El papá de Naya Rivera acusa al creador de Glee de incumplir su palabra

A través de Twitter, el padre de la actriz insinuó que el productor no cumplió su palabra de crear un fondo universitario para Josey

Por Tania Galván

A siete meses de la muerte de la actriz de Glee, Naya Rivera, su nombre vuelve a acaparar los titulares debido a las últimas revelaciones emitidas por su papá, George Rivera, a través de su cuenta de Twitter, en las que involucró al creador de la famosa serie. El papá de la fallecida actriz provocó revuelo con varios tuits en los que acusó a Ryan Murphy de incumplir su promesa de crear un fideicomiso universitario para el pequeño hijo de la actriz, Josey Dorsey, de cinco años de edad, un fondo que anunciaron cuando la muerte de la actriz fue confirmada: “Nuestros corazones están con su familia, especialmente con su madre, Yolanda, que era una gran parte de la familia Glee y su hijo Josey, los tres estamos actualmente en el proceso de crear un fondo universitario para el hermoso hijo que Naya amaba más que nada”, declararon en julio del año pasado Ryan Murphy, Brad Falchuk e Ian Brennan, las mentes maestras de tras de este exitoso proyecto.

VER GALERÍA

MÁS NOTAS RELACIONADAS

A casi ocho meses del sensible fallecimiento de la actriz en el Lago Piru, en California, su papá denunció en redes sociales que supuestamente el productor de la serie faltó a su palabra de proteger el futuro de su nieto y así lo explicó: “Todo el mundo necesita saber qué hizo realmente Ryan Murphy… ¡o qué no hizo!”, se lee en su primer tuit. El padre de Naya continuó: “Estoy a punto de hacer estallar una historia y asegurarme de que él sepa que yo sé”. En otro mensaje, el padre de la actriz le respondió a un usuario: “Cuando eres parte de la élite de Hollywood, algunas personas tratan a los demás, como si fueran ‘menos que’. Dicen cosas bonitas, pero son tan falsas como los decorados de los escenarios que crean. Promesas que se hacen en público y que se desvanecen con el tiempo entre excusas, incluso ante tragedias inexplicables”, reveló George Rivera.

VER GALERÍA

Tras el revuelo que provocaron las acusaciones del padre de la actriz y, luego de que los fans de la serie convirtieran en tendencia este tema, Ryan Murphy respondió a través de esta misma red social donde, reitero que desde la muerte de Naya él y su equipo de colaboradores han estado estudiando la mejor opción para que Josey cuente con este respaldo económico en el futuro: “Yo, Brad Falchuk e Ian Brennan nos hemos comprometido a crear un fondo universitario para el hijo de Naya, Josey, a través de Naya Rivera Estate Trust”, escribió en la primera parte de su mensaje. Continuó asegurando que la comunicación con la familia no se ha interrumpido en este tiempo: “Hemos estado en repetidas conversaciones con los albaceas correspondientes de su patrimonio”.

Aunque Murphy aseguró que está en comunicación con la familia de la actriz, George Rivera evidenció lo contrario: “Promesas rotas, falsa indignación, gestos huecos, sin llamadas telefónicas”, le respondió a otro usuario sobre este tema. Recordemos que Naya Rivera saltó a la fama internacional en su papel de Santana Lopez en Glee, serie transmitida por la cadena Fox y en la que participó en 113 episodios, entre 2009 y 2015. El año pasado, tras la muerte de la actriz, los productores de la serie anunciaron la creación de este fideicomiso a nombre de Josey, quien tras el fallecimiento de la actriz, se quedó bajo la tutela de su papá, Ryan Dorsey.

VER GALERÍA

La demanda por negligencia en el caso de Naya

Esta no es la única polémica alrededor de la muerte de la actriz, en noviembre pasado, Ryan Dorsey, padre de su hijo, interpuso una demanda en contra del condado de Ventura, en California, a nombre de su hijo Josey, por el delito de homicidio culposo. En la querella del actor acusa de “infligir negligencia de angustia emocional”, argumentado que se debieron tomar medidas de prevención para evitar la muerte de la actriz. En la demanda resaltan varios puntos con los que se pudo haber prevenido el accidente de Naya: “El bote no estaba equipado con unas escaleras accesibles de manera segura, una cuerda adecuada, un ancla, un radio o algún mecanismo de seguridad para prevenir que los nadadores fueran separados del bote”, se lee en el documento legal.