1. HOME
  2. / Moda

Conoce la comunidad española que calza al mundo entero

23 de Octubre de 2019 - 16:42 CDT por Carolina Soto
...
Galería: 22 Fotos
Conoce la comunidad española que calza al mundo entero
Estás leyendo Conoce la comunidad española que calza al mundo entero
1/22
Siguiente Cannes, 'trooping the colour', bodas reales... Analizamos los looks más icónicos de la duquesa de Cambridge
Hispanitas
© @hispanitasshoes
1/22

Allá, por la Comunidad Valenciana en España, existe una zona que por generaciones se ha dedicado a la elaboración del calzado. Los nombres de sus pueblos pueden serte desconocidos, pero si analizas a detalle tu clóset seguramente encontrarás algunas piezas que provienen de Elche o Elda, tierras en las que se han desarrollado todo tipo de empresas que trabajan en la producción de zapatos de alta calidad y que todos los días llevan sus piezas alrededor de todo el mundo. Y es que aunque los zapatos son un objeto de primera necesidad que se usan de forma diaria, pocas veces te detienes a pensar la labor que hay detrás de cada uno de ellos.

Hispanitas

Allá, por la Comunidad Valenciana en España, existe una zona que por generaciones se ha dedicado a la elaboración del calzado. Los nombres de sus pueblos pueden serte desconocidos, pero si analizas a detalle tu clóset seguramente encontrarás algunas piezas que provienen de Elche o Elda, tierras en las que se han desarrollado todo tipo de empresas que trabajan en la producción de zapatos de alta calidad y que todos los días llevan sus piezas alrededor de todo el mundo. Y es que aunque los zapatos son un objeto de primera necesidad que se usan de forma diaria, pocas veces te detienes a pensar la labor que hay detrás de cada uno de ellos.

Elche
© istock
2/22

A diferencia de lo que se podría pensar, la elaboración de calzado es mucho menos automatizada de lo que se cree y el poder lograr un artículo de extrema calidad lleva más procesos manuales de los que te imaginas. En esta región, ha sido de generación en generación que a través de ‘su ADN’ -como ellos mismos explican- se ha perfeccionado este trabajo, heredándose el conocimiento para poder hacer de forma muy artesanal importantes partes del proceso de producción. En HOLA.com México tuvimos la oportunidad de visitar esta tierra y conocer en primera persona, lo que se tiene que hacer para que tú, lleves los zapatos más cómodos y de calidad del mundo. ¿Quieres saber más de este lugar?

Elche

A diferencia de lo que se podría pensar, la elaboración de calzado es mucho menos automatizada de lo que se cree y el poder lograr un artículo de extrema calidad lleva más procesos manuales de los que te imaginas. En esta región, ha sido de generación en generación que a través de ‘su ADN’ -como ellos mismos explican- se ha perfeccionado este trabajo, heredándose el conocimiento para poder hacer de forma muy artesanal importantes partes del proceso de producción. En HOLA.com México tuvimos la oportunidad de visitar esta tierra y conocer en primera persona, lo que se tiene que hacer para que tú, lleves los zapatos más cómodos y de calidad del mundo. ¿Quieres saber más de este lugar?

Baltarini
© @baltarinishoes
3/22

A aproximadamente dos horas de Alicante, en la Comunidad Valenciana, se encuentra Elche, un lugar que es conocido por sus palmeras -Patrimonio de la Humanidad- y su industria zapatera. Coincidiendo con la Feria del Calzado que se hace en la zona, en donde los productores conocen tendencias y productos para su labor, hemos llegado al territorio. La primera parada es en las oficinas de Baltarini. Ahí nos recibe una amena chica que nos cuenta es la diseñadora de la colección, siempre apostando por su propio estilo y sin dejarse llevar por las tendencias; pronto sabremos que se trata de la hija del fundador de la firma y es que algo que caracteriza a los negocios de la zona es que se trata de empresas familiares, que pasan de manos de generación en generación preservando así las cualidades de sus productos.

Baltarini

A aproximadamente dos horas de Alicante, en la Comunidad Valenciana, se encuentra Elche, un lugar que es conocido por sus palmeras -Patrimonio de la Humanidad- y su industria zapatera. Coincidiendo con la Feria del Calzado que se hace en la zona, en donde los productores conocen tendencias y productos para su labor, hemos llegado al territorio. La primera parada es en las oficinas de Baltarini. Ahí nos recibe una amena chica que nos cuenta es la diseñadora de la colección, siempre apostando por su propio estilo y sin dejarse llevar por las tendencias; pronto sabremos que se trata de la hija del fundador de la firma y es que algo que caracteriza a los negocios de la zona es que se trata de empresas familiares, que pasan de manos de generación en generación preservando así las cualidades de sus productos.

