Eugenia de York tras los pasos del Príncipe Harry

La Princesa participará en un podcast de su fundación The Anti-Slavery Collective

Por Carolina Soto

En la familia de Eugenia de York se viven momentos tensos ante la situación que enfrenta su padre, pero los proyectos no se detienen. A su regreso de Suiza, donde pasó unos días con su madre, hermana y sus respectivas familias, Eugenia ha dado un anuncio con el que sigue los pasos de su primo -y se rumora gran amigo-, el Príncipe Harry. La Princesa ha anunciado que está por lanzar su propio podcast a través de su fundación The Anti-Slavery Collective, y según se ha dejado saber a través de las redes sociales, ya ha grabado su primer capítulo. Los planes de este proyecto se conocieron desde agosto pasado, pero hasta ahora se ha cristalizado. Con esta incursión en el mundo de los podcasts, Eugenia se vuelve la tercera en la familia en participar en este tipo de producciones. Además de Harry, que cuenta con su propio contrato con Spotify de la mano de Meghan y que ha participado en los shows de otros personajes, el esposo de Zara Tindall, Mike, tiene su propio show sobre rugby.

VER GALERÍA

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

Eugenia de York hará lo que ningún otro Windsor ha hecho antes

¡Manos a la obra! Eugenia de York y su esposo se convierten en voluntarios

Fue a través de la newsletter de la fundación que preside con su amiga Julia de Boinville que Eugenia dio la buena nueva. “Estamos tan emocionadas de comenzar a grabar nuestro largamente esperado podcast este año, que se estrenará en el 2022, ¡así que estén al pendiente!”. Junto al mensaje, se pudo ver una imagen de las amigas frente a unos micrófonos mientras charlan cómodamente desde lo que parece ser la sala de una de sus casas, pues detrás de ellas se ven libros, fotografías y artículos personales. Este escenario es el mismo en el que posaban en octubre pasado, cuando contaban cómo es que nació esta iniciativa en la que llevan años trabajando.

Cómo comenzó esta fundación

Tal como hacían hace un tiempo, a finales de año, las amigas se han tomado el tiempo de volver a explicar cómo es que empezaron The Anti-Slavery Collective. “Nos conocimos en el autobús de camino a un viaje de la escuela y supimos desde el primer momento que este era solo el inicio de una amistad para toda la vida ¡y una aventura! Después de seguirnos alrededor del mundo, luego a la Universidad de Newcastle y a nuestras propias carreras. En el 2012, fuimos a un viaje a Calcuta, en la India. Ahí, visitamos una organización llamada Women’s Interlink Foundation y por primera vez nos hicimos conscientes de la esclavitud moderna. Aloka Mitra, la fundadora de Women’s Interlink, rescata niñas de la esclavitud moderna, les da una casa y les enseña una sencilla habilidad vocacional, el estampado en tela”, comenzaba el mensaje publicado en octubre pasado en el perfil de Instagram de la fundación.

VER GALERÍA

“Estábamos sorprendidas de conocer la dimensión en la que todavía existe la esclavitud. De hecho, hay más personas esclavizadas hoy que en cualquier otro momento de la historia, y en cualquier momento, alguien es traficado a una milla del lugar en el que vives. A menudo asociamos la esclavitud a cadenas y grilletes, pero la esclavitud moderna es un crimen oculto que, frecuentemente, es difícil de detectar”, continúa.

Qué hizo llorar a Beatriz y Eugenia de York en plena transmisión en vivo

“Pasamos 5 años educándonos. Nos volvimos investigadoras obsesivas y visitábamos a cualquiera que nos pudiera ayudar a expandir nuestro conocimiento; desde legisladores políticos, agencias de la ley y académicos, hasta organizaciones no gubernamentales, trabajadores sociales y sobrevivientes. Preguntábamos a cualquiera que nos encontrábamos, ‘¿qué puede hacer dos chicas jóvenes como nosotros para ayudar?’. Sin falta, la respuesta era siempre, hacer consciencia. Así que esta se volvió nuestra misión. En el 2017, orgullosamente lanzamos The Anti-Slavery Collective”, finaliza el texto sobre esta labor poco conocida de Eugenia.

VER GALERÍA