Si antes la gran interrogante era si habría una vacuna segura y efectiva para combatir el Covid-19, ahora que se ha encontrado por lo menos tres que resultan viables, surge una nueva ola de interrogantes. En esta carrera, Pfizer lleva la delantera por algunos días, al haber sido la primera en anunciar su grado de efectividad para después pedir un permiso de emergencia, el cual fue otorgado ya en Reino Unido para comenzar a vacunar a las personas de mayor riesgo, con Estados Unidos con algunos días detrás. Si bien ésta ha sido la noticia más esperada de las últimas décadas, ahora se ha reportado una situación que no se tenía planeada. Según el Wall Street Journal, debido a un problema de distribución, la farmacéutica solo podría entregar la mitad de las dosis que se tenían anticipadas para este año.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
México firma un contrato para adquirir 34.4 millones de vacunas de Pfizer
Se pensaba que antes de que se acabara el año, se podrían entregar 100 millones de dosis a distintos países del mundo, pero de ser cierto este cambio, se hablaría únicamente de 50 millones de dosis, lo que representa la vacunación de 25 millones de personas. “Escalar el material en bruto de la cadena de distribución ha tomado más de lo esperado”, ha dicho una vocera de la compañía al Wall Street Journal, “Y es importante resaltar que el resultado del estudio clínico estuvo un poco después de la proyección inicial”.
¿Cómo estarán distribuidos estos 50 millones?
Este reporte fue un golpe para la farmacéutica, que vio sus acciones caer un 1.74% cuando se dio a conocer esta disminución. Se sabía que de estos 100 millones de dosis, Estados Unidos tenía prometidos 20 millones de dosis. El plan del país vecino era tener 40 millones de dosis entre las de Pfizer y las de Moderna para vacunar a 20 millones de personas antes de que se acabara el año. Hasta ahora, Moderna -que cuenta con una vacuna con exactamente la misma tecnología- ha reportado que no tendrá problemas en cumplir con su cantidad, por lo que se calcula que serán 10 millones de personas las que serán vacunadas. Este último laboratorio ha anunciado hoy que puede producir cómodamente 500 millones de dosis en el 2021, pero para llegar a mil millones necesitaría más recursos.
México podría comenzar en diciembre la aplicación de vacunas contra el Covid-19
Por su parte, Reino Unido ha comprado 40 millones de dosis a Pfizer, y será el primer país en comenzar la vacunación. El gobierno británico ha anunciado que comenzará a administrar las dosis el próximo martes 8 de diciembre, y a pesar de las noticias reportadas sobre los problemas de la farmacéutica, han asegurado que se tendrán millones de dosis antes de que acabe el año. Las primeras dosis -se reporta se trata de 800,000 dosis- se encuentran ya en Reino Unido y hay todo un protocolo secreto para su distribución. El jefe comercial de BioNTech -laboratorio socio de Pfizer en el desarrollo de esta vacuna- ha anunciado que Gran Bretaña espera otro cargamento la próxima semana. En nuestro país, ayer se anunció que se ha cerrado el trato para comprar 34.4 millones de dosis de la vacuna de Pfizer.