Baltarini
© @baltarinishoes
4/22

Sus zapatos son simplemente hermosos, con colores vibrantes, sedas deshilachadas a mano, piel estilo coco en colores y las altas plataformas no podrían ser más llamativas. Sería ahí en donde aprenderíamos que muchos de los procesos se hacen a mano, por ejemplo, al deshilachar la seda de unas plataformas rosas que nos han robado el corazón, pues tal como nos explican, confiar el proceso en una máquina sería arriesgar la tela, algo impensable para estos productores. Pero aún sabiendo esto, todavía no tendríamos claro lo que en verdad significa el que estos zapatos son hechos por artesanos, pues inocentemente creemos que las máquinas tienen más posibilidades de las que en verdad alcanzan -qué inocencia la nuestra-. Su firma es conocida en nuestro país únicamente en cuanto a calzado masculino, por sus zapatos sin costuras de alta calidad, pero los colores de lo que viene para su temporada primavera/verano 2020 dejan ganas de que los femeninos también hagan su llegada a nuestro país.

Baltarini

Sus zapatos son simplemente hermosos, con colores vibrantes, sedas deshilachadas a mano, piel estilo coco en colores y las altas plataformas no podrían ser más llamativas. Sería ahí en donde aprenderíamos que muchos de los procesos se hacen a mano, por ejemplo, al deshilachar la seda de unas plataformas rosas que nos han robado el corazón, pues tal como nos explican, confiar el proceso en una máquina sería arriesgar la tela, algo impensable para estos productores. Pero aún sabiendo esto, todavía no tendríamos claro lo que en verdad significa el que estos zapatos son hechos por artesanos, pues inocentemente creemos que las máquinas tienen más posibilidades de las que en verdad alcanzan -qué inocencia la nuestra-. Su firma es conocida en nuestro país únicamente en cuanto a calzado masculino, por sus zapatos sin costuras de alta calidad, pero los colores de lo que viene para su temporada primavera/verano 2020 dejan ganas de que los femeninos también hagan su llegada a nuestro país.

Gioseppo
© @gioseppo_official
5/22

El camino nos llevaría al Polígono, lo que en México se conoce como Parque Industrial, en donde se localizan las fábricas de las grandes marcas de zapatos. Ahí llegaríamos a un modernísimo edificio que ve sus paredes adornadas con la imagen de Elsa Pataky así como la frase Have a Nice Day, el lema de Gioseppo -una firma internacional que ha conquistado todo el mundo-. La música, los colores y el ambiente hablan de innovación, pero todo esto se ve enmarcado, nuevamente, en una llamativa dinámica familiar. Esperanza, la única mujer de entre los cuatro hijos del señor José Navarro -fundador-, nos recibe con un dinamismo y entusiasmo avasallantes, es ella la encargada de enseñarnos uno de los despliegues tecnológicos más interesantes de la zona, su almacén completamente automatizado y con capacidad aduanal, lo que no solo facilita procesos sino que resulta sumamente interesante a nivel negocio.

Gioseppo

El camino nos llevaría al Polígono, lo que en México se conoce como Parque Industrial, en donde se localizan las fábricas de las grandes marcas de zapatos. Ahí llegaríamos a un modernísimo edificio que ve sus paredes adornadas con la imagen de Elsa Pataky así como la frase Have a Nice Day, el lema de Gioseppo -una firma internacional que ha conquistado todo el mundo-. La música, los colores y el ambiente hablan de innovación, pero todo esto se ve enmarcado, nuevamente, en una llamativa dinámica familiar. Esperanza, la única mujer de entre los cuatro hijos del señor José Navarro -fundador-, nos recibe con un dinamismo y entusiasmo avasallantes, es ella la encargada de enseñarnos uno de los despliegues tecnológicos más interesantes de la zona, su almacén completamente automatizado y con capacidad aduanal, lo que no solo facilita procesos sino que resulta sumamente interesante a nivel negocio.

Gioseppo
© @gioseppo_official
6/22

Ése es solo el inicio, nos platica animada de cómo su hermano mayor fue quien de la mano de su padre fundó la empresa y de él ha venido el apodo que los ha llevado alrededor del mundo. Además, su equipo nos cuenta cómo se trabajan las nuevas tendencias y cómo con años de expertise logran hacer una predicción atinada de lo que viene para las próximas temporadas, siempre viviendo un año delante -y tomando en cuenta que se hacen 600 diseños cada seis meses. A pesar de toda su modernidad, la empresa no pierde su aire familia, con doña Esperanza -esposa del fundador- como viento impulsor, siendo ella también la inspiración detrás de la fundación de la firma, que está trabajando en promover el trabajo de las mujeres en las áreas tecnológicas. Esta empresa deja un sabor de modernidad que deja claro que la industria se encuentra al corriente de lo que viene, incluso generando sus propias tendencias.

