1/8Aunque se considera un fruto seco, el anacardo es en realidad la semilla del árbol. Ya lo hemos incorporado plenamente a nuestro consumo cotidiano pero hasta hace unos años no era tan popular como ahora. Te contamos algunas curiosidades sobre este ingrediente conocido en otros lugares como cajú, nuez de la India, merey o caguil y cocinamos con él 7 platos distintos.
Características y origen del anacardo
El germen de la semilla está dentro de una nuez que forma parte del fruto y su cáscara contiene urushiol, una resina altamente venenosa. Pero el proceso de cocción al vapor y de tueste para eliminarla hace que desaparezca. Además los anacardos que encontramos en el mercado siempre suelen ser son tostados o fritos -con o sin sal-.
El anacardo es un árbol frutal cuyo origen está en el norte de Brasil. Los colonizadores portugueses lo exportaron a la India y así se introdujo en el Sudeste Asiático y en algunos lugares de África.
El fruto del anacardo tiene dos partes comestibles: la primera es un fruto falso fresco -de color amarillo y sabor agridulce- del que sale el fruto verdadero (seco). El primero se puede consumir como fruta fresca o para elaborar zumos, vinos, licores o mermeladas y el segundo es el fruto seco tal y como lo conocemos.
El nombre de anacardo se lo dio el monje y naturalista francés André Thevet, a quien su forma de riñón le recordó la de un corazón invertido (“ana” significa “hacia arriba” y “cardium”, “corazón”).
La mayoría de anacardos se cultiva en Brasil, Vietnam, India y África Occidental, ya que necesitan un clima húmedo y tropical.
Propiedades saludables del anacardo
Se le atribuyen varias propiedades saludables Contiene grasas saludables, fibra, proteínas, minerales como el magnesio, el hierro y el cobre. Ayudan a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos, regenerar tejidos, mantener en buen estado los huesos, la piel el sistema inmunológico y el nervioso o mejorar nuestro estado de ánimo.
El anacardo en la cocina
Los anacardos son ideales para tomar tal cual como snack pero sus aplicaciones en la cocina son notables y forman parte de ensaladas, salsas, cremas, patés e, incluso, postres de lo más variados. Tienen la capacidad de potenciar sabores, aportar una textura crujiente y dotar de consistencia a guisos y salsas si los majas en el mortero.
Por no hablar de que con ellos se pueden elaborar exquisitas mantequillas veganas así como bebidas vegetales, como ya te hemos explicado en alguna ocasión.
Hemos recopilado 7 maneras distintas de cocinar con anacardos pero hay muchísimas más. Elijas la que elijas, le sarán un toque muy especial a tus platos.
Aunque se considera un fruto seco, el anacardo es en realidad la semilla del árbol. Ya lo hemos incorporado plenamente a nuestro consumo cotidiano pero hasta hace unos años no era tan popular como ahora. Te contamos algunas curiosidades sobre este ingrediente conocido en otros lugares como cajú, nuez de la India, merey o caguil y cocinamos con él 7 platos distintos.
Características y origen del anacardo
El germen de la semilla está dentro de una nuez que forma parte del fruto y su cáscara contiene urushiol, una resina altamente venenosa. Pero el proceso de cocción al vapor y de tueste para eliminarla hace que desaparezca. Además los anacardos que encontramos en el mercado siempre suelen ser son tostados o fritos -con o sin sal-.
El anacardo es un árbol frutal cuyo origen está en el norte de Brasil. Los colonizadores portugueses lo exportaron a la India y así se introdujo en el Sudeste Asiático y en algunos lugares de África.
El fruto del anacardo tiene dos partes comestibles: la primera es un fruto falso fresco -de color amarillo y sabor agridulce- del que sale el fruto verdadero (seco). El primero se puede consumir como fruta fresca o para elaborar zumos, vinos, licores o mermeladas y el segundo es el fruto seco tal y como lo conocemos.
El nombre de anacardo se lo dio el monje y naturalista francés André Thevet, a quien su forma de riñón le recordó la de un corazón invertido (“ana” significa “hacia arriba” y “cardium”, “corazón”).
La mayoría de anacardos se cultiva en Brasil, Vietnam, India y África Occidental, ya que necesitan un clima húmedo y tropical.
Propiedades saludables del anacardo
Se le atribuyen varias propiedades saludables Contiene grasas saludables, fibra, proteínas, minerales como el magnesio, el hierro y el cobre. Ayudan a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos, regenerar tejidos, mantener en buen estado los huesos, la piel el sistema inmunológico y el nervioso o mejorar nuestro estado de ánimo.
El anacardo en la cocina
Los anacardos son ideales para tomar tal cual como snack pero sus aplicaciones en la cocina son notables y forman parte de ensaladas, salsas, cremas, patés e, incluso, postres de lo más variados. Tienen la capacidad de potenciar sabores, aportar una textura crujiente y dotar de consistencia a guisos y salsas si los majas en el mortero.
Por no hablar de que con ellos se pueden elaborar exquisitas mantequillas veganas así como bebidas vegetales, como ya te hemos explicado en alguna ocasión.
Hemos recopilado 7 maneras distintas de cocinar con anacardos pero hay muchísimas más. Elijas la que elijas, le sarán un toque muy especial a tus platos.