Además de la hepatitis aguda infantil y la viruela del mono que han puesto en alerta a varios países alrededor del mundo, la variante Omicron sigue asechando al mundo con la ola más reciente de contagios. Ya a más de dos años del comienzo de la pandemia, los avances en las vacunas han sido de gran ayuda y con ellas se han logrado disminuir los casos graves, hospitalizaciones y muertes a nivel global, sin embargo, los casos otra vez están en alza. A pesar de que se ha normalizado la idea de que si ya contrajiste Covid-19 logras obtener un refuerzo inmunológico por algunos meses, estudios recientes confirmaron que con la variante Omicron esto no sucede, por lo que se han visto con más frecuencia reinfecciones. A pesar de que la última variante de coronavirus y sus mutaciones han demostrado ser menos graves, los contagios no paran por lo que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) ha recomendado modificar las dosis existentes de las vacunas y adaptarlas mejor a las más recientes variantes del virus.
MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Los esperanzadores avances contra el cáncer
¿Qué se sabe de la nueva variante XE?
¿Cuándo se podría recibir este tipo de vacunas?
Mientras que los casos siguen en aumento, los asesores del gobierno de Estados Unidos se reunieron el pasado martes para discutir y votar sobre el tema de las vacunas, en específico el tema de poner al día las dosis de refuerzo para que estas puedan brindar una mejor protección contra las más recientes mutaciones del Covid-19. Según informó la Administración de Alimentos y Medicamentos, un panel de asesores independientes ha recomendado nuevas formulaciones para las vacunas dirigidas específicamente a la variante Omicron. A través de una votación y con 19 votos a favor y dos en contra, el Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados aprobó el lanzamiento de las nuevas dosis de refuerzo para otoño.
A causa de los crecientes casos de viruela del mono, la OMS convocó a una reunión de emergencia
Las vacunas renovadas
Las vacunas actuales están hechas para combatir principalmente la cepa original de Covid-19, la cual nos obligó a cambiar por completo nuestro estilo de vida. Las campañas de vacunación han sido clave en la batalla contra el coronavirus y las dosis de refuerzo han ayudado a disminuir la gravedad de los casos logrando obtener menos hospitalizaciones y muertes alrededor del mundo, sin embargo, los expertos de FDA y el Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de Estados Unidos han expresado que es necesario adaptar las inoculaciones a las más recientes mutaciones sin importar cómo vaya evolucionando la transmisión del virus. “Ninguna de nosotros tiene una bola de cristal para conocer la próxima variante, pero al menos podemos acercar el sistema inmunitario a la capacidad de responder a lo que está circulando”, expresó el jefe de vacunas de la FDA, Peter Marks. Según informaron los expertos de la FDA, la vacuna estará disponible para toda la población estadounidense a partir de octubre. El siguiente martes los investigadores de la FDA y el Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados se volverán a reunir para seguir discutiendo el tema y determinar la nueva fórmula de las vacunas y las estrategias de inoculación para los próximos meses.