1/11Asociamos esta fruta con la hora del postre o del desayuno. Sin embargo, el kiwi puede formar parte de las recetas tanto dulces como saladas más sorprendentes. Y por si fuera poco, es un auténtico aliado de nuestra salud por su gran cantidad de propiedades beneficiosas.
Variedades de kiwi
Hay numerosas variedades de esta fruta, peluda por fuera y jugosa por dentro, con sus pepitas negras crujientes y un sabor entre dulce y ácido ¡que a nosotros nos encanta! . Las variedades de kiwis repartidas por todo el mundo son el resultado de un cuidadoso proceso de cruce y selección desarrollado durante los últimos cien años.
Se cultiva en Nueva Zelanda desde el año 1904 con semillas procedente de China -y en España, también en Galicia-. Otros productores de este exótico fruto son Brasil, Italia y Chile.
El más conocido es el kiwi verde, después llegó el amarillo -o gold, que es más dulce y jugoso y menos ácido-, pero ahora también lo podemos encontrar hasta rojo, que se caracteriza por su gran dulzura, un sabor tropical de lo más exótico que en realidad tiene una pulpa amarilla y es la parte central, la de las semillas, la que tiene una tonalidad rojiza.
A menudo creemos que el kiwi es una fruta tropical, pero lo cierto es que se da preferiblemente en climas fríos y húmedos.
¿Qué propiedades saludables tiene el kiwi?
Es una magnífica fuente de vitamina C, de antioxidantes y de fibra, por lo que nos ayuda a reforzar el sistema inmunitario y a mejorar nuestro tránsito intestinal. Destacan también en esta fruta algunos minerales como el sodio, el potasio o el sodio.
Pero es que, además, el kiwi se presenta como un alimento ideal para cuidar la línea dado que sólo aporta unas 80 calorías por 100 gramos de producto, ayuda a hacer la digestión, es una importante fuente de ácido fólico y favorece el tránsito intestinal.
Tiene propiedades antioxidantes, diuréticas y nos ayuda a mantener la presión arterial y a cuidar nuestros huesos y dientes.
Eso sí, abstente de tomarlo si padeces problemas de riñón o vesícula porque contienen oxalato, una sustancia que puede cristalizar en la sangre y contribuir a la formación de piedras.
El kiwi en la cocina
Para consumir esta fruta tiene que estar en su punto óptiomo de maduración, sabor y textura -ni muy verdes ni excesivamente maduros-.
Es un ingrediente que se suele tomar tal cual pero igualmente es perfecto para preparar diferentes tipos de postres, añadir a ensaladas, incorporado en guarniciones, en aperitivos... Y si te lo vas a tomar crudo, no olvides lavarlo concienzudamente, aunque no tiene nada que ver con tomar su pulpa pelada, desprovista de esa cubierta rugosa.
Te dejamos nuestras 10 recetas favoritas con kiwi con ideas para sacarle el máximo partido.
Asociamos esta fruta con la hora del postre o del desayuno. Sin embargo, el kiwi puede formar parte de las recetas tanto dulces como saladas más sorprendentes. Y por si fuera poco, es un auténtico aliado de nuestra salud por su gran cantidad de propiedades beneficiosas.
Variedades de kiwi
Hay numerosas variedades de esta fruta, peluda por fuera y jugosa por dentro, con sus pepitas negras crujientes y un sabor entre dulce y ácido ¡que a nosotros nos encanta! . Las variedades de kiwis repartidas por todo el mundo son el resultado de un cuidadoso proceso de cruce y selección desarrollado durante los últimos cien años.
Se cultiva en Nueva Zelanda desde el año 1904 con semillas procedente de China -y en España, también en Galicia-. Otros productores de este exótico fruto son Brasil, Italia y Chile.
El más conocido es el kiwi verde, después llegó el amarillo -o gold, que es más dulce y jugoso y menos ácido-, pero ahora también lo podemos encontrar hasta rojo, que se caracteriza por su gran dulzura, un sabor tropical de lo más exótico que en realidad tiene una pulpa amarilla y es la parte central, la de las semillas, la que tiene una tonalidad rojiza.
A menudo creemos que el kiwi es una fruta tropical, pero lo cierto es que se da preferiblemente en climas fríos y húmedos.
¿Qué propiedades saludables tiene el kiwi?
Es una magnífica fuente de vitamina C, de antioxidantes y de fibra, por lo que nos ayuda a reforzar el sistema inmunitario y a mejorar nuestro tránsito intestinal. Destacan también en esta fruta algunos minerales como el sodio, el potasio o el sodio.
Pero es que, además, el kiwi se presenta como un alimento ideal para cuidar la línea dado que sólo aporta unas 80 calorías por 100 gramos de producto, ayuda a hacer la digestión, es una importante fuente de ácido fólico y favorece el tránsito intestinal.
Tiene propiedades antioxidantes, diuréticas y nos ayuda a mantener la presión arterial y a cuidar nuestros huesos y dientes.
Eso sí, abstente de tomarlo si padeces problemas de riñón o vesícula porque contienen oxalato, una sustancia que puede cristalizar en la sangre y contribuir a la formación de piedras.
El kiwi en la cocina
Para consumir esta fruta tiene que estar en su punto óptiomo de maduración, sabor y textura -ni muy verdes ni excesivamente maduros-.
Es un ingrediente que se suele tomar tal cual pero igualmente es perfecto para preparar diferentes tipos de postres, añadir a ensaladas, incorporado en guarniciones, en aperitivos... Y si te lo vas a tomar crudo, no olvides lavarlo concienzudamente, aunque no tiene nada que ver con tomar su pulpa pelada, desprovista de esa cubierta rugosa.
Te dejamos nuestras 10 recetas favoritas con kiwi con ideas para sacarle el máximo partido.