El hackeo ruso que ha sorprendido a Estados Unidos

Por Samanta Carrasco

En los últimos días, la administración de Donald Trump, ha reconocido que Estados Unidos ha sido víctima de uno de los ataques de hackers más graves de los últimos años. Una agresión que bien podría haber empezado varios meses atrás y que funcionarios no habrían detectado, sino hasta después de que FireEye, una empresa privada de ciber seguridad, alertara a la inteligencia estadounidense. A pesar de que el alcance del hackeo continúa siendo evaluado, se conoce que el Departamento de Estado, el Departamento de Seguridad Nacional y partes del Pentágono, los Departamentos del Tesoro y Comercio, los laboratorios nucleares y las agencias de tecnología podrían ser algunas de las dependencias que han sido comprometidas por piratas informáticos, que según expertos pudieran estar ligadas a Rusia. Teoría que de confirmarse, crearía un nuevo conflicto político en los últimos días del gobierno de Trump. 

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

Emmanuel Macron, presidente de Francia, da positivo a Covid-19

Jacob Roloff denuncia el abuso de uno de los productores de Mi gran familia pequeña

Kebin Mandia, director general de FireEye, la importante empresa de ciberseguridad que alertó al país norteamericano, señaló a través de un comunicado que el pasado jueves hackers de gobiernos extranjeros con capacidades de clase mundial, intervinieron en su red, robando algunas herramientas ofensivas que utilizan con algunos de sus clientes. Además, añadió que en un principio los hackers buscaron información relacionada con clientes específicos del gobierno. Sin dar detalles de los clientes, Mandia compartió que entre sus clientes se encuentran gobiernos locales, estatales y federales.

John Ullyot, un portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, que rápidamente se traslado el pasado sábado a la Casa Blanca informó: “El Gobierno de Estados Unidos conoce la información, y estamos tomando todos los pasos necesarios para identificar y solucionar todos los problemas relacionados con esta situación”. Mientras que, la Agencia de Seguridad Cibernética y de Infraestructura del gobierno (CISA) expresó: “En relación a la actividad recientemente descubierta en las redes del Gobierno. La CISA ofrece asistencia técnica a las entidades afectadas mientras trabajan para identificar y mitigar cualquier posible riesgo”.

Es importante recordar que el pasado 17 de noviembre, Trump, el todavía Presidente de los Estados Unidos, informó a través de un Tweet, el despido de uno de los más altos funcionarios de seguridad electoral del país, Chris Krebs. Esto, después de que Krebs rechazó las denuncias de Donald de un supuesto fraude masivo en las recientes elecciones electorales. “La reciente declaración de Chris Krebs sobre la seguridad de las elecciones de 2020 fue muy inexacta, ya que hubo muchas cosas inapropiadas y fraude. Por lo tanto, con efecto inmediato, Chris Krebs ha sido destituido como director de la Agencia de Seguridad de Infraestructura y Ciberseguridad (CISA)”, tuiteó Donald Trump.

Joe Biden, el presidente electo, habló sobre el hackeo, expresando que tanto él, como la vicepresidenta Kamala Harris, tendrán como prioridad la resolución de esta infiltración desde el momento en que asuman el cargo. “Necesitamos interrumpir y disuadir a nuestros adversarios de emprender ciberataques significativos en primer lugar. Lo haremos, entre otras cosas, imponiendo costos sustanciales sobre aquellos que sean responsables de ataques malignos, incluso en coordinación con nuestros aliados y socios”, comenzó diciendo, para finalizar agradeciendo a los funcionarios que trabajan sin descanso para responder al ataque: “Aún hay mucho que no sabemos, pero lo que sí sabemos es que es un asunto de gran preocupación”.

Software SolarWinds

Según un articulo publicado por The New York Times, más de 18 mil usuarios privados y gubernamentales habrían descargado una actualización de software contaminada, es decir, una especie de caballo de Troya, que dio el acceso a piratas informáticos rusos. El software que se vio comprometido es el SolarWinds, que es utilizado en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, además, del Departamento de Estado, el Departamento de Justicia, partes del Pentágono y varias empresas de servicios públicos.