Hace unas cuantas semanas parecía que la situación con la pandemia global estaba mejorando un poco, sin embargo, justo antes de las fiestas decembrinas la variante Omicron llegó a imponer nuevamente las estrictas medidas sanitarias. La Organización Mundial de la Salud ha informado que a pesar de que la nueva mutación parece ser menos grave que la Delta, tiene un ritmo muy alarmante de transmisión. Pero las farmacéuticas han llegado con buenas nuevas pues, así como Moderna y Pfizer junto con BioNTech confirmaron que las dosis de refuerzo de sus vacunas pueden neutralizar los efectos de la nueva forma que ha adoptado el COVID-19, ahora, la farmacéutica que tuvo la primera vacuna aprobada por la FDA y por la OMS anuncia otra buena noticia. La píldora antiviral contra el coronavirus, fabricada por Pfizer, y en la cual han estado trabajando durante las últimas semanas, logró obtener la aprobación por parte de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos.
MÁS NOTICIAS DE ACTUALIDAD
La OMS alerta que Omicron se transmite a una velocidad preocupante
Pfizer da buenas noticias sobre su vacuna y la variante Omicron
¿Quiénes son elegibles para el tratamiento?
A través de un comunicado oficial el fabricante de medicamentos anunció que la primera pastilla antiviral contra el COVID-19 obtuvo luz verde por parte de la FDA, según se informó su uso se autorizó en personas mayores de 12 años con alto riesgo de desarrollar una enfermedad grave que cuenten con un peso mínimo de 40 kilogramos. Recientemente la farmacéutica estadounidense anunció que la administración de este medicamento mostró una baja del 89% en el riesgo de hospitalización o muerte por el contagio con el virus y la directora de del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos de la Administración de Alimentos y Medicamentos comentó que esta podría ser la herramienta crucial para combatir el coronavirus, sus nuevas variantes y darle fin al confinamiento. Las pruebas que se han realizado al medicamento prometedor indicaron que Paxlovid es capaz de realizar su función contra la variante sudafricana. Para iniciar, se distribuirá una cantidad limitada de la píldora Paxlovid, de la que el gobierno de Estados Unidos ordenó 10 millones de cajas, sin embargo, Pfizer anunció que espera obtener solo 65 mil disponibles de forma inmediata y aproximadamente 250 mil cajas para finales de enero. La forma de administración de la píldora será dos veces al día durante cinco días y se deberá usar juntos con el tratamiento llamado Ritonavir.
‘No parece que tenga un grado de severidad grande’, Fauci sobre la variante Omicron
“La autorización de Paxlovid representa otro tremendo ejemplo de cómo la ciencia nos ayudará en última instancia a derrotar esta pandemia, la cual, incluso después de dos años, continúa perturbando y devastando vidas en todo el mundo. Este tratamiento revolucionario, que ha demostrado reducir significativamente las hospitalizaciones u muertes, y puede tomarse en casa, cambiará la forma en que manejamos el COVID-19. Y con suerte, ayudará a reducir algunas de las presiones significativas que enfrentan nuestros sistemas de atención médica y hospitalarios”, explicó Albert Bourla, el presidente de Pfizer en un comunicado. De acuerdo con declaraciones previas, la farmacéutica firmó un acuerdo con los términos de la futura venta y de acuerdo con los datos proporcionados, Pfizer no se verá beneficiado de la píldora y renunciará a los ingresos mientras la pandemia siga siendo considerada como emergencia sanitaria por las ventas en 95 países, con los cuales compartirá la patente.