Antigua y Barbuda, las islas que ofrecen estadías en sus paradisíacas playas a trabajadores virtuales

Ante la caída del turismo por la pandemia, la nación caribeña ha lanzado una convocatoria en la que ofrece certificados de residencia a quienes deseen trabajar de forma remota desde este destino

Por Ricardo Vidal

Con la llegada de la pandemia, muchas cosas cambiaron para millones de personas en el mundo. Una de ellas fue la forma en la que la gente ahora trabaja, pues muchas empresas han encontrado en el trabajo a distancia la mejor forma de continuar con sus actividades, sin poner en riesgo la salud de sus empleados. A esta tendencia, se ha sumado el turismo, sector que se ha visto seriamente afectado debido al confinamiento, y que para reponerse del duro golpe que ha significado la emergencia sanitaria, ha comenzado a crear nuevas estrategias para asegurar el tráfico de turistas entre. Una de esas iniciativas va dirigida a todos aquellos profesionistas que actualmente trabajan desde casa, ofreciendo estancias y residencias especiales, en paradisíacos destinos de playa como lo es Antigua y Barbuda, nación ubicada en el Caribe que ha lanzado una irresistible oferta a la que pocos podrían resistirse.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA:

A través del programa Nomad Digital Residence, Antigua y Barbuda ha invitado a todos aquellos ‘nómadas digitales’ a pasar una estancia de hasta dos años en su país, a cambio de atractivos beneficios, entre los que están el proporcionarles un estatus como residentes especiales, además de acceso a las 365 playas con las que cuenta el país, así como la posibilidad de realizar actividades de clase mundial, además de garantizarles una excelente cobertura de WiFi.

Para tener acceso a esta increíble oferta es necesario cumplir con algunos requisitos meramente económicos, como lo son: comprobar ingresos mínimos de 50 mil dólares anuales (poco más de 100 mil pesos mexicanos) y la capacidad de poder mantener el coste de vida en el paradisíaco destino. Además, los interesados deberán pagar una cuota por solicitud que va de los mil 500 dólares (30 mil pesos mexicanos aproximadamente), hasta los 3 mil dólares (60 mil pesos mexicanos). La tarifa dependerá del número de solicitantes.

Por otro lado, otro de los beneficios -por decirlo de alguna forma- de vivir en este destino, es que la nación no ha sido tan golpeada por el coronavirus como otros países, pues desde el inicio de la pandemia han registrado apenas 100 casos, según ha reportado Gaston Browne, primer ministro de Antigua y Barbuda. Sin embargo, las perdidas que han tenido debido a la caída del turismo derivadas de la complicada situación que atraviesa el mundo han sido millonarias, razón por la que buscan llenar de turistas sus playas cuanto antes.

Otras ofertas similares

Este tipo de estrategias han comenzado a implementarse en otros destinos de playa, en donde se ofrecen estadías a profesionistas y estudiantes que realizan sus actividades en línea. Por ejemplo, el gobierno de Bermudas está ofreciendo certificados de residencia renovables de hasta un año en este paradisíaco destino. Esta oferta anteriormente estaba activa para personas jubiladas, pero ante la nueva normalidad, la han abierto a las personas conocidas como ‘nómadas digitales’, que son aquellas personas que realizan sus trabajos o estudios de forma remota. Aruba, una isla del Caribe holandés, y Barbados, otro país caribeño, también se han sumado ya a esta estrategia para atraer personas a sus playas.