Gioseppo

Ése es solo el inicio, nos platica animada de cómo su hermano mayor fue quien de la mano de su padre fundó la empresa y de él ha venido el apodo que los ha llevado alrededor del mundo. Además, su equipo nos cuenta cómo se trabajan las nuevas tendencias y cómo con años de expertise logran hacer una predicción atinada de lo que viene para las próximas temporadas, siempre viviendo un año delante -y tomando en cuenta que se hacen 600 diseños cada seis meses. A pesar de toda su modernidad, la empresa no pierde su aire familia, con doña Esperanza -esposa del fundador- como viento impulsor, siendo ella también la inspiración detrás de la fundación de la firma, que está trabajando en promover el trabajo de las mujeres en las áreas tecnológicas. Esta empresa deja un sabor de modernidad que deja claro que la industria se encuentra al corriente de lo que viene, incluso generando sus propias tendencias.

Wonders
© @wondersshoes
7/22

Adentrándonos en el proceso de producción llegamos a Wonders, una empresa de alto volumen que se vende alrededor del mundo. Ahí, quien nos recibe es don Jorge Carbonell, quien en la década de los 80s fundó Wonders, y aunque ha pasado la empresa a las manos de sus hijos, sigue trabajando en sus instalaciones todos los días de forma religiosa. Emocionado, nos cuenta cómo se realiza la producción de sus zapatos y es precisamente ahí donde nos damos cuenta de que no existe una máquina capaz de armar calzado por sí misma.

Wonders

Adentrándonos en el proceso de producción llegamos a Wonders, una empresa de alto volumen que se vende alrededor del mundo. Ahí, quien nos recibe es don Jorge Carbonell, quien en la década de los 80s fundó Wonders, y aunque ha pasado la empresa a las manos de sus hijos, sigue trabajando en sus instalaciones todos los días de forma religiosa. Emocionado, nos cuenta cómo se realiza la producción de sus zapatos y es precisamente ahí donde nos damos cuenta de que no existe una máquina capaz de armar calzado por sí misma.

Wonders
© @wondersshoes
8/22

Son las manos de las personas las únicas que pueden hacer partes de los procesos y aunque cuentan con maquinaria destinada para hacer algunas cosas, los detalles finos van de la mano de sus trabajadores. Lo más especial es cuando llegamos al final de la cadena de producción y orgulloso nos dice que ninguna máquina podría reemplazar a la señora que hace el control de calidad y revisa zapato por zapato antes de que salgan a los grandes almacenes del mundo. Su hijo, Jorge, nos explica cómo se está trabajando a nivel negocio y cómo a pesar de vivir en una época tecnológica, todavía es poco lo que se vende en el mundo del calzado a través de la web.

Wonders

Son las manos de las personas las únicas que pueden hacer partes de los procesos y aunque cuentan con maquinaria destinada para hacer algunas cosas, los detalles finos van de la mano de sus trabajadores. Lo más especial es cuando llegamos al final de la cadena de producción y orgulloso nos dice que ninguna máquina podría reemplazar a la señora que hace el control de calidad y revisa zapato por zapato antes de que salgan a los grandes almacenes del mundo. Su hijo, Jorge, nos explica cómo se está trabajando a nivel negocio y cómo a pesar de vivir en una época tecnológica, todavía es poco lo que se vende en el mundo del calzado a través de la web.

Paloma Barceló
© @palomabarcelo
9/22

La siguiente parada es una llena de glamour; en las oficinas de Paloma Barceló nos recibe un huracán, su Brand manager, María. Ella nos deja ver y tocar todos los zapatos de la temporada de verano hablando a detalle, una vez más, de los procesos a mano que tienen sus modelos. Desde tacones que necesitan un tejido de mimbre, plataformas en corcho forradas a mano, hasta estilosas alpargatas que son hiladas por artesanos, todo lleva un detalle. “Hay un conocimiento en el ADN de la zona…si una costurera no le pasa a su hija este oficio, se pierde, porque esto no se puede enseñar”, nos explica, poniendo en palabras por primera vez la mística que hemos presenciado a lo largo del día.

Paloma Barceló

La siguiente parada es una llena de glamour; en las oficinas de Paloma Barceló nos recibe un huracán, su Brand manager, María. Ella nos deja ver y tocar todos los zapatos de la temporada de verano hablando a detalle, una vez más, de los procesos a mano que tienen sus modelos. Desde tacones que necesitan un tejido de mimbre, plataformas en corcho forradas a mano, hasta estilosas alpargatas que son hiladas por artesanos, todo lleva un detalle. “Hay un conocimiento en el ADN de la zona…si una costurera no le pasa a su hija este oficio, se pierde, porque esto no se puede enseñar”, nos explica, poniendo en palabras por primera vez la mística que hemos presenciado a lo largo del día.

