Con 35 nominaciones y tres premios en su haber, “Birdman”, la más reciente cinta de Alejandro González Iñárritu, ha despertado una gran expectativa entre los entusiastas del cine mexicano que quisieran ver repetida la historia del año pasado, cuando “Gravedad”, de Alfonso Cuarón, cerró un año impresionante al obtener no sólo el Oscar a Mejor Película, Mejor Director y Mejor Fotografía, sino diversos premios de talla internacional. A pocos días de que se anuncien las nominaciones (el 15 de enero), algunos críticos respaldan ya el trabajo del mexicano que, sin embargo, tienen serios contendientes.
La buena noticia es que, según cuatro importantes críticos consultados por la agencia Notimex, la cinta del mexicano tiene casi segura su inclusión en la lista de nominados a los premios Oscar. "Su obra maestra ha sido excepcional y reúne numerosos elementos para nominaciones", afirmó el crítico José Hermosillo, del Festival in LA. En ese mismo sentido se pronunciaron Peter Knegt, de Indiewire; Scott Feinberg y Marcus James Dixon, de Los Angeles Times, y Todd McCarthy, de Variety.
Pero ¿de qué se trata? "Es uno de los ejemplos más sostenidos de un ‘tour de force’; visualmente fluido que el cine haya visto, todo al servicio de una historia que examina la cambiante naturaleza de las celebridades y de cómo la sociedad tiende a apreciar más la fama que los logros creativos", afirmó Todd McCarthy, crítico de la revista especializada The Hollywood Reporter. En ‘Birdman’, Michael Keaton (Riggan Thomson) juega a parodiarse a sí mismo en la piel de un actor caído en el olvido pero que un día triunfó interpretando a un superhéroe" (¿recuerdan a ‘Batman’?).
Con 35 nominaciones (Globos de Oro, Spirit Awards, Critics Choice Awards, entre otros) a su favor, el entusiasmo es comprensible. Pero lo cierto es que en el terreno de las favoritas, “Birdman” tiene frente a sí una fuerte competencia principalmente en la cinta “Boyhood”, del director Richard Linklater.
La película que estelarizan los conocidos Patricia Arquette e Ethan Hawke tiene un gran punto a su favor: la innovación. Así como “Gravedad” rompió esquemas al haberse filmado con un método inventado por Alfonso y Jonás Cuarón, “Boyhood” innova al ser la primera cinta grabada a lo largo de 12 años con los mismos actores.
Richard Linklater (entre cuya obra se encuentra “Antes del Atardecer”, Antes del Anochecer” y “Antes de la media noche”) captura el viaje, la lucha y la batalla de crecer, Su protagonista, Ellar Coltrane crece en tiempo real, desde los 6 hasta los 18 años, todo en la cinta. “Ninguna película se había hecho así antes. “Coltrane habría podido botar el proyecto cuando llegó a la pubertad, ya ni el contrato más estricto había podido retenerlo en un proyecto durante todo este tiempo, pero se quedó hasta el final (al igual que Patricia Arquette e Ethan Hawke, quienes interpretan a sus padres)”, explica el editor norteamericano Ramin Setoodeh, en la revista Variety.
El artículo, publicado en julio pasado, se titula “Por qué Richard Linklater merece un Oscar por ‘Boyhood’", y ese fue sólo el principio, pues actualmente la cinta del director de 53 años es favorita de críticos del New York Times, Washington Post, Huffington Post, Hollywod Reporter y varias otras reconocidas publicaciones.
“Boyhood” ha obtenido 20 nominaciones a premios internacionales y ya consiguió 10, entre ellos el Oso de Plata al Mejor Director (Festival Internacional de Cine de Berlín) y los de Mejor Película, Director y Actriz en el Festival de Cine de Seattle. Incluso, algunos directores consideran a Linklater como uno de los directores más influyentes en las recientes décadas.
Así están las cosas para “Birdman”, Alejandro Gozález Iñárritu, Emmanuel Lubezki y el elenco que acompaña a los directores mexicanos, pero aquí sólo el tiempo tiene la última palabra.