1. HOME
  2. / Viajes
10 Fotos |

Los mejores lugares de España para hacer kayak

Embalses, ríos, lagos o costas... descubrimos los mejores rincones para este verano

Los mejores lugares de España para hacer kayak
24 de Junio de 2021 - 09:19 CDT Actualizado 17 de Junio de 2022 - 07:34 CDT por hola.com
...
Estás leyendo Los mejores lugares de España para hacer kayak
1/10
Siguiente ¿Cuántos idiomas habla la princesa Leonor? Estas son las lenguas en las que la hemos escuchado
Kayak en la Costa Brava, Girona
© Age Fotostock
1/10
Kayak en la Costa Brava, Girona

Son muchos los meses del año en los que podemos hacer deportes acuáticos, pero ahora es el mejor momento, porque a la diversión de remar en nuestro kayak, piragua o canoa se suma la posibilidad de darnos un baño y eso eleva el momento de plan a planazo. Estos son los mejores sitios para practicar este verano.

Kayak en el Congost de Mont-Rebei, LLeida
© Shutterstock
2/10
Kayak en el Congost de Mont-Rebei, LLeida

RÍO NOGUERA RIBAGORZANA (LLEIDA / HUESCA)

El Congost de Mont-Rebei es uno de los cañones más estremecedores de España, frontera natural entre Aragón y Cataluña. Sus paredes alcanzan los 500 metros de altura y junto a ellas discurre un sendero excavado en la pared oriental (la de Lleida) no apto para los que tienen vértigo. Otra forma de recorrerlo es por las pasarelas instaladas en el lado occidental (el de Huesca) conocidas como las pasarelas de Montfalcó. La tercera opción, y con la que esta vez nos quedamos, es adentrarse en este paraje natural protegido a ras de agua, navegando por el Noguera Ribagorzana.

Empresas como Montsec Activa (montsecactiva.com), Zenith Aventura (zenithaventura.com) o Kayaking Mont-rebei (kmr.es) ofrecen la actividad en canoas de 2 plazas o familiares de 4 plazas para medio día o un día. La actividad se desarrolla en aguas tranquilas y es perfecta para hacer con niños. También se puede disfrutar del Congost en total libertad durante medio día o un día o hacer una ruta de unas 3 o 4 horas desde la localidad de Corçà. Los precios dependen de la duración y de si se combina con alguna otra actividad en la zona.

Kayak en Formentera
© Age Fotostock
3/10
Kayak en Formentera

FORMENTERA

Las increíbles aguas cristalinas de Formentera son el marco ideal para navegar con un kayak. Existen un buen número de centros que los alquilan, tanto para navegar por libre como en rutas guiadas con itinerarios más largos en los que iremos descubriendo rincones secretos de esta isla de las Baleares. La práctica del kayaking puede realizarse casi en cualquier época del año gracias a las suaves temperaturas de Formentera. 

Empresas como el Centro Náutico de Formentera (centronauticoformentera.com/es/) o Wet4Fun (wet4fun.com) los alquilan además de ofrecer la práctica de otros deportes náuticos como windsurf o vela. 

No te lo pierdas: Buscando la puesta de sol en kayak por la isla de Formentera

Kayak en los acantilados de Maro, Málaga
© Educare Aventura
4/10
Kayak en los acantilados de Maro, Málaga

ACANTILADOS DE MARO (MÁLAGA)

Junto a Nerja, una de las localidades más bellas de la Costa del Sol, se esconden los impresionantes acantilados de Maro entre paredes verticales, preciosas calas y aguas transparentes. Una ruta en kayak parte de la playa de Burriana en dirección a Levante y se adentra en el paraje natural de los acantilados de Maro y Cerro Gordo por un mar tranquilo y limpio. Se accede a cuevas como la del Lobo Marino, pasamos por cascadas como la de La Doncella, o navegamos frente a calas como la de Maro donde es posible darse un baño en el espacio llamado La Laguna. La ruta puede hacerse con Educare Aventura (educare-aventura.com) y tiene una duración aproximada de dos horas.

