Llegan a México las primeras dosis de vacunas chinas para pruebas en la fase 3

Por Samanta Carrasco

La curva de contagios continúa en aumento registrando hasta el momento más de 47,379,241 casos, mientras que las cifras por víctimas mortales rebasan ya los 1,209,172 fallecidos. Con la pandemia por coronavirus que no cesa, el mundo continúa trabajando a marchas forzadas para obtener una vacuna segura y efectiva que haga frente al Covid-19. Actualmente hay alrededor de seis vacunas en la fase 3 -que es la última etapa de ensayos en humanos antes de que se busquen sus aprobaciones-, entre las que resalta la vacuna del laboratorio china-canadiense CanSino Biologics, una vacuna que según informó el Secretario de Relaciones Exteriores de nuestro país, Marcelo Ebrard, llegó el pasado viernes 30 de octubre a México para comenzar sus ensayos clínicos.

MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:

El director de la OMS en cuarentena por contacto con Covid-19

Expertos advierten de la posibilidad de nuevas pandemias

Durante la conferencia mañanera, desde el Palacio Nacional, el canciller mexicano informó que se recibieron las primeras dosis de la vacuna contra el Covid-19, para realizar pruebas de fase 3 en nuestro territorio: “En el reporte de esta semana tenemos muy buenas noticias... el día 30 de octubre se recibieron las primeras dosis para realizar en México la fase 3, de ensayos clínicos de la vacuna candidata de CanSino Biologics en México”, señaló Ebrard. 

Participación

De acuerdo con la información difundida por el secretario, después de que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y la Secretaría de Salud evaluaran rigurosamente la vacuna, se aprobó la participación de entre 10 y 15,000 voluntarios mexicanos mayores de 18 años, en 20 centros de salud distribuidos en 12 entidades de la República, incluida la Ciudad de México.

Ante el anuncio, el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo durante la conferencia mañanera: “Es algo muy significativo el que se inicie ya esta fase tres en nuestro país, porque eso es lo que nos va a traer la calma, la certidumbre con este padecimiento, esta calamidad de la pandemia. La vacuna va ayudar mucho y entre más pronto se tenga mejor, no hemos perdido tiempo, ya se ha pagado por anticipado para que se tengan las vacunas suficientes, se va a inyectar de manera universal a todos los mexicanos, y el que esta fase tres de CanSino se lleve acabo en el país, es un avance". Además, el mandatarió agregó que México tiene compromiso con otras empresas que se encuentran también muy avanzadas en cuanto a su investigación, y se espera que a finales del año o principios del 2021, se tengan resultados, pues la pandemia 'ha sido una pesadilla'. 

Martha Delgado, la subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, señaló que los estudios de la vacuna buscan confirmar su funcionalidad. Además, añadió que es parte del compromiso del gobierno de México por participar en los estudios por una vacuna contra la Covid-19. De acuerdo con la funcionaria, se prevé que el ensayo clínico de fase 3 de CanSino Biologics -que establece la seguridad de los voluntarios-, comience el protocolo de aplicación esta misma semana en 13 estados de la república.

Por su parte, Annette Ortiz Austin, directora de EPIC y responsable en México del ensayo clínico fase 3 de CanSino Biologics, explicó los detalles técnicos del proceso: "Será un estudio global, multicéntrico, controlado, doble ciego, con placebo y diseño adaptativo para evaluar la eficacia y seguridad e inmunogenicidad de la vacuna recombinante contra el nuevo coronavirus, vector de adenovirus tipo 5”. La aplicación de dicho estudio se realizará en Chihuahua, Durango, Nuevo León, Jalisco, Aguascalientes, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Morelos, Quintana Roo, Veracruz, Puebla, Hidalgo y Ciudad de México.

Este ensayo clínico en el que participará nuestro país es parte de un estudio global en el que habrá entre 30 y 40 mil voluntarios de países como Chile, Argentina, Pakistán, Arabia Saudita, Rusia y China. Hasta el momento se conoce que este primer lote de vacunas del laboratorio chino fueron recibidas por funcionarios de la SRE y están siendo custodiadas por la Secretaría de Marina (Semar).