COVID, desconfinamiento, finde y otras palabras que han entrado al diccionario de la RAE este 2020

‘Finde’, ‘trol’ o ‘ébola’ son otras de las más de 2000 nuevas palabras que se han añadido

Por Ricardo Vidal

Así como todo lo relativo al humano se va adaptado a las circunstancias de la vida, los idiomas también lo hacen. Sobre todo en tiempos como los que atraviesa el mundo en la actualidad, en donde la pandemia se ha convertido en el centro de las conversaciones, lo que ha permitido la incorporación de nuevas palabras a nuestro vocabulario, que a ocho meses del inicio de la emergencia sanitaria, ya nos son cotidianas. Esto lo tiene muy presente la Real Academia de la Lengua Española (RAE), que para la más reciente actualización 24.3 del Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, en su versión digital, ha incluido palabras como “Covid”, “desconfinamiento”, “desescalada” ocuarentenar”.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA:

En realidad, se trata de más de 2 mil novedades incluidas en esta nueva versión del diccionario, entre nuevas palabras y enmiendas en definiciones. En el caso de COVID -así, con mayúsculas-, la RAE la define como síndrome respiratorio agudo producido por un coronavirus, aclarando que se trata de un acrónimo provenientes del inglés coronavirus disease (enfermedad del coronavirus). Por otro lado, “coronavirus” lo define como “un virus que produce diversas enfermedades respiratorias en los seres humanos, desde el catarro a la neumonía o la COVID”.

Por otro lado, también se han incluido palabras relativas a la pandemia como “desconfinamiento”, que no es más que el levantamiento de medidas en un confinamiento o “desescalada”, que tiene un significado similar. Además, se ha incluido una nueva acepción para la palabra confinamiento, definiéndola también como “un aislamiento temporal y generalmente impuesto a una población, persona o grupo por razones de salud y seguridad”.

Otros modismos que se han comenzado a popularizar con el paso de los años como “finde”, que no es mas que una contracción de “fin de semana”. Además, con el auge de las redes sociales, también se han adoptado términos como “trol”, “trolear”, “emoji” e incluso “avatar”.  

Otras palabras integradas al Diccionario de la RAE

Entre las novedades que incluye esta actualización del diccionario está la palabra “fascistoide”, definiéndola como personas “que tiende al fascismo o autoritarismo” o de “parafascista”, que tiene “semejanza con el fascismo”. Otro término que se ha popularizado en los últimos años es “provida”, palabra que también fue aceptada dentro de esta actualización y que sirve para referirse a las personas que “se oponen al aborto inducido, a la investigación con embriones humanos y a la eutanasia”. En cuanto a la gastronomía, también han sido agregados una gran variedad de palabras como “nacho”, “arepa”, “chechén”, o “faláfel”