Apenas ayer, el mundo despertó con la noticia de que Reino Unido se había convertido en el primer país del planeta en otorgar un permiso de emergencia para el uso de la vacuna desarrollada por Pfizer en colaboración con BioNTech, siendo esta, a su vez, la primera aprobada a nivel internacional. Un anuncio que sin duda, significa un paso importante más cerca del final de la pandemia, y tal y como lo anunció hoy, el gobierno mexicano, un paso más cerca de que nuestro país comience pronto una vacunación. Así lo confirmó la Secretaria de Salud, que a través de un tweet escribió: “Hoy el secretario Jorge Alcocer, firmó un acuerdo formal con la farmacéutica Pfizer, a través del cual se podrían adquirir 34.4 millones de dosis de la vacuna contra el Covid-19 para México. La COFEPRIS trabaja en el análisis técnico para su aprobación”.
MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:
Moderna ha iniciado una solicitud de permiso de emergencia para su vacuna
Además, la dependencia a cargo del secretario Jorge Alcocer, informó que la expectativa está en recibir al menos 250,000 dosis este mismo mes, las cuales serían destinadas a las personas que se encuentran en la primera línea de atención al virus. Una cantidad que recordemos, alcanzaría para proteger a 125 mil mexicanos, debido a que el tratamiento de Pfizer se compone de dos aplicaciones.
Hace pocas semanas la farmacéutica confirmaba una eficacia del 95% en su vacuna, un anuncio en el que, también informaba de los cuidados especiales que esta dosis debería tener, debido a que la vacuna Pfizer tiene una forma de manejarse un tanto complicada, pues debe mantenerse a -70° Celsius. Sin embargo, en cuanto a esta cuestión parece que no hay nada por qué preocuparse, puesto que, ayer por la noche, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, adelantó que el contrato que México firmaría este miércoles incluiría previsiones para minimizar los retos que esta vacuna requiere.
Ante las buenas noticias de que la de Pfizer podría ser la primera vacuna contra el Covid-19 en llegar a México, Gatell agregó que se ha establecido un mecanismo de coordinación entre las instituciones del sector salud y la farmacéutica, con el objetivo de contar con la mejor red de distribución de la vacuna en nuestro país. Además, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que se encuentra lista la política nacional de vacunación contra el SARS-CoV-2, un documento que más allá de contener una guía de distribución y administración de las vacunas, es el trabajo de más de tres meses realizado por un equipo técnico asesor.
Por su parte, este miércoles, durante la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, destacó que el país cuenta de entrada con 20,000 millones de pesos, para la adquisición de la vacuna. Además, enfatizó que el próximo martes, durante el reporte semanal, se espera que sea presentado de manera oficial, el plan nacional de vacunación. Hasta ahora, Reino Unido es el único país que se encuentra de manera oficial a días de comenzar una aplicación con la vacuna Pfizer, sin embargo, se espera que en poco tiempo, Estados Unidos y la Unión Europea reciban luz verde para comenzar.