La carrera a marchas forzadas para obtener una vacuna segura y efectiva que haga frente al coronavirus, podría llegar pronto a su final. Esto después del inesperado -pero muy alentador- anuncio de la farmacéutica Pfizer; que este lunes anunció que su vacuna contra el Covid-19 tiene una eficacia de más del 90%. La dosis basada en ARNm, BNT162b2 contra el SARS-COVID-2 de la farmacéutica en colaboración con BioNTech, ha mostrado su eficacia contra el virus en un primer análisis intermedio de sus pruebas en fase 3. A pesar de que las buenas nuevas llenaron rápidamente al mundo de esperanza, el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, se proclamó poco después diciendo que una vacuna no significa una solución instantánea del problema.
MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:
Expertos advierten de la posibilidad de nuevas pandemias
El director de la OMS en cuarentena por contacto con Covid-19
Según los resultados de un análisis preliminar realizado por un comité externo el pasado 08 de noviembre, las pruebas se aplicaron en un total de 43,538 voluntarios de seis países diferentes, de los cuales, al menos 38,955 recibieron una segunda dosis, dando como resultado tan solo 94 casos confirmados de Covid-19 en los participantes del ensayo, es decir, Pfizer en colaboración con BioNTech, podrían asegurar que la protección puede estar ligada a la segunda aplicación de la dosis. Además, los dos laboratorios que comenzaron sus pruebas masivas el pasado 27 de julio, no han reportado hasta el momento ningún problema de seguridad.
“Hoy es un gran día para la ciencia y la humanidad. El primer conjunto de resultados de nuestro ensayo de la vacuna fase 3 Covid-19 proporciona la evidencia inicial de la capacidad de nuestra vacuna para prevenir el Covid-19”, comenzó diciendo a través de un comunicado el Dr. Albert Bourla, presidente y director ejecutivo de la compañía Pfizer, para agregar: “Estamos alcanzando este hito crítico en nuestro programa de desarrollo de vacunas en un momento en el que el mundo más lo necesita, con tasas de infección que establecen nuevos récords, hospitales que se acercan al exceso de capacidad y economías que luchan por reabrir. Con las noticias de hoy, estamos un paso significativo más cerca de brindar a las personas de todo el mundo un avance muy necesario para ayudar a poner fin a esta crisis de salud mundial. Esperamos poder compartir datos adicionales de la eficacia y seguridad generados por miles de participantes en las próximas semanas”, expresó.
¿Qué necesitas saber sobre la vacuna de Pfizer/BioNTech?
Con los datos de eficacia superiores al 90% contra el virus generados a partir del ensayo clínico en fase 3, y si todo continúa como hasta ahora en el resto de las pruebas, las dos compañías intentarán solicitar a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), una aprobación de emergencia para usar la vacuna antes de finalizar el año, es decir, Pfizer y BioNTech continuarán el ensayo hasta que haya 164 casos confirmados de Covid-19, puesto que, entre más contagios ocurran en las pruebas los investigadores tendrán más datos de cuán protectora es la vacuna.
Las dos farmacéuticas planean producir 50 millones de dosis, o al menos lo suficiente para proteger a 25 millones de personas antes de finalizar el año. Hasta el momento, se ha logrado saber que Estados Unidos ya ha pagado $1,950 millones de dólares por 100 millones de dosis, lo suficiente para tratar a 50 millones de estadounidenses. Por ahora se desconoce cuánto tiempo dura la inmunidad de la vacuna, y hace falta un resultado de la efectividad desglosado en cuanto a grupos de edad. Sin embargo, la vacuna mostró que la protección se da siete días después de la segunda aplicación, en los ensayos clínicos aplicados en Estados Unidos, Alemania, Brasil, Argentina, Sudáfrica y Turquía.
Con el anuncio de la vacuna, muchos se han preguntado quiénes serán los afortunados que podrán tener los primeros accesos a esta vacuna, sin embargo, hasta el momento no existe ninguna información de manera oficial por parte de los gobierno ante la gran incógnita. Aunque no hay ningún anuncio oficial, existe un aviso federal que reunió recomendaciones que esperan aprobación por parte de los Centros para el control y la Prevención de enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), que están considerando a cuatro grupos para una vacunación temprana: sanitarios que están luchando en primera fila, adultos mayores a los 65 años, personas con alto riesgo por enfermedades graves y trabajadores de industrias esenciales.