Si sufres pitidos en los oídos, médicamente conocidos como tinnitus o acúfenos, sabrás que pueden llegar a ser muy molestos. Durante el día se pueden soportar. Pero cuando cae la noche y llega el silencio y la hora de irse a dormir, estos zumbidos pueden tornarse insoportables. A veces son imperceptibles, pero algunas personas aseguran que afecta a su día a día. Es el caso, por ejemplo, del actor y director Santiago Segura, o la presentadora Carme Chaparro, quienes hablaron de este trastorno y de cómo les afecta en su día a día.
Para conocer más sobre este 'síntoma' como prefieren llamar los médicos, entrevistamos a la doctora María José Lavilla Martín de Valmaseda, presidenta de la Comisión de Audiología, de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC). La especialista nos dará, además, consejos para mitigar los acúfenos, y ejercicios para aliviar los pitidos en los oídos. Antes nos explicará la causa de los tinnitus, su relación con el estrés y el estilo de vida y si puede ser debido a algo grave.
- Leer también: Ejercicios para mejorar los cinco sentidos
¿Por qué se producen los pitidos en los oídos?
Los pitidos o zumbidos en los oídos son denominados ‘acufenos’ o ‘tinnitus’, y consisten en la percepción de un sonido en ausencia de una fuente sonora que lo produzca.
Su origen es desconocido, por lo que se desconoce cómo se generan y cuál es su ubicación a lo largo de la vía auditiva. Entre las teorías se incluye la siguiente: Los sonidos viajan por la vía auditiva hacia el cerebro. Toda esta vía auditiva está perfectamente organizada y cada sonido tiene su sitio. Cada tono tiene su sitio, tanto en la cóclea como a lo largo de toda la vía auditiva hasta el cerebro, a esta característica de la vía auditiva se le denomina tonotopia.
Cuando hay hipoacusia significa que no oímos algunos sonidos. Como estos sonidos tendrían que ocupar su sitio pero realmente no los oímos, la vía auditiva intenta compensarlos produciendo un “sonido nuevo”, un “sonido aberrante”. Se cree que éste sería el origen acúfeno. En realidad no sabemos donde se aloja el acúfeno pero creemos que está en algún sitio de la vía auditiva.
Los pitidos o zumbidos de los oídos no proceden de ninguna fuente que lo produzca, por lo que se trata de una percepción subjetiva, sólo los oye esa persona. Por ello, se les ha llamado también ‘percepción auditiva fantasma', que puede ser temporal, permanente, intermitente, continua, de intensidad variable, y de diferentes tonalidades (graves o agudos).
- Leer también: ¿Qué es el Síndrome de Ménière que padece Carme Chaparro?