El esperado anuncio por fin llegó, una de las vacunas que se estaban trabajando alrededor del mundo ha comprobado su efectividad del 90% contra el Covid-19. Ha sido el estudio de Pfizer el que ha dado a conocer la buena nueva, con un cálculo de vacunación masiva para marzo del próximo año en algunos países como Estados Unidos. Por supuesto, ésta ha sido solamente la primera opción de varios estudios que se están realizando con la esperanza de tener una respuesta contundente contra esta pandemia. Y es que hay que recordar que tanto la OMS, como el presidente electo de Estados Unidos, han tomado las cosas con calma y han advertido que una vacuna no es una solución inmediata para la situación. Mientras esto se daba en cuanto al tema de prevención, en cuanto al tratamiento del Covid-19, la Food and Drug Administration de Estados Unidos autorizó este lunes el uso de emergencia del tratamiento experimental creado por Eli Lilly.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
Moderna predice cuándo podría estar lista su vacuna
La vacuna de AstraZeneca buscará una licencia de emergencia antes de navidad
Según la FDA, la autorización de emergencia se ha dado con el respaldo de los estudios clínicos que muestran que en bamlanivimab (conocido como LY-CoV555) reduce la hospitalización en pacientes de alto riesgo de Covid-19. Su autorización fue dada solamente para pacientes adultos y pediátricos mayores de 12 años, con casos leves a moderados de Covid-19. Tal como se tenía planeado, el gobierno estadounidense pagó 375 millones de dólares para que ante esta autorización, se distribuyan en todo el país 300,000 dosis en los próximos dos meses. De funcionar, se podrían comprar 650,000 dosis más antes del próximo verano.
La solicitud de emergencia se hizo el pasado 7 de octubre y tuvo que pasar un mes para que tras una revisión exhaustiva, se pudiera dar la licencia. Esto sucedió unas semanas después de que la farmacéutica tuviera que acabar con una sección de su estudio, después de que descubrieran que una de las combinaciones -que incluía el comentado remdesivir- no funcionaba.
Los resultados del estudio del medicamento apuntan a que las personas que recibieron una dosis de este tratamiento, tuvieron 4 veces menos probabilidades de ser hospitalizados por Covid-19. El Comisionado de la FDA, Stephen Hahn, ha declarado después de un día de noticias: “Como se ha visto con la acción de hoy, la FDA se mantiene comprometida en promover el desarrollo y distribución de potenciales tratamientos del Covid19 y proveer a los pacientes enfermos acceso oportuno a nuevas terapias cuando sea apropiado, mientras que al mismo tiempo, se apoya la investigación para evaluar si son seguras y efectivas2.
Por qué el visón es la nueva preocupación en cuanto al Covid-19
Cómo funciona
Se trata de un anticuerpo hecho por el humano que copia los anticuerpos generados naturalmente por el cuerpo para luchar contra una infección. Lo que hace ésta en específico es reconocer al virus cuando una persona se infecta, se adhiere a la proteína que el virus usa para infectar a las células. Esto hace que no se replique por el cuerpo, aminora la carga viral, lo que por lo tanto controla los síntomas para que no se dé la necesidad de una hospitalización. Según el comunicado de la compañía, el medicamento debe administrarse tan pronto como sea posible tras el diagnóstico del Covid-19 y se aplica en una única infusión vía intravenosa.