Kayak en el Cabo de Gata, Almería
© Medialunaventura
5/10
Kayak en el Cabo de Gata, Almería

PARQUE NATURAL DEL CABO DE GATA (ALMERÍA)

Las playas vírgenes del Cabo de Gata se disfrutan mejor desde un kayak y mucho más si también nos damos un baño en ellas. Rutas como la que lleva desde La Fabriquilla hasta el arrecife de Las Sirenas bordeando el Cabo de Gata y el faro se pueden hacer a bordo de estas embarcaciones con unas sencillas explicaciones de los monitores y con el único requisito de saber nadar. Otra ruta en la zona es la que va desde la cala del Cuervo hasta la de Bergantín, rodeando Las Negras y Rodalquilar. Y una tercera nos lleva desde San José a cala Tomate. Todas ellas nos harán disfrutar de las playas y de un baño en el Mediterráneo más impoluto.

Empresas de turismo activo como Medialunaventura (medialunaventura.com), Cabo de Gata Activo (cabodegataactivo.com) o Cabo de Gata Kayak (cabodegatakayak.es) organizan rutas en biplaza, de 3 horas de duración.

No te lo pierdas: ¿Y si pruebas la experiencia de navegar en velero por el Cabo de Gata?

Kayak en las hoces del Duratón, Segovia
© Naturaltur
6/10
Kayak en las hoces del Duratón, Segovia

HOCES DEL DURATÓN (SEGOVIA)

El río Duratón nace en la frontera entre Madrid y Segovia, y poco después, al pasar por Sepúlveda se encañona durante 25 kilómetros entre acantilados calizos que llegan a alcanzar los 70 metros de altura. La mejor manera de recorrer estas hoces, donde anida la mayor colonia de buitres de Europa, es en piragua. La jornada se puede rematar con alguna ruta senderista, la visita a pueblos del entorno –como Sepúlveda, donde comer un buen cordero – o a la ermita de San Frutos, al borde de los acantilados y con una magnífica perspectiva.

Son numerosas las empresas que ofrecen piraguas en el entorno, como Naturaltur (naturaltur.com), Hoces del Duratón (hocesduraton.com) o Bocanada (duratonaventura.com). Lo habitual es hacer un recorrido de 3-4 horas, de mañana o de tarde, en embarcaciones biplaza e incluyen parada para refrescarse en la playa de las hoces. Las rutas pueden realizarse por libre y con guía si se accede a la zona protegida.

No te lo pierdas: Una ruta de fin de semana por las Hoces del Duratón

En kayak por el acantilado de Los Gigantes, Tenerife
© Shutterstock
7/10
En kayak por el acantilado de Los Gigantes, Tenerife

ACANTILADO DE LOS GIGANTES (TENERIFE)

La mejor forma de admirar este acantilado en el noroeste de Tenerife y disfrutar de la descomunal altura de sus paredes verticales cayendo al mar, que alcanzan los 600 metros, es desde el agua. Bien en uno de los barcos turísticos que parten de la costa a avistar delfines o haciendo una ruta en kayak, los acantilados resultan gigantes y al pie de sus paredes cortadas por barrancos se ven pequeñas playas. Empresas como El Cardón (elcardon.com) hacen rutas desde Punta de Teno bordeando los acantilados. Las rutas incluyen parada para darse un baño e incluso practicar snorkel.

No te lo pierdas: Acantilados de España, la mejor ventana al mar

Piragüismo en el río Sella, Asturias
© Age Fotostock
8/10
Piragüismo en el río Sella, Asturias

RÍO SELLA (ASTURIAS)

Pocos descensos en piragua tienen tanta fama como el del río Sella, que discurre entre las localidades de Arriondas y Ribadesella a principios de agosto y se ha convertido en una de las fiestas más populares de Asturias, de interés turístico internacional (descensodelsella.com).

Pero no es necesario participar en la competición para hacer el descenso por nuestra cuenta. Un montón de empresas de turismo activo alquilan piraguas o hacen rutas guiadas por este tramo sencillo de unos 15 kilómetros, en el que se emplean unas 3 o 4 horas bajando tranquilos y con paradas en chiringuitos donde tomar algo y descansar. Canoas Ribadesella (canoasribadesella.com/descenso-del-sella), TurAventura (turaventura.com) o Montañas del Norte (montanasdelnorte.com) ofrecen esta actividad.

