Desde hace muchos años, el Príncipe Harry se ha pronunciado contra el uso indiscriminado de los celulares y las redes sociales. A pesar de que en este momento, las plataformas han cobrado mucha utilidad, incluso para él al realizar todos sus compromisos a la distancia, el Príncipe sigue firme en su idea. Ahora, desde su residencia de Los Ángeles ha tomado cartas en el asunto y ha escrito un artículo de opinión en el que explica que en las últimas semanas él y su esposa, Meghan Markle, han pedido a distintas empresas reconsiderar la publicidad que pagan en estas plataformas, pues explica, en este momento no son usadas de forma apropiada generando un ambiente de odio. Desde hace semanas, Harry decía ya que es momento de tener las conversaciones incómodas y parece que se lo ha tomado muy enserio.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
Harry y Meghan emprenden acción legal en contra de un paparazzi
Harry y Meghan disuelven oficialmente la Sussex Royal Foundation
El artículo firmado por Harry
Ha sido en la revista Fast Company que se ha publicado el artículo: Las redes sociales nos están dividiendo, juntos podemos rediseñarlas. Sin mayor introducción, la pieza de opinión comienza de forma contundente: “Hace poco más de cuatro semanas, mi esposa y yo comenzamos a llamar a los líderes de negocios, cabezas de grandes corporaciones y jefes de marketing de marcas y organizaciones que todos usamos en nuestras vidas diarias. Nuestro mensaje era claro: El panorama digital no está bien y las compañías como las suyas tienen la oportunidad de reconsiderar su papel en costear y apoyar las plataformas digitales que han contribuido a alentar y crear condiciones para una crisis de odio, una crisis de salud y una crisis de la verdad”.
Por supuesto, la idea no quedó en algunas llamadas estratégicas, pues coincidió con otra iniciativa en la misma línea: “Hicimos esto al mismo tiempo que se lanzó la campaña de derechos civiles y justicia racial llamada Stop Hate For Profit”, explicó, refiriéndose a la iniciativa que tomó un nutrido grupo de importantes empresas de detener su inversión en Facebook hasta que se pudiera asegurar el control de la información falsa publicada en esta plataforma.
“Algunos de ustedes podrían preguntarse por qué una campaña de cambio estaría dirigida a la publicidad en línea. Bueno, muchos de nosotros amamos y disfrutamos las redes sociales. Parece un recurso gratuito para conectar, compartir y organizar. Pero no es gratis, de hecho tiene un costo alto. Cada vez que tú das click, ellos aprenden más de ti. Nuestra información, datos privados y hábitos desconocidos son intercambiados por espacios publicitarios y dólares. El precio que estamos pagando es mucho más alto de lo que parece. Aunque normalmente nosotros somos el consumidor que compra un producto, en este siempre cambiante mundo digital, nosotros somos el producto”, escribe elocuentemente Harry.
Se ha revelado la primera canción que Harry y Meghan bailaron como marido y mujer
El Príncipe continúa explicando la necesidad de un cambio: “Por las conversaciones con expertos en este espacio, creemos que tenemos que remodelar la arquitectura de nuestra comunidad en línea en una manera que esté más definida por compasión que por odio; por la verdad en vez de la desinformación; por la equidad e inclusión en vez de la injusticia y de infundir temor; por libertad en vez de el discurso armado. Esta remodelación debe incluir a los líderes de la industria de todas las áreas marcando el límite en contra de las prácticas inaceptables en línea, así como al ser participantes en el proceso de establecer nuevos estándares para nuestro mundo digital. Las compañías que compran anuncios digitales deben también reconocer que nuestro mundo en línea tiene un impacto en el mundo físico”.
Harry apunta a que en este momento de cambios, se tiene que comenzar a hacer esta remodelación con miras al futuro, sobre todo por lo que el impacto de estas plataformas significa para los más jóvenes. Además menciona que éste es un momento crucial, pues por primera vez, la publicidad está invirtiendo más en el mundo digital que en los medios tradicionales.