A causa de los crecientes casos de viruela del mono, la OMS convocó a una reunión de emergencia

El virus de origen animal ya ha sido detectado en 11 países

Por Michelle Quintero

Mientras que los casos de coronavirus parecen ser menos graves gracias a los avances en las campañas de vacunación, otras dos enfermedades han puesto en alerta a varios países alrededor del mundo. Hace algunas semanas, la Organización Mundial de la Salud alertó a las personas sobre la aparición del virus hepatitis aguda en varios lugares del planeta, el cual ha afectado principalmente a niños entres 1 mes y 16 años. El padecimiento se ha estado propagando a ritmos alarmantes y según un nuevo estudio, la transmisión podría estar vinculada con el Covid-19. Pero los expertos ahora también tienen en la mira otro padecimiento, la viruela del mono. Este virus ha alarmado a los expertos de la salud pues es una extraña enfermedad que se transmite de los animales a las personas. Los crecientes casos alrededor del mundo han alarmado a la OMS, por lo que la organización convocó a una reunión de emergencia para hablar sobre la viruela símica pues se ha dado a conocer que ya son 11 los países que ha detectado la presencia del virus.

VER GALERÍA

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

El brote de hepatitis aguda infantil que ha alarmado al mundo

¿Cuál podría ser el futuro de las vacunas de refuerzo contra el Covid-19?

¿Cómo se transmite el virus?

Según reportan los expertos de la salud, la viruela símica se transmite a través de distintos animales salvajes, como roedores y primates, sin embargo, se ha comprobado que también es posible su transmisión de persona a persona. Principalmente la infección se produce por contacto directo con la sangre, líquidos corporales, lesiones de la piel o mucosas de los animales infectados. La Organización Mundial de la Salud ha explicado que los casos graves se han presentado principalmente entre los niños y la evolución del padecimiento depende del grado de exposición al virus, del estado de salud del paciente y de la gravedad de las complicaciones. Entre los principales síntomas que se han presentado se encuentran: fiebre, dolor de cabeza, dolores musculares, dolor de espalda, nódulos linfáticos inflamados, escalofríos, agotamientos y erupciones cutáneas que por lo general comienzan en el rostro. Según la información proporcionada por la OMS el virus tiene un periodo de incubación de aproximadamente 6 y 13 días, sin embargo, los síntomas pueden llegar a presentarse en un lapso de entre 5 y 21 días. El diagnóstico de la viruela del mono se puede establecer solo mediante pruebas de laboratorio y de acuerdo con los expertos de salud el padecimiento se llega a curar solo en un lapso de dos a tres semanas.

La OMS advierte sobre el alza en los contagios con Covid-19 a nivel mundial

La junta de emergencia de la OMS

“Los principales temas de conversación girarán en torno a cómo se está propagando el virus (...) también se hablará de la situación de vacunación”, se lee en The Telegraph, diario británico que dio a conocer la noticia sobre la reunión de emergencia. El virus, que generalmente se presenta solo en países africanos ha sido detectado en 11 naciones: Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Portugal, España, Suecia, África, Alemania, Bélgica, Italia y Francia, mientras que en Australia y Perú se están investigando posibles casos. Desde la detección de los primeros casos de la viruela símica, la Organización Mundial de la Salud ha tenido reuniones diarias con los expertos de la salud de los países afectados. Durante un comunicado, el director general de la OMS, Tedros Adhanom explicó que actualmente no existen tratamientos ni vacunas que puedan proteger contra la infección, sin embargo, los brotes pueden ser controlados. Como recomendación, el director de la organización de salud expresó que lo mejor es evitar el contacto físico con las personas infectadas con el virus, además reforzar la protección contra los animales infectados alrededor del mundo.