Dos grupos de riesgo

Por qué los pacientes con diabetes o problemas cardíacos tienen un mayor riesgo del Covid-19

Una nueva investigación apunta a que el colesterol podría ser la razón de que estos pacientes se vean más afectados de contagiarse

Por Carolina Soto

A un año de los primeros casos de Covid-19 alrededor del mundo, se han hecho avances a pasos atrabancados consiguiendo en un tiempo récord varias vacunas que han probado ser efectivas y seguras contra este mal. Con miras a que el próximo mes se comience la vacunación en algunos países, la investigación sobre el coronavirus SARS-CoV-2 no se ha detenido, pues aunque parece que ha pasado mucho tiempo desde que se le descubrió la realidad es que todavía hay muchísimo por saber de este virus que ha puesto de cabeza al mundo. Es así que un nuevo estudio se ha enfocado en analizar la razón detrás del riesgo que tienen los pacientes con diabetes o problemas cardíacos, quienes han sufrido las peores consecuencias de este padecimiento.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

Un ‘error’ hizo que se encontrara la dosis ideal de la vacuna de AstraZeneca

Pfizer solicita una licencia de emergencia para su vacuna

Un estudio realizado por la Chinese Academy of Military Medical Sciences, publicado por Nature Metabolism, ha explicado cómo el colesterol podría jugar un papel determinante en el efecto del coronavirus en el cuerpo. A pesar de que el SARS-CoV-2 no puede utilizar al receptor SR-B1 -que conecta a las moléculas del colesterol- directamente, sí que puede aprovecharse del proceso del colesterol conectándose al SR-B1 para infiltrar las células. Este receptor se encuentra en las células alrededor del cuerpo, incluyendo las de los pulmones, los cuales suelen ser los más afectados por el coronavirus. De forma más sencilla, se explica que el colesterol funcionaría como el conductor del SARS-CoV-2 para llevarlo alrededor del cuerpo con mayor facilidad.

Según los resultados del estudio, los pacientes con diabetes y padecimientos cardíacos podrían tener mayor riesgo de sufrir una versión severa del Covid-19, porque en ellos se suelen encontrar niveles de colesterol más elevados. En la investigación, los científicos descubrieron que el coronavirus se adhería al colesterol, el cual, al hacer su recorrido natural llevaba ya con él al SARS-CoV-2, propagando la infección de forma efectiva.

Otro resultado que podría ser de importancia en el tratamiento del Covid-19, es que se dieron cuenta de que al bloquear el SR-B1 y neutralizarlo, la infección se veía contenida. Esto podría significar que se podría buscar un tratamiento que hiciera esto para ponerle un alto a la infección al momento de encontrarse en el cuerpo.

Una aerolínea australiana pedirá a todos sus pasajeros estar vacunados contra el Covid-19

La diabetes y el Covid-19

Según se ha sabido a lo largo de los meses que ha durado la pandemia, las personas que sufren de estas enfermedades han mostrado un mayor índice de mortalidad alrededor del mundo. Esto se ha visto también ligado a que el virus prospera más rápido en un ambiente de glucosa alta en la sangre. Ante esto, las autoridades sanitarias han recalcado que es más importante que nunca el mantener un régimen de cuidado, con una alimentación balanceada, ejercicio y el medicamente indicado, para poder tener una enfermedad como la diabetes bajo control y así, mantenerse en defensa en caso de un contagio. Aunque no se ha comprobado que los pacientes con diabetes se infecten más del Covid-19, sí se han dado cifras de que suelen tener peores pronósticos en caso de contagiarse.