El protocolo que se seguirá con el Rey Carlos III para la despedida de la Reina

Se estima que sean 10 días de eventos programados hasta que la monarca sea trasladada a su última morada

Por hola.com

Con el deceso de la Reina Isabel II, y establecido el periodo de luto que se mantendrá luego del funeral, un protocolo se ha puesto en marcha para que la Familia Real, así como la nación entera, le rinda una despedida a la monarca, quien falleció el 8 de septiembre a los 96 años. Operación London Bridge es el nombre de la serie de eventos programados y que tendrán duración aproximada de diez días, tiempo en el que se llevarán a cabo pasos tan importantes como el de la proclamación oficial de Carlos como nuevo rey, quien contará con su esposa Camila, la nueva Reina Consorte. Tras su arribo a Londres procedente de Balmoral este 9 de septiembre, el Rey Carlos también pactó una reunión con la Primera Ministra británica, Liz Truss, esto a las 18 horas (12 del día tiempo del centro de México), compromiso al que se suma un encuentro con el Duque de Norkfolk, a cargo de los preparativos y de los actos que se lleven a cabo los próximos días.

VER GALERÍA

MÁS NOTICIAS RELACIONADAS

La despedida a la Reina será con todos los honores. Un histórico momento del que el pueblo inglés será testigo a través de actos significativos. Las campanas sonarán en la abadía de Westminster, la catedral de St. Paul y el castillo de Windsor. Salvas de cañón han sido sumadas a esta ceremonia, una por cada año de la Reina Isabel, en Hyde Park y otras estaciones, según ha sido confirmado. En su reciente llegada al poder británico, la Primera Ministra también asistirá al servicio religioso que será ofrecido en la Catedral de San Pablo, mismo al que se sumarán los principales ministros del gobierno británico. El Rey Carlos también se dirigirá a los ingleses a través de un mensaje videograbado, en el cual hablará del papel fundamental al frente de la Monarquía británica, en la cual se desempeñó por siete décadas.

Sábado 10 de septiembre, Consejo de Adhesión

Todo está listo para el ascenso del Rey Carlos al trono. Será este día cuando sea declarado soberano, un acto de máxima relevancia que se llevará a cabo en el palacio de St James, ubicado en el distrito londinense de Westminster y construido por Enrique VIII entre 1531 y 1536 en estilo Tudor. Este momento será más discreto en comparación con la ceremonia de coronación que tendrá lugar en la Abadía de Westminster, y cuya fecha de realización aún se desconoce. Por primera vez, la ceremonia será retransmitida por televisión y estará presidida por Penny Mordaunt MP, Lord Presidente del Consejo de Adhesión, y acudirán unos 200 consejeros de los más de 700 que forman parte del organismo. Como en 2016 fue nombrada consejera privada, también estará presente la reina consorte, Camilla, y no se descarta que haya otros miembros de la realeza británica. La primera proclamación pública del nuevo soberano será leída desde el balcón del Friary Court por el Rey antes de que se hagan proclamaciones en la ciudad y en todo el país. A partir de las 13:00 horas (7 de la mañana tiempo del centro de México) las banderas volverán a estar a toda hasta y permanecerán así durante 24 horas para coincidir con las proclamas antes de volver a estar a media asta. Carlos III volverá a mantener audiencias con la primera ministra y con el gabinete.

VER GALERÍA

La ceremonia de proclamación también estará dividida en dos partes. La primera comenzará con el anuncio del fallecimiento de la Reina por parte de Penny Mordaunt y acto seguido, será el secretario del consejo quien lea el texto de la Proclamación de Adhesión. Cabe destacar que la proclamación es firmada por varias figuras importantes, incluido el primer ministro, el arzobispo de Canterbury y el Lord Canciller. Así mismo, el nuevo Rey hará una declaración y, de acuerdo con una tradición que data de principios del siglo XVIII, hará un juramento para preservar la Iglesia de Escocia. Habrá una fanfarria de trompetistas tras la cual se hará un pregón público desde un balcón sobre Friary Court en el palacio de St. James declarando a Carlos como nuevo Rey de Inglaterra. Este pregón lo hará el funcionario conocido como el Rey de Armas de la Jarretera que llamará: "Dios salve al rey". Sonará por primera vez desde 1952 el himno nacional con las palabras "Dios salve al rey". Habrá salvas de cañonazos en Hyde Park, la Torre de Londres y desde los barcos de guerra. La proclamación que anuncia a Carlos como nuevo Rey se leerá en Edimburgo, Cardiff y Belfast.