Paloma Barceló
© @palomabarcelo
10/22

Y es que tal como ella dice, las personas que trabajan en estas fábricas han heredado el oficio de sus padres, pues desde muy niños aprenden a hacer cada una de las destrezas necesarias para lograr el trabajo perfecto. Sobre sus diseños, queda claro que lo novedoso no va peleado con lo estiloso y Manuel Barceló -el gran creativo detrás de la marca que fue bautizada en honor de su hija- tiene una visión que ha empatado a la perfección con la elegancia y calidad de sus productos. Pues ha de decirse que aquí los estándares de calidad son altísimos y no hay espacio para el error. Eso sí, María deja claro algo: “Sacrificar la comodidad ya no va con mi estilo”, algo que se puede ver reflejado en todas las creaciones de la marca.

Paloma Barceló

Y es que tal como ella dice, las personas que trabajan en estas fábricas han heredado el oficio de sus padres, pues desde muy niños aprenden a hacer cada una de las destrezas necesarias para lograr el trabajo perfecto. Sobre sus diseños, queda claro que lo novedoso no va peleado con lo estiloso y Manuel Barceló -el gran creativo detrás de la marca que fue bautizada en honor de su hija- tiene una visión que ha empatado a la perfección con la elegancia y calidad de sus productos. Pues ha de decirse que aquí los estándares de calidad son altísimos y no hay espacio para el error. Eso sí, María deja claro algo: “Sacrificar la comodidad ya no va con mi estilo”, algo que se puede ver reflejado en todas las creaciones de la marca.

Dr. Franklin
© @drfranklinofcl
11/22

Cerrar el recorrido del primer día no podía ser sencillo, pero la tarea quedó en manos de Dr. Franklin, una firma que ha surgido del mismo grupo que en nuestro país es conocido por la marca para niños Conguitos. Conocidos por sus lentes, Dr. Franklin puede que sea un nombre no muy conocido en México, pero si te contamos que has visto varias de sus piezas en la serie Elite, seguro que comienzan a sonar las alarmas. La firma está dispuesta a todo, con un espíritu disruptivo y de sabor completamente joven, pero cómo no serlo, si sus fundadores Daniel y Enrique Esquitino combinan su tremenda juventud con la experiencia de su padre, creador del grupo.

Dr. Franklin

Cerrar el recorrido del primer día no podía ser sencillo, pero la tarea quedó en manos de Dr. Franklin, una firma que ha surgido del mismo grupo que en nuestro país es conocido por la marca para niños Conguitos. Conocidos por sus lentes, Dr. Franklin puede que sea un nombre no muy conocido en México, pero si te contamos que has visto varias de sus piezas en la serie Elite, seguro que comienzan a sonar las alarmas. La firma está dispuesta a todo, con un espíritu disruptivo y de sabor completamente joven, pero cómo no serlo, si sus fundadores Daniel y Enrique Esquitino combinan su tremenda juventud con la experiencia de su padre, creador del grupo.

Dr. Franklin
© @drfranklinofcl
12/22

Al tratarse de una marca nueva tienen ideas que nos dejan ver claramente hacia dónde va el mercado, sobre todo con su novedosa idea Mercredy. En este momento este proyecto se encuentra en la etapa en la que a través de dos botellas recuperadas de la basura de los mares pueden crear unos tenis de lo más estilosos, pero con miras al futuro, la ropa sustentable no se ve nada lejos para Dr. Franklin. ¿Lo mejor? Es que ellos están abiertos a todas las ideas, por lo que no es raro que apoyen a atletas de deportes extremos, tengan presencia en algunos festivales de música o que les encante colaborar con famosas influencers, la puerta está siempre abierta.

Dr. Franklin

Al tratarse de una marca nueva tienen ideas que nos dejan ver claramente hacia dónde va el mercado, sobre todo con su novedosa idea Mercredy. En este momento este proyecto se encuentra en la etapa en la que a través de dos botellas recuperadas de la basura de los mares pueden crear unos tenis de lo más estilosos, pero con miras al futuro, la ropa sustentable no se ve nada lejos para Dr. Franklin. ¿Lo mejor? Es que ellos están abiertos a todas las ideas, por lo que no es raro que apoyen a atletas de deportes extremos, tengan presencia en algunos festivales de música o que les encante colaborar con famosas influencers, la puerta está siempre abierta.

