacto
    • ¡HOLA! Fashion
    • ¡HOLA! En forma
    • Newsletter
    • Política de Privacidad
    • Advertencia Legal
    • Gestión de notificaciones
    • Publicidad
    • Suscripciones
    • Política de cookies
    © 2000-2023, HOLA S.L.
    Suscríbete
    Mi cuenta Salir
    Edición MX Edición US Edición ES
    COMPRA ¡HOLA!
    • Atienza coronada por su castillo, Guadalajara
    • Soportales de la plaza del Trigo de Atienza, Guadalajara
    • Plaza del Trigo e iglesia de San Juan de Atienza, Guadalajara
    • Caballada de Atienza, Guadalajara, fiesta de interés turístico
    • Calle de Atienza, Guadalajara
    • Panorámica de Atienza, Guadalajara
    • Atienza, Guadalajara
    • Iglesia de Santa Coloma de Albendiego, Guadalajara
    • Hayedo de Tejera Negra, Sierra Norte de Guadalajara