No te lo pierdas: Pueblos marineros para enamorarse de Asturias

Parque Natural del Alto Tajo, Guadalajara
© Shutterstock
9/10
Parque Natural del Alto Tajo, Guadalajara

PARQUE NATURAL DEL ALTO TAJO (GUADALAJARA)

Entre las provincias de Guadalajara y Cuenca se extiende este singular paisaje de cañones y hoces fluviales y formaciones de rocas calizas y areniscas rojas que tiene como principal puerta de entrada la localidad de Molina de Aragón. Los entornos de pueblos gancheros como Peralejos de las Truchas o Poveda de la Sierra invitan a descender en piragua por las aguas del Tajo, con baño incluido. Hay varios tramos navegables, con distintos niveles de de dificultad, desde los más tranquilos a las aguas bravas y se pueden disfrutar en kayak individual o dobles. La empresa En Alto Tajo (enaltotajo.com) organiza todas estas opciones.

Pantano del Burguillo, Ávila
© Shutterstock
10/10
Pantano del Burguillo, Ávila

EMBALSE DE EL BURGUILLO (ÁVILA)

Las aguas del río Alberche se remansan en este pantano del valle de Iruelas, una sorprendente reserva natural, al sur de la provincia de Ávila, con montes tapizados de pinares, cumbres suaves de granito, barrancos, berrocales, castañares. En su naturaleza hay numerosas opciones para el turismo activo, desde paseos a tirolinas o paseos a caballo, pero entre las más solicitadas están los paseos en piragua por las aguas del embalse. Se pueden alquilar en El Burguillo (elburguillo.com) e incluso combinar con otras actividades náuticas, como paddle surf.

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Más sobre:

  • fotorreportaje
  • España
  • naturaleza
  • deporte y aventura

Más noticias sobre fotorreportaje

  • Seis experiencias exclusivas para disfrutar del verano en París

    Seis experiencias exclusivas para disfrutar del verano en París

  • Así son las ciudades más bonitas de los Estados Unidos

    Así son las ciudades más bonitas de los Estados Unidos

  • Diez razones para descubrir Palermo y la costa sudoeste de Sicilia

    Diez razones para descubrir Palermo y la costa sudoeste de Sicilia

  • Tú también puedes hacer la ruta de la Reina y los líderes de la OTAN

    Tú también puedes hacer la ruta de la Reina y los líderes de la OTAN

Recomendamos

  • El esperado regreso de Kate a Wimbledon, con todo y William

    El esperado regreso de Kate a Wimbledon, con todo y William

  • Los grandes amores en la vida de Susana Dosamantes

    Los grandes amores en la vida de Susana Dosamantes

  • En brazos de Evaluna, la pequeña Índigo ya baila al ritmo de su papá

    En brazos de Evaluna, la pequeña Índigo ya baila al ritmo de su papá

  • Michelle Salas y su odisea para lograr un look de impacto en el desfile de Dior en París

    Michelle Salas y su odisea para lograr un look de impacto en el desfile de Dior en París

  • Eiza González o cómo portar un vestido floral con suma exquisitez en París

    Eiza González o cómo portar un vestido floral con suma exquisitez en París

© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
  • EspañaES
  • USA US
  • Reino Unido UK
  • Canadá CA
  • TailandiaTH
  • GreciaGR
  • SerbiaRS
  • IndiaIN
  • TV
  • Reino Unido UK
  • USA US
  • Home
  • Celebrities
  • Moda
  • Belleza
  • HOLA+
  • Sociedad
  • Realeza
  • Actualidad
    • Novias
    • Estar Bien
    • Viajes
    • Decoración
    • Cocina
Edición MX Edición US Edición ES
  • Síguenos en facebook
  • Síguenos en twitter
  • Síguenos en Instagram
  • Síguenos en Pinterest
  • Pulse aquí para suscribirse al rss de hola.com
  • Contacto
  • ¡HOLA! Fashion
  • ¡HOLA! En forma
  • Newsletter
  • Política de Privacidad
  • Advertencia Legal
  • Gestión de notificaciones
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Política de cookies
  • Archivo
© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
Edición MX Edición US Edición ES
SUSCRIPCIONES
  • Kayak en la Costa Brava, Girona
  • Kayak en el Congost de Mont-Rebei, LLeida
  • Kayak en Formentera
  • Kayak en los acantilados de Maro, Málaga
  • Kayak en el Cabo de Gata, Almería
  • Kayak en las hoces del Duratón, Segovia
  • En kayak por el acantilado de Los Gigantes, Tenerife
  • Piragüismo en el río Sella, Asturias
  • Parque Natural del Alto Tajo, Guadalajara
  • Pantano del Burguillo, Ávila