En un inicio, se anunciaba que sería la tercera semana de diciembre cuando México recibiría las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19 de Pfizer, pero ha sido hasta este 23 de diciembre cuando llegó el valioso cargamento proveniente de Bélgica. Ha de recordarse que la vacuna de Pfizer y BioNTech ha sido la primera en recibir el visto bueno en países como Gran Bretaña, Estados Unidos, Canadá y México, además de haber sido la primera administrada. En segundo lugar ha estado la de Moderna, que también ha sido ya aplicada en algunas personas en el país vecino que, hasta el momento, ha sido el único en darle luz verde. Tras estos trámites necesarios para comenzar la aplicación, ha llegado a México ya el primer cargamento de dosis de la vacuna de Pfizer, con apenas 3,000 dosis -según medios locales-, con el que el país se ha convertido en el primero de Latinoamérica en recibir la vacuna de Pfizer. Según explicó el Secretario de Hacienda, Arturo Herrera Gutiérrez, éste es el primer cargamento de 200 millones de dosis que se han comprado ya para la que se anticipa como la mayor campaña de vacunación de la historia.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
Se ha dado a conocer el plan de vacunación contra el Covid-19 para México
¿Qué significa que se regrese al semáforo rojo?
“Entrega del primer embarque de vacunas al Dr. Alcocer. Es el inicio de un puente aéreo a cargo de DHL. Gracias por su apoyo para México, igualmente a Pfizer nuestra gratitud por toda su ayuda. Mañana 24 se inicia la vacunación por instrucciones del Presidente López Obrador”, escribió el Marcelo Ebrard en su cuenta de Twitter, donde fue documentando la llegada.
Según explicó Marcelo Ebrard durante la conferencia de la mañana del Presidente, entre el 23 de diciembre y el 31 de enero, México recibirá en cargamentos semanales 1,417,659 dosis. En marzo se contempla tener 7.5 millones de dosis de la vacuna de Pfizer, hasta llegar a 34.4 millones de dosis que se han comprado a la farmacéutica. Éstas se suman a los 77,2 millones que se comprarán a AstraZeneca y 35 millones de Cancino, más las que se tendrán por el convenio de Covax de la OMS, entre las que está la vacuna de Moderna. De esta suma total, hay que recordar que para cada persona se necesitan 2 dosis y que de la población total de nuestro país, los menores de edad no serán vacunados en una primera instancia.
Por su parte, en la conferencia de prensa de ayer martes, Hugo López-Gattell recordó que según el plan de vacunación los primeros en recibir las vacunas serán personal médico y militares, y se ha reportado que el inicio de la administración será en la Ciudad de México y en Coahuila.
La búsqueda por más dosis
Mientras en México se da esta noticia en medio de uno de los momentos más difíciles de esta pandemia, en Estados Unidos, donde casi todo el territorio está en alerta roja, por fin, han logrado asegurar más vacunas. A pesar de que las dos vacunas ya autorizadas se crearon en su territorio, la compra de dosis había quedado un tanto corta para una población de más de 300 millones de personas. Es por eso que esta mañana se ha anunciado que se ha asegurado que tendrán 200 millones de dosis de Pfizer antes del 31 de julio. Ha de recordarse que en un inicio tenían pactados únicamente 100 millones de dosis, a pesar de la oferta de la farmacéutica para otorgarles más. Por lo menos 70 millones de esta nueva compra serán entregados antes del 30 de junio.