Pedro Miralles
© @pedromiralles
13/22

La segunda jornada comienza con una mezcla perfecta entre las bases de una empresa familiar y los procesos de una gran compañía. En Pedro Miralles nos recibe Patricia, la nieta del fundador, una joven que conoce cada proceso de forma absolutamente detallada así como los nombres de los trabajadores a los que considera parte de la familia, pues como ella misma nos cuenta, desde que era una niña creció entre los pasillos de la empresa. Con total emoción, la chica nos comparte no solo los muchísimos modelos en los que están trabajando para la próxima temporada, algo de lo que se encarga su padre como mente creativa de la empresa, sino que también, nos lleva a un recorrido por la empresa, en donde una vez más vemos que éste es un proceso humano. Los detalles de bordado, de corte de piel, de colocación de adornos, todo lo vemos de primera mano.

Pedro Miralles

La segunda jornada comienza con una mezcla perfecta entre las bases de una empresa familiar y los procesos de una gran compañía. En Pedro Miralles nos recibe Patricia, la nieta del fundador, una joven que conoce cada proceso de forma absolutamente detallada así como los nombres de los trabajadores a los que considera parte de la familia, pues como ella misma nos cuenta, desde que era una niña creció entre los pasillos de la empresa. Con total emoción, la chica nos comparte no solo los muchísimos modelos en los que están trabajando para la próxima temporada, algo de lo que se encarga su padre como mente creativa de la empresa, sino que también, nos lleva a un recorrido por la empresa, en donde una vez más vemos que éste es un proceso humano. Los detalles de bordado, de corte de piel, de colocación de adornos, todo lo vemos de primera mano.

Pedro Miralles
© @pedromiralles
14/22

Eso sí, en esta empresa comenzamos también a ver cómo se lleva a cabo la realización de lo que en moda textil sería el patronaje, cómo a mano se van viendo las medidas que van en cada talla y cómo cada zapato tiene su propia forma que se trabaja en un escritorio para después ser llevada a toda la fábrica, de persona a persona. Aquí se nos presenta un video en el que queda claro lo que hay dentro de una caja de zapatos, el trabajo de un sinfín de personas que cuentan con años de experiencia para poder hacer su labor.

Pedro Miralles

Eso sí, en esta empresa comenzamos también a ver cómo se lleva a cabo la realización de lo que en moda textil sería el patronaje, cómo a mano se van viendo las medidas que van en cada talla y cómo cada zapato tiene su propia forma que se trabaja en un escritorio para después ser llevada a toda la fábrica, de persona a persona. Aquí se nos presenta un video en el que queda claro lo que hay dentro de una caja de zapatos, el trabajo de un sinfín de personas que cuentan con años de experiencia para poder hacer su labor.

Magrit
© @magritshoes
15/22

El camino nos lleva a un nuevo pueblo, Elda, un lugar sencillo en el que nadie se imaginaría que se hacen algunos de los zapatos más glamurosos del mundo. Este territorio es casa de Magrit, un nombre que seguramente recuerdas, como la firma favorita de la Reina Letizia cuando de complementos se trata. Ahí nos recibe su cariñosísimo equipo, que ha de decirse llevan cada una unos zapatos más lindos que la anterior. Su showroom es todo un sueño en el que cobran vida las zapatillas que ni la Cenicienta tuvo en su noche mágica. Pero si ahí el glamour se respira, en su fábrica se siente el trabajo. La primera parada es en su bodega de pieles, en donde comienzan a tejerse los sueños, pues ahí puedes encontrar texturas, colores y estampados que solo imaginarías en una pasarela.

Magrit

El camino nos lleva a un nuevo pueblo, Elda, un lugar sencillo en el que nadie se imaginaría que se hacen algunos de los zapatos más glamurosos del mundo. Este territorio es casa de Magrit, un nombre que seguramente recuerdas, como la firma favorita de la Reina Letizia cuando de complementos se trata. Ahí nos recibe su cariñosísimo equipo, que ha de decirse llevan cada una unos zapatos más lindos que la anterior. Su showroom es todo un sueño en el que cobran vida las zapatillas que ni la Cenicienta tuvo en su noche mágica. Pero si ahí el glamour se respira, en su fábrica se siente el trabajo. La primera parada es en su bodega de pieles, en donde comienzan a tejerse los sueños, pues ahí puedes encontrar texturas, colores y estampados que solo imaginarías en una pasarela.

