Por fin, después de meses, en los últimos días se han dado conocer buenas nuevas cuando de la pandemia se trata. No solamente hay una vacuna perfilándose a convertirse en la primera en salir al mercado, con miras a una vacunación eficiente para la próxima primavera, sino que en Estados Unidos también se ha dado una licencia a un tratamiento experimental para evitar la hospitalización de los pacientes. Desgraciadamente, todavía se está a meses de llegar a un punto en el que tanto una vacuna como un medicamento sean generalizados, por lo que todavía se está viviendo un momento complicado en el que los números siguen siendo devastadores. Mientras Estados Unidos estudia la posibilidad de una nueva cuarentena total, en Europa se viven momentos complicados en lugares como Italia, en donde una segunda ola está llegando con fuerza. Con este panorama, Suecia se ha vuelto a poner en la mira.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
La OMS enfatiza que una vacuna no significa una solución instantánea del problema
Los gimnasios y restaurantes, los lugares con mayor número de contagios según un estudio
Desde los primeros momentos, el país nórdico conocido por sus avanzadas medidas y por tener una de las mejores calidades de vida a nivel mundial, tomó la polémica decisión de no implementar una cuarentena entre sus habitantes. Los resultados no resultaron favorecedores desde un inicio, cuando en comparación con sus vecinos, tenía una de las tasas más altas de contagios. Con el tiempo, incluso los correos electrónicos de Anders Tegnell, el encargado de la crisis sanitaria en aquel país, llamaron la atención, pues parecía cuestionar la posibilidad de alcanzar una inmunidad de rebaño a través del contagio, algo que los expertos han apuntado sería muy peligroso.
Con el paso de los meses las cosas se fueron calmando, hasta ahora, cuando mientras Europa se enfrenta a una nueva escalada de casos, Suecia recibe su propio golpe. Según se reporta, se trata del país en el que crecen más rápido el número de hospitalizaciones en todo el continente. Las cifras del European Centro of Disease Control apuntan a que los números se duplican cada ocho días -la cifra más rápido por encima de Austria y Eslovaquia que lo hacen cada nueve días, mientras que Italia hace cada 10-. Desde que comenzó la pandemia, el país cuenta con 171,365 casos -solamente ayer se sumaron 4,467- de entre sus 10 millones de habitantes. Lo de llamar la atención es que en este momento se tienen 2,866 pacientes en terapia intensiva. Curiosamente, a principios de la pandemia, Suecia era uno de los países con menos camas de terapia intensiva en todo Europa, pero al ver la situación fueron capaces de duplicar el número.
El experto en coronavirus en Suecia en jaque por unos correos electrónicos
El pronóstico falló
Estas cifras han echado por tierra la teoría de Tegnell que esperaba que al haber estado más expuestos al virus por la falta de cuarentena, no tendrían una segunda ola tan fuerte como otros países. “En otoño habrá una segunda ola. Suecia tendrá un mayor nivel de inmunidad y el número de casos, probablemente será muy bajo”, decía en mayo al Finantial Times, desgraciadamente, la realidad ha sido diferente. Al ver las cifras que los ponen como el país con mayor crecimiento en hospitalizaciones en Europa, Tegnell dijo a Expressen: “Probablemente es cierto, pero hay que ponerlo en contexto”.
El Primer Ministro fue claro esta semana al anunciar la medida que tomarán de prohibir la venta de alcohol después de las 10 de la noche buscando limitar la actividad y así los contagios: “Todos los indicadores van en la dirección contraria”. Por su parte, el médico de control de infecciones, Anders Nystedt ha dicho que un bloqueo completo hubiera sido lo mejor, según reporta el diario sueco.