Pareciera que se están dando pasos hacia la dirección correcta gracias al inicio de aplicación de la vacuna de Pfizer contra el Covid-19 en algunos países, pero, desgraciadamente, mientras los resultados de esta vacunación llegan, en cuanto a las cifras de contagios y fallecimientos, la situación actual es crítica en muchos lugares, como en México. Si desde hace semanas se anticipaba que los casos en el centro de nuestro país pintaban para que fuera necesario regresar al semáforo rojo, esto no se dio sino hasta este viernes, cuando las autoridades anunciaron que desde el 19 de diciembre y hasta el 10 de enero, tanto la Ciudad de México como el Estado de México, tendrán las medidas de protección elevadas a su nivel más estricto.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
La nueva predicción de Bill Gates, cuarentenas hasta el 2022
Con 273 mil 733 casos confirmados y 15 mil 83 muertes, la Ciudad de México se encuentra casi a su máxima capacidad hospitalaria con tres cuartas partes ocupadas, por lo que esta mañana, a través de una conferencia virtual, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum anunció que se pasaba al semáforo rojo. Aprovechó para anunciar que dado a la situación que se vive en este momento, se está buscando conseguir una ampliación hospitalaria en la que se tendrán 10 mil camas más disponibles.
En el caso del Estado de México, su gobernador, Alfredo del Mazo, dio a conocer que se encuentran al 75% de su capacidad hospitalaria y que dado a la cercanía que hay con la capital, se ha decidido hacer el mismo cambio de semáforo para aplicar las medidas de precaución necesarias. Hay que recordar que en el Valle de México, que está compuesto por estas dos entidades, se concentra una cuarta parte de toda la población nacional -alrededor de 23 millones de personas-.
Canadá aprueba la vacuna de Pfizer contra el Covid-19
Con Sheinbaum y Del Mazo estuvo también Hugo López-Gattell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien señaló que no es momento de fiestas, invitando a la población a no reunirse y evitar a toda costa las celebraciones típicas de la temporada, en un esfuerzo en conjunto para controlar lo que está sucediendo.
¿Qué cierra en el semáforo rojo?
Durante las próximas tres semanas cerrarán todas las actividades no esenciales, y las que sí lo son, tendrán que seguir estrictas medidas de protección para poder seguir operando. Se mantendrán en servicio los negocios de venta de alimentos sin preparar, y los de comida preparada tendrán que funcionar solamente a través del servicio a domicilio. Los sectores de energía, transporte y manufactura seguirán operando, así como el sector salud. Los servicios financieros, funerarios, de telecomunicaciones y construcción se mantienen. La venta y fabricación de medicamentos continúa en operación, en cuanto al gobierno, continúan operando el sector tributario, el área de seguridad y los departamentos de obra pública y agua.
Restaurantes, centros comerciales, cines y otros establecimientos de este tipo, permanecerán cerrados por lo menos hasta la fecha que se ha indicado. Desde hace tiempo se vislumbraba esta posibilidad pero, debido a que no se logran bajar las cifras, no hubo otra opción más que tomar esta decisión, de acuerdo a las autoridades.