La férrea batalla en la que todos pertenecemos a un mismo equipo, podría llegar a su fin más pronto de lo pensado, y es que, esta mañana, Reino Unido se ha convertido en el primer país del mundo en otorgar un permiso de emergencia para el uso de la vacuna desarrollada por Pfizer en colaboración con BioNTech. Una noticia que ha llenado de esperanza al mundo, y que se esperaba con ansias, pues recordemos que fue Pfizer la primera farmacéutica que anunció la solicitud de dicho permiso, hace ya un par de días. Sin embargo, la noticia no ha sido del todo color de rosa, puesto que, tras su confirmación en Reino Unido, en Estados Unidos se ha dado una ola de molestias, ya que se espera que la vacuna sea aprobada por la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (por sus siglas en inglés FDA), hasta después del 10 de diciembre.
MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:
Moderna ha iniciado una solicitud de permiso de emergencia para su vacuna
COVID, desconfinamiento, finde y otras palabras que han entrado al diccionario de la RAE este 2020
Según informó este miércoles el ministerio británico de sanidad, con la aprobación de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA, en inglés), el país ubicado al noroeste de Europa, podría iniciar una vacunación a su población la próxima semana. "El Gobierno ha aceptado hoy la recomendación de la Agencia Reguladora de Productos Sanitarios y Médicos (MHRA) de aprobar el uso de la vacuna contra la Covid-19 de Pfizer/BioNTech, después de meses de rigurosos ensayos clínicos y un exhaustivo análisis sobre los datos por parte de los expertos de la MHRA", compartió el Ministerio de Sanidad.
Vacunación en grupos de alto riesgo
Además, el gobierno británico compartió que, expertos del MHRA han concluido que la vacuna que ha mostrado una efectividad del 95%, cumple con estrictos niveles de seguridad, calidad y efectividad; y no solo eso, sino que, los resultados han sido positivos tanto en jóvenes como en personas de edad avanzada. Hasta el momento se sabe que, Reino Unido ha comprado 40 millones de dosis, una cantidad con la que podrán vacunar a 20 millones de personas, puesto que, el tratamiento de Pfizer se compone de dos aplicaciones. Por el momento, los británicos esperan comenzar la vacunación en los grupos de alto riesgo.
La vacuna de Pfizer además de ser la primera que ha obtenido una aprobación para hacer frente a la pandemia por coronavirus en el mundo, se ha convertido en la primera en obtenerse en tiempo récord, pues se ha desarrollado en tan solo diez meses, algo que no se había visto antes. Sin embargo, esta vacuna que tiene un costo de 16 euros (alrededor de $388 pesos mexicanos), tiene forma de manejarse un tanto complicada, pues debe mantenerse a -70° Celsius, y su transportación debe ser de cuidado, puesto que, el Gobierno Británico informó que, si se mueve en más de cuatro ocasiones, esta corre el riesgo de dañarse.
Aunque por el momento no sabemos con exactitud cuándo podría estar esta vacuna en nuestro país, el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, dio esperanza de que, el pronóstico de tener una vacuna antes de finalizar el 2020, podría cumplirse al compartir un tweet en el que expresó: “Autoriza el Reino Unido la vacuna por Pfizer. En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente. Lo que muchos suponían imposible ahora es una realidad: la vacunación está por iniciar en diciembre 2020”.