AztraZeneca iniciará un nuevo estudio para confirmar sus resultados

Por Samanta Carrasco

Hace unos días, el anuncio de los resultados de la vacuna experimental desarrollada por la Universidad de Oxford y fabricada por AstraZeneca, que revelaban su efectividad del 70% en promedio contra el Covid-19, se sumó a la lista de los hitos de las grandes farmacéuticas que brindan una esperanza al mundo en medio de la pandemia. A pesar de que, de primer momento su anuncio de ‘efectividad en promedio’ no era del todo claro, AstraZeneca explicó que, lo que en un principio fue considerado un ‘error’, en realidad había sido la pieza clave para dar con la dosis requerida. Y es que, en medio de sus ensayos clínicos a gran escala, existieron dos grupos, los que recibieron dos vacunas completas, y los que por equivocación solamente recibieron 1 vacuna y media. A la par de los cuestionamientos que han surgido al tener dos resultados diferentes, este jueves, Pascal Soriot, CEO de AztraZeneca informó que la farmacéutica ya tenía planeado un nuevo estudio global para validar su eficacia del 90%.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

México podría comenzar en diciembre la aplicación de vacunas contra el Covid-19

Jueves negro para Estados Unidos, registra por primera vez 90 mil hospitalizaciones en 24 horas

“Ahora que hemos detectado lo que parece ser una mejor eficacia, debemos validarlo, así que necesitamos hacer un estudio adicional”, comenzó diciendo Pascal Soriot en una entrevista con Bloomberg, para agregar: “Probablemente será otro estudio internacional, pero este podría ser más rápido porque sabemos que la eficacia es alta, por lo que necesitamos un número menor de pacientes”, detalló el director, quien recordó que la autorización para comenzar la vacunación en algunos otros países, se continúa visualizando para antes del 2020.

Además, Pascal informó que la compañía busca con este nuevo posible ensayo, confirmar una eficacia del 90%, sin embargo, no esperan que esta prueba adicional retrase las aprobaciones regulatorias en Reino Unido y la Unión Europea, puesto que, Matt Hancock, ministro de Salud del gobierno británico, expresó que ya se encuentra en revisión: “Hemos pedido oficialmente al regulador sanitario que evalúe la vacuna Oxford/AstraZeneca y determine si responde a normas de seguridad rigurosas”.

A diferencia de Reino Unido, la aprobación de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos, sí podría demorar un poco más, debido a que, es poco probable que el regulador estadounidense apruebe una vacuna cuya base de estudios fue realizada en otros lugares.

El anuncio realizado el pasado lunes, por AstraZeneca y la Universidad de Oxford en el que informaron que dos dosis completas producían el 62% de eficacia, mientras que, una dosis y media aplicada a un grupo pequeño dio como resultado el 90%, primero aumentó la confianza en el mundo de pronto tener una vacuna que hiciera frente a la pandemia, sin embargo, los abrumadores comentarios causaron grandes incógnitas que afectaron las acciones de la farmacéutica cayendo alrededor del 8% durante esta semana.

Debemos recordar que la dosis de AstraZeneca es una de las vacunas que al igual que Pfizer y Moderna, se esperan para finales del año. Sin embargo, a diferencia de las otras dos que son vacunas que utilizan ARNm, esta vacuna podría tener un costo menor, además de que, su almacenaje y transportación serán hechos con mayor facilidad debido a que que no necesita estar a  -80° Celsius.