No se trata de una moda. La sostenibilidad debería de estar incorporada ya desde hace tiempo en todos los gestos que tenemos a diario, ya sea con el transporte, con la ropa que vestimos, con la basura que generamos... y, por supuesto, con la comida. Los recursos del planeta no son ilimitados y hay que cuidarlos para que no se agoten. Por ejemplo, en los mares se está intentando por todos los medios combatir la sobrepesca para proteger sus ecosistemas y especies y contribuir a cuidar el medioambiente. El cambio climático está provocando un profundo impacto en nuestros océanos y en la vida marina. Sus efectos están alterando la distribución de las poblaciones de peces y de sus alimentos.
Leer más: ‘Alimentación consciente’: come rico, sano, asequible y cuida del planeta
La Organización Internacional Marine Steardship Council (MSC) trabaja para ello -con pesquerías, científicos e industria- desde hace 25 años "tenemos un conjunto de criterios con base científica que permiten a cualquier barco pesquero, ya sea artesanal o de mayor escala, medir que su pesca se realiza de una manera sostenible desde un punto de vista medioambiental", nos explica Laura Rodríguez, su directora para España y Portugal, con quien mantenemos una interesante charla acerca de este asunto.
'Mares para siempre' y 'embajadores azules'
Desde hace 3 años lanzaron el programa 'Mares para siempre', en colaboración con más de 80 organizaciones de diversa índole (empresas, pesquerías, embajadores e instituciones), y que consta de varias actividades "para concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de proteger los recursos marinos, evitar la contaminación y conservar el océano así como de que adquieran productos con el sello azul como garantía de pesca". No podemos olvidar que los océanos son esenciales para la vida en la Tierra. Cubren más del 70% de la superficie del planeta, regulan el clima y proporcionan el oxígeno que necesitamos para vivir.
Los cocineros profesionales también son importantes prescriptores que se han sumado a promover el consumo de especies sostenibles -son 'los embajadores azules' con nombres como Martín Berasategui, Diego Guerrero, Eneko Atxa, David de Jorge, Joaquín Felipe, etc-. "Ellos saben tratar muy bien el producto, le sacan el máximo partido a cada pescado y pueden enseñar mucho al consumidor para que se anime a tomar esas especies y a cocinarlas. A los chefs les preocupa mucho que en el futuro no puedan contar con la excelente materia prima actual y son grandes aliados a la hora de concienciar sobre el fomento de la pesca sostenible y demostrar os beneficios ambientales, económicos y sociales del programa de MSC".