Magrit
© @magritshoes
16/22

Aquí los diseños se hacen de forma digital y con tecnología de punta se puede anticipar incluso cómo se verá el calzado desde el momento de su concepción, pero no hay que dejarse engañar, el que una computadora comience el proceso no significa nada, aquí, las manos también son oro como desde su fundación en 1929. Pepe Amat, cuarta generación de la familia y Director creativo de la marca es quien nos guía en este especial recorrido en el que tus ojos no alcanzan a ver la fila de maravillosos tacones en producción. En cada parte del proceso se les ve tan lindos como en el último momento y es impresionante ver a una señora, de manicure perfecto, hacer los cortes necesarios en la piel de forma automática, eso sí, ella misma te lo dice, un corte en falso y el zapato no agarra la forma necesaria. Qué decir de los trabajadores que pincel en mano dan los toques finales en lo que es una verdadera obra de arte. Aquí la tecnología es de punta, pero nada reemplaza a sus artesanos, que realizan los zapatos que son ‘dignos de una reina’.

Magrit

Aquí los diseños se hacen de forma digital y con tecnología de punta se puede anticipar incluso cómo se verá el calzado desde el momento de su concepción, pero no hay que dejarse engañar, el que una computadora comience el proceso no significa nada, aquí, las manos también son oro como desde su fundación en 1929. Pepe Amat, cuarta generación de la familia y Director creativo de la marca es quien nos guía en este especial recorrido en el que tus ojos no alcanzan a ver la fila de maravillosos tacones en producción. En cada parte del proceso se les ve tan lindos como en el último momento y es impresionante ver a una señora, de manicure perfecto, hacer los cortes necesarios en la piel de forma automática, eso sí, ella misma te lo dice, un corte en falso y el zapato no agarra la forma necesaria. Qué decir de los trabajadores que pincel en mano dan los toques finales en lo que es una verdadera obra de arte. Aquí la tecnología es de punta, pero nada reemplaza a sus artesanos, que realizan los zapatos que son ‘dignos de una reina’.

Brenda Zaro
© @brendazaroofficial
17/22

En Elda también encontramos las oficinas de Brenda Zaro, una empresa que se distingue por características muy particulares en su calzado. Si bien todos los zapatos que vimos durante esta visita tienen implementada una tecnología de comodidad, aquí se ha desarrollado una modalidad en la que a través de tres plantillas, los zapatos tienen una especie de almohadilla que los hace más cómodos. Su aspiración, el que te sientas como en tenis usando unos tacones, algo que podría parecer difícil de conseguir. Otra de sus particularidades es que cuentan con una línea de tallas grandes, en las que cualquier chica alta puede encontrar un modelo en su número, cualidad que los ha llevado a conquistar con éxito grandes mercados, como el de Sudáfrica, en donde tienen enorme aceptación.

Brenda Zaro

En Elda también encontramos las oficinas de Brenda Zaro, una empresa que se distingue por características muy particulares en su calzado. Si bien todos los zapatos que vimos durante esta visita tienen implementada una tecnología de comodidad, aquí se ha desarrollado una modalidad en la que a través de tres plantillas, los zapatos tienen una especie de almohadilla que los hace más cómodos. Su aspiración, el que te sientas como en tenis usando unos tacones, algo que podría parecer difícil de conseguir. Otra de sus particularidades es que cuentan con una línea de tallas grandes, en las que cualquier chica alta puede encontrar un modelo en su número, cualidad que los ha llevado a conquistar con éxito grandes mercados, como el de Sudáfrica, en donde tienen enorme aceptación.

Chie Mihara
© @chiemihara
18/22

La parada colorida de esta visita se da al llegar a las oficinas de Chie Mihara y en una ocasión especial, es la misma diseñadora quien acepta tomarse unos momentos para hablar con nosotros en medio de una medición de zapatos. Y es que en un proceso que es de lo más artesanal, es necesario probar que las tallas funcionen en una modelo, algo que vemos aquí de primera mano. Chie, como su colección, es vivaz y efervescente. Ella es clara, su intención es divertirse, incluso cuando algunas veces llega a dudar que alguien use sus diseños, se da cuenta de que hay un público ávido por un respiro en su vida. “A veces es necesario dejar de seguir las tendencias y clichés y centrarse exclusivamente en divertirse”, es como presenta su colección primavera/verano 2020 y nadie lo duda al ver sus modelos.

Chie Mihara

La parada colorida de esta visita se da al llegar a las oficinas de Chie Mihara y en una ocasión especial, es la misma diseñadora quien acepta tomarse unos momentos para hablar con nosotros en medio de una medición de zapatos. Y es que en un proceso que es de lo más artesanal, es necesario probar que las tallas funcionen en una modelo, algo que vemos aquí de primera mano. Chie, como su colección, es vivaz y efervescente. Ella es clara, su intención es divertirse, incluso cuando algunas veces llega a dudar que alguien use sus diseños, se da cuenta de que hay un público ávido por un respiro en su vida. “A veces es necesario dejar de seguir las tendencias y clichés y centrarse exclusivamente en divertirse”, es como presenta su colección primavera/verano 2020 y nadie lo duda al ver sus modelos.

