Tras dos años de pandemia parece que la situación con el coronavirus a nivel global ha logrado disminuir gracias a los avances en las campañas de vacunación y las medidas preventivas que han aplicado las naciones, sin embargo, la Organización Mundial de la Salud en varias ocasiones ha expresado su preocupación y ha pedido a los países que no bajen la guardia. Las más recientes variantes del virus han demostrado tener un menor grado de seriedad en cuanto a síntomas, pero la rápida propagación de estas mutaciones ha sido alarmante para los expertos de salud. Para continuar con la protección de las personas, la FDA se reunirá para discutir y tener más claro el futuro de las vacunas de refuerzo contra el Covid-19.
MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD
¿Está cerca el fin de la pandemia? La OMS planteó 3 posibles escenarios
La OMS advirtió que Omicron podría no ser la última variante
Dosis de refuerzo
Hasta ahora las vacunas han logrado disminuir de forma drástica la crisis de contagios severos y muertes a nivel global por lo que las marcas Pfizer/BioNTech y Moderna han solicitado al gobierno estadounidense la aplicación de una segunda dosis de refuerzo a los adultos. Apenas la semana pasada, los expertos de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) decidieron ampliar la autorización de uso de emergencia de las vacunas Pfizer/BioNTech y Moderna para permitir que las personas mayores de 50 años puedan recibir una segunda dosis de refuerzo. Para poder recibir esta dosis de forma segura, los adultos elegibles deberán esperar cuatro meses después de su primera dosis de refuerzo de cualquier marca de vacuna. Después de aclarar el futuro de la cuarta dosis, la FDA se ha puesto a pensar en el futuro a largo plazo de los procesos de vacunación y este miércoles se reunirán para debatir el proceso de las siguientes dosis de refuerzo. Entre los principales temas a discutir se encuentra el cuándo y con qué frecuencia se deberán aplicar las siguientes inoculaciones. Según informó el Comité Asesor de Vacunas y Productos Biológicos Relacionados de la FDA en un comunicado, se platicará sobre la posible necesidad de una dosis de refuerzo en un futuro y se incluirá el proceso de selección de refuerzos específicos para cada variante, además entre las principales ideas se encuentra la propuesta de convertir la vacuna contra el Covid-19 en una inyección anual.
Durante una entrevista con la cadena CNN, el Doctor Anthony Fauci, quien es el principal asesor médico del presidente Joe Biden, explicó que Estados Unidos está listo para convertir la vacuna contra el coronavirus en algo anual, al igual que las inyecciones contra la influenza: “Queremos llegar a un nivel tan bajo que no interfiera en absoluto con nosotros, y si eso requiere una vacuna anual que podría ajustarse a una nueva variante, de la misma forma en la que ajustamos las vacunas contra la influenza, tendremos que estar preparados para ello”, explicó Fauci al corresponsal de CNN.
La FDA aprobó el uso de emergencia de la píldora anticovid de Pfizer
La postura de la OMS
Hace algunas semanas el presidente de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom explicó que las dosis de refuerzo, así como el seguimiento de las medidas de prevención de transmisión siguen siendo clave para poder ganar la batalla contra el coronavirus. Con una nueva ola de contagios que podría estar a la vuelta de la esquina, Adhanom pidió a las naciones que no bajen la guardia y regresen las medidas estrictas de prevención: “Es de esperar que haya aumentos, sobre todo en las zonas en las que se han levantado las medidas de prevención de la transmisión. Sin embargo, los niveles de mortalidad son inaceptablemente altos en muchos países. Estos aumentos están ocurriendo a pesar de las reducciones en las pruebas en algunos países, por lo que los casos que estamos viendo son solo la punta del iceberg”, dijo el director de la OMS en una rueda de prensa.