Domingo 11 de septiembre, traslado de los restos mortales de Isabel II a Edimburgo

Es en el Castillo de Balmoral en donde yacen los restos mortales de la Reina Isabel, por lo que se tiene previsto que sean llevados por carretera al Palacio de Holyroodhouse en Edimburgo. La proclamación del nuevo monarca se leerá en los parlamentos descentralizados de Escocia, Gales e Irlanda del Norte en Edimburgo, Cardiff y Belfast, respectivamente.

VER GALERÍA

Lunes 12 de septiembre, los ingleses podrán despedirse de su monarca

Para este día la Familia Real Británica celebrará un oficio y una procesión a lo largo de la Royal Mile hasta la Catedral de St Giles donde habrá una vigilia. Así mismo, los escoceses podrán despedirse de su monarca frente al ataúd y se celebrará un mini funeral en esa catedral. Así mismo, la Cámara de los Comunes y la Cámara de Lores se reunirán en Westminster para una moción de condolencia a la que podría asistir el Rey. Tras Inglaterra y Escocia, Carlos de Inglaterra viajará a otros puntos del Reino Unido como Gales e Irlanda del Norte, en lo que se conoce como Operación Marea Primavera.

Martes 13 de septiembre, llegada del féretro a Londres

El cuerpo de la Reina Isabel II llegará a Londres, y es probable que el velatorio se instale en el Palacio de Buckingham, sitio en el que vivió y ejercicio sus funciones a lo largo de sus siete décadas de reinado. Habrá un ensayo para el desfile del ataúd desde Buckingham hasta el Palacio de Westminster.

Miércoles 14 de septiembre, primer funeral

El primer funeral tendrá lugar en Westminster Hall, cuyo nombre en código es Operación Marquee. Así mismo seguirá una procesión ceremonial por la capital británica y durará cuatro días completos. El arzobispo de Canterbury realizará un breve servicio cuando llegue el féretro. Se espera que cientos de miles de londinenses despidan a la monarca. Entre otras cosas, se estima que los miembros de mayor rango de la monarquía británica le rindan tributo haciendo guardia en algún momento de la capilla ardiente.

Jueves, 15 de septiembre, desfile fúnebre

Es probable que ese día se lleve a cabo un ensayo para la procesión fúnebre estatal.

Entre el viernes 16 y el domingo 18 de septiembre, llegada de jefes de Estado

El fin de semana se espera la llegada a Reino Unido de jefes de Estado procedentes de todos los rincones del mundo para acudir al solemne funeral de Estado por Isabel II. Las Casas Reales han mandado sus condolencias y han lamentado la desaparición de la que ha sido uno de los máximos referentes para las monarquías europeas.

Lunes 19 de septiembre, funeral de Estado en la Abadía de Westminster

Ese día tendrá lugar el funeral de Estado en recuerdo de Isabel II en la Abadía de Westminster, escenario de las celebraciones religiosas más importantes de los Windsor. Los restos mortales de la soberana serán llevados en un carruaje de armas tirado por soldados de la Marina británica donde se utilizarán cuerdas en lugar de caballos. Tras el carro, habrá varios miembros de la Familia Real, tal como se hizo en el funeral de la princesa Diana y el duque de Edimburgo. Durante todo el recorrido, militares escoltarán el cortejo fúnebre. Jefes de Estado, primeros ministros, presidentes, miembros de la realeza europea y figuras clave de la vida pública serán invitadas a esta solemne despedida a la que se espera que acudan 2 mil personas.

El último homenaje a Isabel II será televisado y se guardarán dos minutos de silencio en todo el país. Tras ello, el ataúd será llevado a la Capilla de San Jorge en el Castillo de Windsor para un sepelio retransmitido por televisión. Por la tarde, tendrá lugar el entierro que se celebrará en la más estricta intimidad y al que sólo estarán presentes los miembros de los Windsor más cercanos a la institución.

VER GALERÍA

La última morada de la Reina Isabel II

La monarca que durante 70 años ejerció su reinado, convirtiéndose en la más longeva, descansará para siempre en la capilla conmemorativa del Rey Jorge VI, un anexo a la capilla principal donde reposan los restos de sus padres, junto con las cenizas de su hermana, la Princesa Margarita. Los restos del Duque de Edimburgo, que falleció en abril de 2021, se trasladarán desde la bóveda real, a la capilla conmemorativa para unirse a los de la Reina.