Los esperanzadores hitos en medio de la pandemia por coronavirus continúan llegando, y es que, después de que, en los últimos días Pfizer y Moderna anunciaron la efectividad de su vacuna de más del 95% contra el Covid-19. Los importantes y nuevos anuncios de la vacuna experimental desarrollada por la Universidad de Oxford y fabricada por AstraZeneca, se han sumado a una serie de buenas nuevas que llenan de ilusión al mundo, al compartir la efectividad del 70% en promedio de su dosis contra el Covid-19. Una vacuna que, a diferencia de las dos primeras, tendría un costo menor, además de que, su almacenaje y distribución podrían ser más accesibles, debido a que no necesita mantenerse a -80° celsius.
MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:
Esta prueba rápida dará los resultados de Covid-19 en casa en solo 30 minutos
En Gran Bretaña se podría comenzar a aplicar la vacuna de Pfizer la próxima semana
Resutados del ensayo clínico
Este lunes, AstraZeneca explicó a través de un comunicado que su vacuna AZD1222 mostró una eficacia del 90% cuando se administró como media dosis, seguida por una dosis completa con al menos un mes de diferencia. Mientras que, un segundo régimen de dosificación dio como resultado una eficacia del 62% cuando este se administró como dos dosis completas separadas por menos de un mes en su aplicación. En un análisis de los datos en conjunto de los dos regímenes, ha dado como resultado una eficacia media del 70% de la vacuna experimental contra el virus.
Los resultados de dicha vacuna fueron basados en un análisis intermedio en el Reino Unido y Brasil, convirtiendo hasta el momento, a AstraZeneca en la tercera farmacéutica en el mundo que ha presentado resultados de una vacuna contra el Covid-19. A pesar de que, Oxford y AstraZeneca han señalado que seguirán recolectando información y análisis en cuanto a los resultados, para refinar su eficacia y establecer la duración de la protección; este primer resultado realizado por una Junta de Monitoreo de Seguridad independiente, ha determinado que los datos cumplen con su criterio de valoración principal que muestra la protección contra el SARS-CoV-2 en los primeros 14 días o más después de las dos aplicaciones.
Hasta el momento, hubo un total de 131 casos de Covid-19 en el ensayo clínico, sin embargo, no se han presentado casos de hospitalizaciones, así como tampoco se han presentado casos graves de la enfermedad ni relacionados con la aplicación de la vacuna. En dicho comunicado, la farmacéutica británica, también informó que dado los resultados, buscará entrar en la Lista de Uso de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Ante las emocionantes noticias, Andrew Pollard, profesor e investigador jefe del ensayo de vacunas de la Universidad de Oxford, dijo:
“Estos hallazgos muestran que tenemos una vacuna eficaz que salvará muchas vidas. Curiosamente, hemos descubierto que uno de nuestros regímenes de dosificación puede tener una eficacia de alrededor del 90% y, si se utiliza este régimen de dosificación, se podrían vacunar más personas con el suministro de vacunas planificado”, comenzó explicando, para finalizar agradeciendo: “El anuncio de hoy solo es posible gracias a los muchos voluntarios de nuestro ensayo y al talentoso y trabajador equipo de investigadores de todo el mundo".
Aunque por el momento no sabemos sí esta vacuna podría estar pronto en nuestro país, se ha logrado saber que, a diferencia de Pfizer y Moderna, esta dosis se puede almacenar, transportar y manipular en condiciones normales de refrigeración, es decir a 2-8 grados Celsius / 36-46 grados Fahrenheit.