De Covid-19

Los gimnasios y restaurantes, los lugares con mayor número de contagios según un estudio

Un análisis de rastreo hecho a partir del uso del celular ha dado sus resultados

Por Carolina Soto

Aunque han llegado buenas nuevas con el anuncio de la alta efectividad de la vacuna de Pfizer y la licencia de emergencia en el medicamento experimental de Eli Lilly, para el fin de la pandemia del coronavirus todavía falta algún tiempo. Ya lo explicaba la OMS, que la vacuna no podía ser vista como una solución inmediata a todos los problemas, misma postura de Joe Biden -presidente electo de Estados Unidos- quien advirtió que todavía faltan unos duros meses por delante. Con esto en mente, no se puede bajar la guardia y ahora, un nuevo estudio, da algunas pistas de los lugares más altamente contagiosos, lo que puede servir de guía para evitar este tipo de contactos.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

La OMS enfatiza que una vacuna no significa una solución instantánea del problema

Por qué el visón es la nueva preocupación en cuanto al Covid-19

Un nuevo modelo creado por científicos de la escuela de ingeniería de la Universidad de Stanford busca predecir dónde es más factible que se dé un mayor número de contagios. Para esto se toma en cuenta tres factores específicos: los lugares más visitados por la población durante el día, el tiempo que se pasa en cada lugar y cuántas personas más visitaron ese sitio al mismo tiempo. Los resultados del estudio fueron publicados en Nature, y ahí se explica que para el análisis se estudio el comportamiento en 10 ciudades estadounidenses, claramente, las más grandes y pobladas de aquel país. El cálculo comprendió a 98 millones de personas, de las que se pudo rastrear su movimiento a través del uso de las antenas de datos celulares.

¿Los lugares más contagiosos? Cafeterías, restaurantes y gimnasios, pues la gente se mantiene por períodos extendidos de tiempo en un solo sitio. Les siguen los hoteles, iglesias y consultorios médicos. Pero no todo son malas noticias, pues el estudio apunta a que los contagios pueden reducirse en un 75% si se limita la capacidad de estos lugares. Entre los lugares con menos propensión de contagios, se determinó que están las gasolineras, farmacias y tiendas de conveniencia.

Los perros detectores de Covid han resultado más efectivos de lo esperado

¿Qué pasaría si reabrieran completamente estas ciudades?

El modelo también predijo cuántos contagios habría si se abrieran a toda su capacidad las ciudades. Por ejemplo, Nueva York podría ver 6 millones de casos nuevos con una reapertura total, mientras que si funciona al 20% el número se reduce proporcionalmente en un 80%, en Chicago una apertura significaría 3.5 millones de casos, una cifra muy similar a la que se calcula para Los Ángeles. Esto apunta a que una apertura total es casi inimaginable en estos lugares, pero un esfuerzo concreto en ciertos sitios podría darse de forma más sencilla.

Según explican sus creadores, este modelo podría servir para crear los planes de reapertura con conocimiento de causa. Sobre este mismo estudio, los científicos, están trabajando en una metodología para que los gobiernos puedan aplicarlo localmente y así saber qué espacios son más propensos a contagios. Eso sí, se deja claro que es imposible predecir cuando se tendrá contacto con una persona que esté contagiada, algo que puede pasar en cualquier momento y en cualquier lugar. Lo que es un hecho es que hay lugares que por su afluencia, son más propensos a que esto suceda.