¿Está cerca el fin de la pandemia? La OMS planteó 3 posibles escenarios

En ellos se anticipa que el coronavirus podría volverse una situación mucho más controlada que como es ahora

Por Michelle Quintero

A lo largo de las últimas semanas la Organización Mundial de la Salud ha expresado su preocupación en cuanto a la variante Omicron y la forma en la que las personas han bajado la guardia. A pesar de que la más reciente mutación del virus ha demostrado no ser tan grave como las anteriores, la enorme cantidad de contagios que se ha dado ha confirmado que esta mutación tiene un ritmo de propagación muy alto por lo que la OMS informó sobre los peligros que puede presentar esta variante y las consecuencias que podría tener para el futuro del encierro. A escasos días de cumplir dos años desde el inicio de la pandemia ocasionada por el brote del coronavirus muchos se han preguntado lo mismo, ¿está cercano el fin del Covid-19? Las autoridades de la Organización Mundial de la Salud han planteado tres posibles escenarios para el futuro de la situación actual y según se informó dos parecen ser bastante optimistas.

VER GALERÍA

MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD

La FDA aprobó el uso de emergencia de la píldora anticovid de Pfizer

Los síntomas más comunes de la variante Omicron

El futuro de la pandemia

Pareciera que la emergencia sanitaria nunca tendrá un fin. Con la llegada de la nueva variante surgieron muchas versiones de cómo podría acabar la pandemia y debido a que la mutación más reciente de Covid se ha presentado de forma menos grave muchos paísesla han empezado a considerar como un problema menor, mientras que otras naciones volvieron a implementar fuertes medidas sanitarias con tal de prevenir la transmisión. En medio de la incertidumbre, la OMS preparó tres posibles caminos que podría tomar la pandemia que ha cambiado para siempre nuestras vidas. Durante una conferencia de prensa, la doctora Sylvie Briand, directora de Enfermedades Epidémicas y Pandémicas del organismo de salud, explicó que el primer escenario no es muy diferente al que estamos viviendo en estos momentos. El Covid-19 se seguirá transmitiendo rápidamente, sin embargo, los casos graves serás mínimos para las personas vacunadas. El segundo camino que podría tomar la pandemia, el “control sostenido”, llevaría a que se pueda controlar el virus al igual que se hace con las enfermades de temporada como los son la gripe y la influenza. “El virus continuaría circulando, pero la vacuna se iría adaptando para evitar que causara muchos casos graves y hospitalizaciones”, informó Sylvie Briand. En este caso, cada temporada se deberá administrar una vacuna como prevención.

Pfizer da buenas noticias sobre su vacuna y la variante Omicron

El tercer posible escenario sin duda es el peor de todos los que se han planteado, pues en este se esperaría que se desarrollen nuevas variantes, pero ¿qué pasaría? Según explicó la doctora de la OMS, esto podría llevar a una situación muy similar a la del comienzo de la pandemia en 2020, donde las personas eran muy vulnerables y en donde era muy probable que el virus se desarrollara de forma grave ocasionando más hospitalizaciones y muertes. “Ya se ha visto emerger cinco variantes de preocupación, por lo que podría surgir una sexta”, dijo Briand. De acuerdo con la directora de Enfermedades Epidémicas y Pandémicas de la OMS, el comportamiento del coronavirus en otras especies no se ha llegado a comprender por la ciencia, por lo que una de las posibles nuevas variantes podría darse en el reino animal. Al final de la conferencia de prensa, Sylvie Briand recordó que estos escenarios no son predicciones, sino formas de responder a la actual situación de la pandemia.