El mundo deportivo se ha estremecido con una lamentable noticia, luego de que la mañana de este 25 de noviembre se diera a conocer el fallecimiento de Diego Armando Maradona a los 60 años. Según los reportes, la partida del astro del futbol tuvo lugar en su domicilio del barrio de San Andrés en la capital argentina de Buenos Aires, su ciudad natal, y en la que pasó los últimos días de su vida. Además, se sabe que recientemente había sido operado por un hematoma en la cabeza, aunque medios locales han informado que su deceso fue a raíz de un paro cardiaco. Cabe destacar que apenas el pasado 30 de octubre el ídolo de las canchas había celebrado su cumpleaños número 60, cobijado por el amor de sus fieles seguidores que nunca perdieron la esperanza de verlo resurgir.
MÁS NOTICIAS RELACIONADAS
- ¡Hasta siempre Diego! La historia de una leyenda
- Maradona y el mensaje que envió a su familia sobre su herencia
El fallecimiento de Maradona ha conmocionado a toda una nación y a sus fanáticos alrededor del mundo entero, quienes fueron testigos del surgimiento de una estrella que, durante distintos momentos en su vida, libró duras batallas personales, entre ellas las relacionadas con su estado de salud y sus adicciones. De acuerdo con la agencia de noticias EFE, el jefe de prensa del campeón del mundo con Argentina en México 1986, fue uno de los encargados de confirmar esta información, que de inmediato ha acaparado toda la conversación, sobre todo en las redes sociales. “Murió Diego”, señala el medio. Entre otras cosas, se sabe que el futbolista estaba bajo la custodia de sus hijas, Giannina y Dalma.
Los difíciles episodios de Maradona
Los problemas de salud que aquejaron a Maradona fueron varios, a la par de su constante lucha contra las adicciones que padeció. Recordemos que en algún momento fue diagnosticado con hepatitis A, una situación que se sumó al historial de lesiones propias de la actividad deportiva que ejerció a lo largo de los años, sin dejar de mencionar las ocasiones en las que tuvo que permanecer internado debido a problemas cardiacos, gastrointestinales, renales y respiratorios; una serie de padecimientos que, de poco en poco, deterioraron la salud del ídolo que también ganó el aprecio de sus seguidores en México, país en el que ejerció como director técnico del equipo Dorados de Sinaloa. Maradona también tuvo que luchar contra el sobrepeso, por lo cual se sometió a una cirugía de bypass gástrico hace algunos años.
Otro de los capítulos más difíciles en la vida del argentino fueron sin duda sus adicciones, una etapa que inició siendo muy joven, exactamente a la edad de 24 años. “Fue el error más grande de mi vida”, dijo en algún momento. Esa situación también repercutió en su desempeño profesional, como cuando en 1991 y en 1994, una de sus prolíficas épocas, dio positivo en controles antidopaje, revelando el consumo de sustancias como la cocaína y la efedrina. Posteriormente, reveló que fue en 2004 cuando a petición de una de sus hijas decidió alejarse de las adicciones, aunque ya había tenido antecedentes de haber ingresado a una clínica de rehabilitación, esto a finales de la década de los 90.
Ha sido tal la tristeza con la que los argentinos han recibido la noticia, que el gobierno de aquel país ha decretado tres días de luto nacional, según fue informado de manera oportuna a través de un breve comunicado. "Con motivo del fallecimiento de Diego Armando Maradona, el presidente de la Nación decretará tres días de duelo nacional a partir del día de la fecha", dio a conocer la Presidencia de Argentina, encabezada por Alberto Fernández, quien de la misma manera envió un sentido mensaje tras la lamentable pérdida. "Nos llevaste a lo más alto del mundo. Nos hiciste inmensamente felices. Fuiste el más grande de todos. Gracias por haber existido, Diego. Te vamos a extrañar toda la vida", escribió el mandatario.