Contra el Covid-19

En Gran Bretaña se podría comenzar a aplicar la vacuna de Pfizer la próxima semana

Reino Unido podría comenzar incluso antes que Estados Unidos, que tiene planes para el 11 de diciembre

Por Carolina Soto

Pareciera que en estas últimas semanas, las buenas nuevas sobre las vacunas contra el Covid-19 no han parado. Si desde el mes pasado se anticipaban las fechas del desarrollo de las primeras vacunas, para comenzar con una licencia de emergencia antes de que se acabara el año, nadie esperaba que las cosas sucedieran de forma tan expedita. Pfizer, que fue la primera en anunciar primero su 90 y luego 95% de efectividad, ha solicitado ya el primer permiso de emergencia en Estados Unidos para comenzar a vacunar al primer grupo de necesidad -que se anticipa serán los trabajadores médicos de primer línea-, lo que se anticipa podría suceder el próximo 11 de diciembre. Pero nadie esperaba que otro país pudiera comenzar a aplicar esta vacuna antes de esa fecha.  

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

Las posibilidades que se ven para las vacunas de Moderna y Pfizer

AstraZeneca anuncia avances en su vacuna, pero los expertos no esperan que esté lista este año

Según reportan medios británicos, el gobierno de Reino Unido está trabajando a marchas forzadas para conseguir una autorización que permita comenzar la vacunación el 1 de diciembre, el próximo lunes. El Telegraph reporta que una fuente gubernamental ha apuntado a que en el mejor escenario, la vacuna recibiría la aprobación en menos de una semana, para comenzarse a administrar a principios de diciembre.

¿Por qué Estados Unidos tardará un poco más? A pesar de que la vacuna se desarrolló en el país vecino, la Food and Drug Administration -el organismo regulador que dará la autorización- no tiene planeado hacer la reunión de aprobación sino hasta el 10 de diciembre. Según se ha explicado, en menos de 24 horas se puede dar la autorización y el vicepresidente Pence ha dicho que se tiene todo listo para que en menos de 24 horas se haga la distribución de los primeros 20 millones de dosis, de ahí que se calcule que será el 11 o el 12 de diciembre cuando comience la vacunación en aquel país.

Desde la semana pasada, la Medicines and Healthcare Products Regulatory Agency comenzó un análisis de los resultados de la vacuna de Pfizer, para decidir si recibe la aprobación o no. Si todo sigue tal como lo planeado, en aquel país se tendría una vacunación total para la primavera, con la esperanza de regresar a la normalidad en el primer trimestre del 2021. De recibir la aprobación, en Gran Bretaña ya existe un plan de vacunación creado por el Joint Committee on Vaccination and Immunisation, en el que los primeros en recibir las dosis serán los pacientes en residencias de adultos mayores y el personal de cuidado, seguidos por las personas de 80 años y más, además de los trabajadores del sector salud.

Moderna predice cuándo podría estar lista su vacuna

El primer país en conseguir una vacunación efectiva

En Gran Bretaña han comprado ya 40 millones de dosis a Pfizer, de las cuales, esperan tener 10 antes de que acabe el año. Con 66 millones de habitantes, estas dosis se complementarían con los 100 millones de AstraZeneca que han encargado ya, y que esta última es la vacuna que está siendo producida en aquel país en colaboración con la Universidad de Oxford. La buena noticia en este escenario es que esta mañana, esta vacuna ha anunciado que estudió dos modalidades, una que ha dado 90% de efectividad y otra que ha dado 62% por lo que reportan un 70% total. Recordemos que estas cifras son el primer paso para proceder a pedir una licencia de emergencia, con lo que la de AstraZeneca resultaría en tener tres vacunas disponibles antes de que termine el año. Además de las de Pfizer y AstraZeneca, Gran Bretaña tiene pactados otros 5 millones de dosis de Moderna, con lo que se tendrían dosis más que suficientes para toda su población. Este plan podría convertir a Reino Unido en el primer en conseguir una vacunación eficaz total y funcional, regresándolo a la normalidad, como espera el gobierno en los primeros meses del próximo año.