Chie Mihara
©
19/22

El secreto que pocos sospecharían, es que en su juventud, Chie trabajó con un ortopedista en Nueva York y eso le dio todo el conocimiento para que sus zapatos tengan las cualidades del calzado ortopédico pero con los colores y diseños más maravillosos del arcoíris. Si esta línea es bastante cómoda, Chie se ha dado permiso de hacer una nueva colección con su nombre que mezcla sus elementos divertidos con la elegancia de unos buenos tacones. Su deseo es claro y sencillo: “Espero que disfrutes de esta nueva colección y que brilles con la misma alegría con la que se creó”.

Chie Mihara

El secreto que pocos sospecharían, es que en su juventud, Chie trabajó con un ortopedista en Nueva York y eso le dio todo el conocimiento para que sus zapatos tengan las cualidades del calzado ortopédico pero con los colores y diseños más maravillosos del arcoíris. Si esta línea es bastante cómoda, Chie se ha dado permiso de hacer una nueva colección con su nombre que mezcla sus elementos divertidos con la elegancia de unos buenos tacones. Su deseo es claro y sencillo: “Espero que disfrutes de esta nueva colección y que brilles con la misma alegría con la que se creó”.

Hispanitas
© @hispanitasshoes
20/22

La última parada de este viaje de estilo se da en un nombre que es conocido para México, Hispanitas. Y es imposible hablar de esta firma sin comentar el origen de su nombre, pues como nos explica Carlos Chico, Assistant Managing Director y cofundador de la marca con su hermano Luis, al ser la tercera generación de productores de zapatos, querían hacer un calzado muy español. En una época en la que los zapatos que hacían eran conocidos como francesitas o bailarinas, su padre fue claro con ellos y les dijo: “Pongámosle un nombre español a nuestras francesitas, llamémoslas Hispanitas”. Ese sería solo el comienzo de una aventura que los ha llevado alrededor del mundo con presencia en 55 países. Su producción es tal que son capaces de focalizar sus diseños según el mercado en el que se venderán y así tener una amplia gama de opciones para sus clientes, quienes también están acostumbrados a su combinación de calidad y comodidad.

Hispanitas

La última parada de este viaje de estilo se da en un nombre que es conocido para México, Hispanitas. Y es imposible hablar de esta firma sin comentar el origen de su nombre, pues como nos explica Carlos Chico, Assistant Managing Director y cofundador de la marca con su hermano Luis, al ser la tercera generación de productores de zapatos, querían hacer un calzado muy español. En una época en la que los zapatos que hacían eran conocidos como francesitas o bailarinas, su padre fue claro con ellos y les dijo: “Pongámosle un nombre español a nuestras francesitas, llamémoslas Hispanitas”. Ese sería solo el comienzo de una aventura que los ha llevado alrededor del mundo con presencia en 55 países. Su producción es tal que son capaces de focalizar sus diseños según el mercado en el que se venderán y así tener una amplia gama de opciones para sus clientes, quienes también están acostumbrados a su combinación de calidad y comodidad.

Hispanitas
© @hispanitasshoes
21/22

Pero después de conocer como funciona el negocio detrás de una empresa de grandes dimensiones, ¿qué viene para ellos? Fue en Hispanitas en donde pudimos dar un vistazo al futuro. Todo comenzó al ver las imágenes de su campaña, fotografías de lo más vistosas en las que una guapa modelo polaca posaba en pintorescos escenarios de Milán. Si los zapatos llamaban la atención, la combinación con la ropa de la modelo era simplemente perfecta. Cuál sería nuestra sorpresa al entrar a su tienda y ver que no solo podíamos encontrar el calzado de la firma sino el total look completo que habíamos visto en la campaña. Sin duda, esta idea la veremos replicada en el futuro, con la posibilidad de comprar el total look en un solo lugar, algo en lo que Hispanitas está innovando.

Hispanitas

Pero después de conocer cómo funciona el negocio detrás de una empresa de grandes dimensiones, ¿qué viene para ellos? Fue en Hispanitas en donde pudimos dar un vistazo al futuro. Todo comenzó al ver las imágenes de su campaña, fotografías de lo más vistosas en las que una guapa modelo polaca posaba en pintorescos escenarios de Milán. Si los zapatos llamaban la atención, la combinación con la ropa de la modelo era simplemente perfecta. Cuál sería nuestra sorpresa al entrar a su tienda y ver que no solo podíamos encontrar el calzado de la firma sino el total look completo que habíamos visto en la campaña. Sin duda, esta idea la veremos replicada en el futuro, con la posibilidad de comprar el total look en un solo lugar, algo en lo que Hispanitas está innovando.

