Aunque algunas prometidas han querido cambiar su ramo de novia por otro elemento como un abanico o un bolso, la mayoría no renuncian a esta composición floral. Este complemento, que tiene un origen un poco difuso, pudo empezar siendo un manojo de hierbas aromáticas con las que ahuyentar a los malos espíritus. Para encontrar diseños similares a los actuales hay que avanzar hasta finales del siglo XIX y principios del XX, cuando las novias empezaron a lucir flores llenas de color, de tamaño grande o medio, que no tenían otra función que embellecerlas. Aunque las opciones son infinitas, cada año hay tendencias que se imponen y en este 2023 (y probablemente seguirá siendo así durante buena parte de 2024) los ramos de novia blancos o con predominio del verde son los preferidos. ¡Te lo enseñamos!
Un ramo lleno de significado
Muy especial fue también el ramo que Esther eligió para su gran día. Se trata de un diseño desestructurado, con predominio de los tonos verdes y compuesto por diferentes especies de helecho. Una creación muy llamativa con un significado muy especial para la novia. "Cuando conocí a Javier de Evoco Eventos y hablamos del ramo, mis palabras fueron: 'quiero llevar el ramo que me hubiera hecho de pequeña mientras paseaba por los prados asturianos', mis veranos de infancia fueron allí. No solo entendió mi idea, sino que además le añadió el toque de sofisticación que necesitaba", nos explica.
- La boda asturiana de Esther, la novia del vestido sencillo con escote asimétrico y los zapatos-joya