¿Qué se sabe de la nueva variante XE?

Los expertos de la salud informaron que podría ser la más contagiosa hasta el momento

Por Michelle Quintero

Los avances en las campañas de vacunación han permitido que la crisis sanitaria, ocasionada por el brote del coronavirus hace ya más de dos años, esté disminuyendo. A pesar de que la tasa de casos severos y mortalidad se han debilitado significativamente en los últimos meses, los expertos de salud piden que no se baje la guardia. La Organización Mundial de la Salud ha expresado en más de una ocasión su preocupación en cuanto a la rapidez de transmisión de las nuevas variantes y el levantamiento de las medidas preventivas de transmisión que han aplicado ya varios países a nivel mundial.  Mientras que los expertos siguen discutiendo sobre el futuro de las vacunas que protegen contra el Covid-19, una nueva variante llega a preocupar al planeta. ¿Qué se sabe de la nueva mutación XE? Te lo contamos más adelante.

VER GALERÍA

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD 

¿Qué se sabe de la subvariante BA.2 de Omicron?

¿Está cerca el fin de la pandemia? La OMS planteó 3 posibles escenarios

La nueva variante

De acuerdo con un estudio realizado por expertos de salud, aproximadamente cada 11 días aparecen nuevas mutaciones del coronavirus y la más reciente ha puesto en alerta a los líderes de la Organización Mundial de la Salud. La variante XE fue detectada por primera vez en enero en Reino Unido y se originó como resultado de una combinación entre las variantes Omicron y su subvariante BA.2. En su más reciente informe, la OMS explicó que esta podría ser una de las mutaciones del virus más contagiosas, por lo que debemos seguir cuidándonos para evitar otra ola masiva de transmisiones. Actualmente, los investigadores se encuentran estudiando a detalle esta nueva cepa, sin embargo, los primeros resultados indican que XE podría tener una velocidad de transmisión todavía mayor a la Omicron o Delta. El organismo de salud ha informado que la capacidad de contagio de la nueva mutación es aproximadamente 10% mayor que la Omicron, la cual hasta el momento es la variante predominante en todo el mundo. Según informó la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, hace un par de semanas habían registrado ya 763 casos de XE dentro del país. Pero Inglaterra no es la única nación que ya se ha visto afectada por la nueva cepa pues en Brasil, Tailandia e India también se han detectado casos.

La OMS advirtió que Omicron podría no ser la última variante

Los síntomas más comunes

Tal y como lo han explicado los expertos de varias organizaciones de salud, la nueva mutación sigue en investigación, sin embargo, las autoridades británicas han podido estudiar los síntomas más comunes que han presentado los contagiados con la XE. Fiebre, tos, mucosidad, cansancio y dolor de cabeza son los padecimientos más vistos y los investigadores aseguran que hasta el momento no se cree que pueda llegar a evolucionar a casos más graves. Los expertos también han iniciado el estudio de cómo podría actuar la vacuna con esta variante, por lo que las autoridades de la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido han pedido a sus habitantes que mantengan la calma. Por su parte, Tedros Adhanom, el director general de la OMS informó el pasado lunes que solo se han notificado unas pocas docenas de secuencias de esta variante y en pocos países. Adhanom también dijo que es muy gratificante ver una tendencia a la baja en la severidad de los casos y los registros de muerte, sin embargo, la pandemia está lejos de terminar: “La transmisión sigue siendo muy alta y la cobertura de vacunación sigue muy baja en demasiados países. La relación de muchas medidas sociales y de salud pública está permitiendo que la transmisión continue y con esto aumenta el riesgo de que surjan nuevas variantes”, dijo Tedros el pasado lunes durante una conferencia de prensa.