Sin lugar a dudas, Nueva Zelanda ha sido un ejemplo en el manejo de la pandemia. Jacinda Ardern ha mostrado desde el primer momento la claridad de decisión necesaria para evitar los contagios a toda costa, promoviendo las medidas que le han asegurado pasar larguísimos períodos sin presentar contagios. A la espera, como el mundo entero, de conseguir la inmunidad a través de la vacuna, de momento sus restricciones han resultado las más efectivas alrededor del mundo. Desgraciadamente, este éxito ha tenido un pequeño bache al detectar el primer caso en el territorio desde mediados de noviembre.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
Según se ha dado a conocer, este caso se ha encontrado en una mujer de 56 años que viajó desde Londres, después de haber estado en España y Holanda -en donde estuvo con familiares que después dieron positivo-. Según medios australianos, cumplió con su cuarentena y dio negativo en dos pruebas antes de ser dada de alta el 13 de enero, dos días después comenzó con dolores musculares y fue hasta el 22 que se detectó que estaba contagiada con la variación sudafricana.
“La cepa de infección es de la variante sudafricana y la fuente de infección, es altamente probable que sea de otro viajero”, explicó el Ministro de Salud, Chris Hipkins. Aunque en el mismo hotel se han detectado alrededor de 13 casos de viajeros a su llegada, ella es el único contagio comunitario desde mediados de noviembre. Afortunadamente, las autoridades de salud neozelandesas aseguran que la mujer ha cumplido cabalmente con los procesos de rastreo y se tiene registrado cada lugar que visitó y con quién ha estado. De hecho, su esposo, ha sido sometido ya a una prueba y ha dado negativo. Gracias a un estudio que se ha hecho, se cree que el contagio se dio en el hotel donde pasó su cuarentena y alguien con quien compartía piso resultó con la misma cepa. De momento, se analiza cómo se pudo dar un contagio en el hotel, aunque todo apunta al sistema de ventilación.
Nueva Zelanda regresa a la cuarentena tras 100 días sin coronavirus
Aunque esta temprana detección ha demostrado que su estrategia de cero contagios a través del control de las fronteras es exitosa, nuevas medidas se han vuelto a tomar. De momento, Australia cancelará las entradas desde Nueva Zelanda por las próximas 72 horas, para que se pueda hacer el rastreo de contactos de esta persona. En caso de que alguien tuviera ya programado un viaje hacia a Australia, será necesario que se ponga en cuarentena por un mínimo de 14 días tras su llegada.
El país más exitoso
Con este caso, el país de casi 5 millones de habitantes ha sumado un total de 1927 contagios. Entre estos, se han dado únicamente 25 fallecimientos en un año, cifras que distan mucho de lo que sucede en el resto del mundo. El buen manejo de la pandemia ha hecho que el país pueda continuar con sus actividades, eso sí, manteniendo ciertas medidas que están especialmente enfocadas en sus fronteras, pero también apoyándose en la tecnología para apoyar a sus ciudadanos.