La pandemia ocasionada por le brote del coronavirus ha cumplido dos años y las preocupaciones por parte de la Organización Mundial de la Salud no han disminuido. En varias ocasiones, los líderes y expertos en salud han pedido a los países que sigan aplicando medidas sanitarias para evitar la propagación de las últimas mutaciones del Covid-19. Omicron y sus subvariantes han demostrado tener un menor grado de seriedad en cuanto a síntomas, sin embargo, la OMS ha expresado su preocupación en cuanto al rápido nivel de propagación de estas versiones del virus. A pesar de que la tasa de mortalidad a nivel global no ha tenido cambios alarmantes, el presidente de la OMS afirmó el miércoles que las nuevas infecciones han aumentado en un 8% a nivel mundial.
MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD
Médicos estadounidenses podrían haber conseguido curar el caso de VIH en una mujer
¿Qué se sabe de la subvariante BA.2 de Omicron?
La punta del iceberg
El pasado miércoles, durante una rueda de prensa, el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom explicó que una nueva ola de casos de coronavirus podría estar más cerca de lo que creemos. A pesar de que los contagios han disminuido en todo el mundo, Adhanom advirtió que la rápida propagación de la variante Omicron y el levantamiento de las medidas de prevención de la transmisión de algunos países podrían provocar una nueva ola de contagios masivos: “Es de esperar que haya aumentos, sobre todo en las zonas en las que se han levantado las medidas de prevención de la transmisión. Sin embargo, los niveles de mortalidad son inaceptablemente altos en muchos países. Estos aumentos están ocurriendo a pesar de las reducciones en las pruebas en algunos países, lo que significa que los casos que estamos viendo son solo la punta del iceberg”, dijo el director de la OMS durante la rueda de prensa. Por su parte, la jefa técnica de la Organización Mundial de la Salud, Maria Van Kerkhove, explicó que este repunte se puede relacionar directamente con el levantamiento de las medidas sanitarias: “Entendemos perfectamente que el mundo necesita salir de Covid-19 y quiere salir de Covid-19, pero este virus se propaga muy eficazmente entre las personas”, expresó Van Kerkhove a los medios de comunicación.
Un estudio reveló que nuestra vida sí podría pasar ante nuestros ojos segundos antes de morir
Situación mundial
Hasta el momento, Estados Unidos es de los países que mejor panorama presenta ya que tienen un promedio de 32,168 casos nuevos a día, lo que significa una caída del 14% con la semana pasada y una caída aproximada del 96% en comparación al pico más alto que presentaron a mediados de enero. Sin embargo, otros países han comenzado a notar un aumento en cuanto a los contagios, y tal como ha sucedido en ocasiones previas, Europa ha anunciado un crecimiento preocupante. El salto más grande y alarmante se ha detectado en la región del Pacífico Occidental con un aumento del 25% de nuevos casos al día, En África registraron un alza del 14%, mientras que en Europa se ha registrado un salto del 2%. Los líderes del organismo de salud también expresaron su preocupación en cuanto a la variante deltacron, la cual ha sido detectada en Brasil, después de que el gobierno haya decidido levantar las severas restricciones sanitarias. La combinación de las mutaciones Delta y Omicron también ha sido detectada en Francia, Dinamarca, Países Bajos y Alemania. Según declaró Maria Van Kerkhove, los casos de esta variante que se han observado vienen en bajos niveles.