Este miércoles, las autoridades de 46 estados dieron a conocer acciones judiciales en contra de Facebook, la compañía dirigida por Mark Zuckerberg, un acto prácticamente en paralelo, al de la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés), que informó un contundente paso en lo que bien podría ser una posible ruptura de Facebook; al presentar de manera oficial una demanda en contra del gigante tecnológico, por supuestamente violar normas en favor de la libre competencia, es decir, acusan de sofocar a la competencia con sus poderes de monopolio.
MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:
No creerás cuánto costó posponer las Olimpiadas del 2020
Se da a conocer la causa de la muerte del ex CEO de Zappos
Además, ambas acusaciones coinciden en que Facebook adquirió de forma ilegal apps de competidores, como fue la compra en 2012 de su rival emergente Instagram y en 2014 de la aplicación de mensajería móvil WhatsApp. Tanto las autoridades de los 46 estados, como la Comisión Federal de Comercio, consideran que privó de esta manera a los usuarios de un mercado competitivo, y no solo a ellos, sino también a los anunciantes de los beneficios de la competencia.
La FTC anunció a través de un comunicado, que se encuentra buscando una orden judicial permanente en un tribunal federal, que podría exigir la venta de activos, entre otras cosas. De ser así, podría existir la posibilidad de que se le obligue a vender Instagram y Whatsapp. Además, en dicho comunicado, se habló de la posibilidad de prohibir que Facebook imponga condiciones anti competitivas a los desarrolladores de software, y de una notificación y aprobación previa para la futuras adquisiciones o fusiones.
Ante la demanda, Conner, director de la Oficina de Competencia de la FTC, expresó a través del escrito: “Las acciones de Facebook para afianzar y mantener su monopolio niegan a los consumidores los beneficios de la competencia. Nuestro objetivo es revertir la conducta anticompetitiva de Facebook y restaurar la competencia para que la innovación y la libre competencia puedan prosperar”, explicaba, para agregar: “Las redes sociales personales son fundamentales para la vida de millones de estadounidenses”.
Según la denuncia puesta por la FTC, el gigante tecnológico se ha convertido en el servicio de redes sociales personales dominantes, no solo de Estados Unidos, sino de todo el mundo. Una posición que le ha llevado a obtener ganancias de lo más asombrosas, como lo fue el año pasado, que generó ingresos de más de $70 mil millones de dólares. Hasta el final del comunicado, la FTC escribió una nota en la cual se puede leer: “La Comisión emite una denuncia cuando tiene ‘motivos para creer’ que la ley ha sido o está siendo violada, y le parece a la Comisión que un procedimiento es de interés público”.
La postura Mark Zurckerberg
Ante las acusaciones, Mark Zurckerberg, escribió en una publicación a sus empleados: “Nuestras adquisiciones de Instagram y WhatsApp han mejorado drásticamente esos servicios y los han ayudado a llegar a muchas más personas”, comenzó diciendo, para finalizar: “Competimos duro y competimos de manera justa. Estoy orgulloso de ello”, finalizó el CEO de Facebook.