Contra el Covid-19

La FDA se defiende ante las críticas porque Reino Unido ha dado antes que Estados Unidos la aprobación a la vacuna

La molestia se dio después de que se anunciara que Reino Unido comenzará ya a administrar las dosis de Pfizer

Por Carolina Soto

Esta mañana se ha dado un paso firme camino al final de esta pandemia por el Covid-19, con Reino Unido siendo el primer país del mundo en otorgar un permiso de emergencia a Pfizer para comenzar a administrar su vacuna en los grupos de riesgo. Esta aprobación se veía venir desde hace semanas, cuando se anticipó que sería en los primeros días de diciembre cuando la MHRA diera este permiso especial, ante lo que se preparó todo para tener una vacunación efectiva y ordenada. Aunque todo parece positivo en el horizonte, en Estados Unidos se ha dado molestia, pues la vacuna que fue desarrollada en el país vecino, no será aprobada por la FDA sino hasta después del 10 de diciembre -se anticipa que se empiece a administrar entre 24 y 48 horas después-. En redes sociales se dieron todo tipo de comentarios sobre cómo era posible que Reino Unido administrara primero una vacuna creada en Estados Unidos. Ante esto, el organismo regulador del socio comercial de nuestro país ha dado ya respuesta.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

Pfizer solicita una licencia de emergencia para su vacuna

Moderna ha iniciado una solicitud de permiso de emergencia para su vacuna

Steve Hahn, comisionado de la FDA, explicó en un Facebook Live de la CBS: “Tenemos que analizarlo muy cuidadosamente. Nuestros procesos son muy robustos”. Según lo que explicó, diferentes grupos de científicos se encuentran examinando diferentes áreas de la información provista por Pfizer y como se tiene planeado, será el 10 de diciembre cuando se reúnan a discutir sus hallazgos para dar su consejo al organismo regulador. “Nuestro plan es hacer eso…con gran velocidad. Depende de lo que muestren los datos, pero esperamos que sea muy pronto. Todo lo que puedo decirles, sin conocer la información, (es que) será muy pronto después de esas reuniones. No me quiero adelantar a la información…no sería la primera vez en la que la FDA y el comité de consejo encontraran sorpresas. Sentimos la urgencia de la situación. Sentimos la presión de hacerlo. Estamos comprometidos con la información y ciencia y eso nos va a guiar’”.

Jueves negro para Estados Unidos, registra por primera vez 90 mil hospitalizaciones en 24 horas

El reto será, una vez aprobada, la vacunación de la población, pues Estados Unidos cuenta con un alto porcentaje de personas renuentes a recibir la dosis. Hay que recordar que para que se pueda conseguir una inmunidad de rebaño y que las cosas regresen a la normalidad, se necesita por lo menos que el 70% de la población esté vacunada. Según declaró el Dr. Anthony Fauci, para marzo-abril, las vacunas deberían estar disponibles para toda la población en las farmacias tradicionales. Con 330 millones de habitantes, se ha descrito ésta como la vacunación más complicada en la historia de Estados Unidos. Aunque en fechas tendrán algunos días de diferencia, tanto en Estados Unidos como Reino Unido parece que se comenzará por vacunar a las personas del sector salud que están tratando a los pacientes de Covid-19.

La situación en México

Tras el anuncio de esta mañana en Reino Unido, el Canciller Márcelo Ebrard ha apuntado a que en nuestro país la vacunación también estaría por comenzar. “Autoriza el Reino Unido la vacuna por Pfizer. En México ya tiene la autoridad regulatoria (Secretaría de Salud-Cofepris) la solicitud correspondiente. Lo que muchos suponían imposible ahora es una realidad: la vacunación está por iniciar en diciembre 2020”, fue el mensaje que compartió a través de su cuenta de Twitter.