Elche
© istock
22/22

Al conocer a detalle todo el proceso de producción de estos zapatos de alta calidad, es imposible no valorar todo el trabajo que hay detrás de ellos y ver con nuevos ojos lo que encontramos dentro de una caja de calzado. Quedan cortas las palabras para transmitir la calidez y el orgullo por su trabajo de la gente de esta zona y la importancia que ven en su industria para sostener estos poblados en los que cada vez es más difícil heredar los oficios que en la mayoría de los casos han pasado por cuatro generaciones, llevando en la sangre el conocimiento absoluto de su arte. Después de leer más sobre estas regiones de la Comunidad Valenciana, ¿te animas a probar sus zapatos?

Elche

Al conocer a detalle todo el proceso de producción de estos zapatos de alta calidad, es imposible no valorar todo el trabajo que hay detrás de ellos y ver con nuevos ojos lo que encontramos dentro de una caja de calzado. Quedan cortas las palabras para transmitir la calidez y el orgullo por su trabajo de la gente de esta zona y la importancia que ven en su industria para sostener estos poblados en los que cada vez es más difícil heredar los oficios que en la mayoría de los casos han pasado por cuatro generaciones, llevando en la sangre el conocimiento absoluto de su arte. Después de leer más sobre estas regiones de la Comunidad Valenciana, ¿te animas a probar sus zapatos?

© ¡HOLA! Prohibida la reproducción total o parcial de este reportaje y sus fotografías, aun citando su procedencia.

Más sobre:

  • Magrit

Más noticias sobre Magrit

  • Entramos a la fábrica donde se hacen los zapatos de doña Letizia y sí, es tan especial como te la imaginas

    Entramos a la fábrica donde se hacen los zapatos de doña Letizia y sí, es tan especial como te la...

  • Pilar Rubio impacta con un esmoquin salvaje y sus tacones con truco

    Pilar Rubio impacta con un esmoquin salvaje y sus tacones con truco

  • Las combinaciones ganadoras y estrenos de la Reina en su viaje a Argentina

    Las combinaciones ganadoras y estrenos de la Reina en su viaje a Argentina

  • El colofón de la Reina: Nuevos zapatos y su traje más sobrio

    El colofón de la Reina: Nuevos zapatos y su traje más sobrio

Recomendamos

  • El Rey Juan Carlos, recibido entre aplausos y vítores en su llegada a España

    El Rey Juan Carlos, recibido entre aplausos y vítores en su llegada a España

  • La espectacular reaparición de Sarah Kohan en redes sociales

    La espectacular reaparición de Sarah Kohan en redes sociales

  • ‘Mi vida’, Shannon de Lima se deja ver más enamorada que nunca de Alex Speitzer

    ‘Mi vida’, Shannon de Lima se deja ver más enamorada que nunca de Alex Speitzer

  • Jovial y sonriente, Fernando Colunga reaparece en Nueva York

    Jovial y sonriente, Fernando Colunga reaparece en Nueva York

  • Zapatos pumps, el calzado que define una nueva formalidad

    Zapatos pumps, el calzado que define una nueva formalidad

© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
  • EspañaES
  • USA US
  • Reino Unido UK
  • Canadá CA
  • TailandiaTH
  • GreciaGR
  • SerbiaRS
  • IndiaIN
  • TV
  • Reino Unido UK
  • USA US
  • Home
  • Celebrities
  • Moda
  • Belleza
  • HOLA+
  • Sociedad
  • Realeza
  • Actualidad
    • Novias
    • Estar Bien
    • Viajes
    • Decoración
    • Cocina
  • En imágenes
  • Síguenos en facebook
  • Síguenos en twitter
  • Síguenos en Instagram
  • Síguenos en Pinterest
  • Pulse aquí para suscribirse al rss de hola.com
  • Contacto
  • ¡HOLA! Fashion
  • ¡HOLA! En forma
  • Newsletter
  • Política de Privacidad
  • Advertencia Legal
  • Gestión de notificaciones
  • Publicidad
  • Suscripciones
  • Política de cookies
  • Archivo
© 2000-2022, HOLA S.L.
Mi cuenta Salir
SUSCRIPCIONES
  • Hispanitas
  • Elche
  • Baltarini
  • Baltarini
  • Gioseppo
  • Gioseppo
  • Wonders
  • Wonders
  • Paloma Barceló
  • Paloma Barceló
  • Dr. Franklin
  • Dr. Franklin
  • Pedro Miralles
  • Pedro Miralles
  • Magrit
  • Magrit
  • Brenda Zaro
  • Chie Mihara
  • Chie Mihara
  • Hispanitas
  • Hispanitas
  • Elche