El 12 de octubre es el Día de la Hispanidad y en él se conmemora, además del origen y la lengua común de los pueblos de habla hispana, el Descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón a partir del cual se iniciaron los contactos y relaciones entre aquel continente y el europeo, un encuentro entre dos mundos que también tuvo mucha repercusión desde el punto de vista de la alimentación.
Desde allí, nos llegaron numerosos productos, hasta entonces desconocidos, y también hubo un envío de otros hacia el continente americano. Ingredientes como el tomate, la patata, el aguacate, las alubias, el pimiento, el maíz o el chocolate empezaron a darse a conocer entre nosotros mientras que allí llegaron el aceite de oliva, el arroz, la caña de azúcar, los cítricos, el vino, las carnes, las frutas tropicales o el café.
Este intercambio permitió un enorme desarrollo de las cocinas de ambos continentes hasta el punto de que muchos de sus recetarios no pueden entenderse sin una buena parte de esos productos 'de ida y vuelta'. Por esa razón, y para sumarnos a esta celebración, os proponemos 8 platos que los incorporan, solos o mezclados. Algunos son muy habituales en las gastronomías mexicana, peruana, venezolana, etc. Toma nota y ¡a cocinar!