Los exfoliantes 'duros' y que irritan la piel ya son cosa del pasado. ¿La novedad? Los AHA y BHA, tipos de hidroxiácidos que ayudan a eliminar las células muertas, disminuir la inflamación, las marcas del acné, los poros grandes e incluso las arrugas, sin la necesidad de dañar tu cutis. Lo cierto es que, aunque sus principios son casi los mismos, cada uno tiene objetivos que podrían ayudar a necesidades distintas y muy específicas.
MÁS NOTAS RELACIONADAS:
- Un cotonete, el mejor aliado para un lipstick perfecto según este truco viral
- El agua con limón en ayunas… ¿realmente ayuda?
Uno para piel seca, el otro para piel grasa
Este tipo de compuestos son exfoliantes químicos. Los AHAs son alfa hidroxiácidos. Se componen por ácido glicólico, láctico, cítrico, málico, mandélico y tartárico, son solubles al agua, por lo que son bastante recomendados para las pieles secas que deseen desvanecer o prevenir las arrugas.
Los BHAs son beta hidroxiácidos y el más conocido es el ácido salicílico. A diferencia de los primeros, son liposolubles (que en español quiere decir que son solubles en aceite), por lo que son ideales para las pieles grasas. Son la mejor opción para regular el sebo, además de ayudar con el acné gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antibacterianas.
Los AHAs son derivados del azúcar de caña y otras plantas. Actúan a nivel superficial (epidermis), ayudan a estimular el colágeno, a exfoliar y aumentar la renovación celular e hidratar. Los BHAs se adentran a la dermis (la capa debajo de la epidermis y encima de la subcutánea), para disolver las células muertas y el sebo.
Mientras que los AHAs son ideales para quienes desean tratar las arrugas o retrasar al máximo el paso del tiempo al unificar la piel, hidratarla y revitalizarla, haciéndola mucho más luminosa, tersa, suave y firme. Los BHAs son una excelente opción para limpiar los poros, tratar el acné o los granitos, e incluso la rosácea.
Otra cosa que los distingue es que el primero hace que la piel se vuelva más sensible al sol, mientras que el segundo no tanto. Sin embargo, los expertos recomiendan usar bloqueador para evitar quemaduras, manchas o los riesgos de cáncer de piel.
Se pueden encontrar en limpiadores, tónicos, hidratantes, exfoliantes, sueros y mascarillas. Su uso depende del producto, pues mientras algunos se pueden usar en el día y en la noche, otros solo se aplican una vez o por la noche.
Las letras pequeñas
Eso sí... con el aumento de la popularidad de estos exfoliantes químicos, los expertos han encontrado un uso excesivo de estos productos, algo que no es tan beneficioso para la piel.
"La barrera de la piel es una capa protectora de la piel, que está ahí principalmente para mantenerla humectada e hidratada por dentro, bloqueando cualquier agresor externo como la contaminación. Una barrera irritada puede resultar en una variedad de síntomas como irritación, enrojecimiento, inflamación, resequedad y descarapelamiento -e incluso quemaduras-. Los granitos también pueden salir, especialmente si salen como pequeños puntos rojos, casi como sarpullido. Adelgazar la piel es otro síntoma del daño en la barrera, que luego aumentará el riesgo de pigmentación y envejecimiento prematuro", comentó el dermatólogo Mackenzie Paterson a Harper's Bazaar.
Por eso, lo más recomendable es consultar a un dermatólogo o profesional de la salud para que te aconseje los mejores productos, si puedes combinar los AHAs o BHAs o cuál es el mejor para tus necesidades.