6/6Entre más natural, mejor
Los expertos también recomiendan usar la menor cantidad de maquillaje posible, pues además de que podría contaminar o dañar el material del cubrebocas, es uno de los factores que tapa los poros en tu piel al máximo -y más si lo usas por mucho tiempo-. Opta por delinear más tu mirada o cejas, en lugar de usar lipstick, una base pesada, polvo o rubor.
¿Y qué hago si mi piel ya está maltratada?
Si tu piel ya sintió los estragos por usar el cubrebocas por mucho tiempo, se pueden usar productos con ácido salicílico, peróxido de benzoilo, ácido beta hidróxido o también puedes reforzar la salud de la piel por dentro, tomando niacinamida, un tipo de vitamina B que refuerza la barrera de la piel al potenciar la creación de ceramida, una proteína que ayuda a regular el aceite de la piel, como lo reveló la doctora LeighAnne McGill a The Washington Post. ¿Lo cierto? Es que lo más recomendable es consultar con un dermatólogo o experto para que recomiende lo más adecuado para tu rostro.
Entre más natural, mejor
Los expertos también recomiendan usar la menor cantidad de maquillaje posible, pues además de que podría contaminar o dañar el material del cubrebocas, es uno de los factores que tapa los poros en tu piel al máximo -y más si lo usas por mucho tiempo-. Opta por delinear más tu mirada o cejas, en lugar de usar lipstick, una base pesada, polvo o rubor.
¿Y qué hago si mi piel ya está maltratada?
Si tu piel ya sintió los estragos por usar el cubrebocas por mucho tiempo, se pueden usar productos con ácido salicílico, peróxido de benzoilo, ácido beta hidróxido o también puedes reforzar la salud de la piel por dentro, tomando niacinamida, un tipo de vitamina B que refuerza la barrera de la piel al potenciar la creación de ceramida, una proteína que ayuda a regular el aceite de la piel, como lo reveló la doctora LeighAnne McGill a The Washington Post. ¿Lo cierto? Es que lo más recomendable es consultar con un dermatólogo o experto para que recomiende lo más adecuado para tu rostro.