Contra el Covid-19

El Dr. Fauci advierte que una vacuna contendrá los síntomas más no la infección

Tras el anuncio de por lo menos tres farmacéuticas listas para comenzar a vacunar antes del fin de año

Por Carolina Soto

Después de meses a la espera del que será, sin lugar a dudas, el proceso de creación de una vacuna más rápido del que se tenga registro, por lo menos tres farmacéuticas han anunciado en su última fase de estudios que buscarán un permiso de emergencia para comenzar a vacunar a los sectores de más riesgo antes de que acabe el año. Con todo y las pausas que se han tenido que hacer en casi todos los estudios, todo apunta a que en Estados Unidos, Moderna y Pfizer, y el Gran Bretaña, AstraZeneca, puedan aplicar para un permiso de emergencia para vacunar a los empleados de sector salud trabajando directamente en contra del Covid-19 y a las personas mayores de grupos vulnerables. Con eso en mente, el Dr. Fauci ha advertido que, si bien, la vacuna contendrá los síntomas, no así la infección.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

Las calles desiertas en Milán, ante una nueva medida de restricción contra el Covid-19

¿Por qué el fallecimiento de uno de los voluntarios no ha detenido el estudio de AztraZeneca?

Aunque la meta clara es erradicar esta enfermedad, de momento, con la primera dosis se está enfocando en un primer paso. “La que quieres hacer en primer lugar es, que si la gente se contagia, prevengas que se enferme, y si previenes que se enferme, finalmente prevendrás que se enferme gravemente”, explicó en la Yahoo Finance’s All Markerts Summit, “Si la vacuna también permite que prevengas la infección inicial, eso sería genial. (Pero) con lo que yo me conformaría, y con lo que todos mis colegas se conformarían, es que la primera meta sea prevenir una enfermedad clínicamente reconocible”.

¿Qué significa esto? Que si bien los síntomas podrían ya no ser tan graves como se dan en este momento, los contagios no pararán, por lo que las medidas como el uso del cubrebocas y el constante lavado de manos, seguirían siendo parte de la realidad cotidiana. Esto también se vería influenciado a través del porcentaje de efectividad que tenga la vacuna, que de primer momento puede tener una más baja de la que se irá consiguiendo.  

Tal como han anticipado los responsables de algunos de los estudios clínicos, Fauci también ha dejado claro que dosis para toda la población estarían disponibles hasta marzo del próximo año. Y es que hay que recordar que la intención de los laboratorios es conseguir un permiso de emergencia en noviembre, para en diciembre comenzar a vacunar a los empleados de primera línea y a grupos de riesgo, con miras a tener a la población en general vacunada a finales de la próxima primavera -esto en un escenario ideal-.

¿Cómo se protegerán los cargamentos de las vacunas contra el Covid-19?

El nuevo reto

El nuevo reto es, de comprobarse que las vacunas son seguras y efectivas -lo que se espera se conozca a finales de noviembre- cómo realizar la logística para hacerla llegar a los grupos de primera necesidad tan rápido como sea posible. “La cantidad de dosis que estará disponible en diciembre, definitivamente no será suficiente para vacunar a todos, tendrás que esperar varios meses en el 2021”, dijo en otra entrevista a la BBC. Para conseguir una inmunidad de rebaño a través de la vacuna se necesita que por lo menos tres cuartos de la población estén vacunados, por lo que Fauci ha echado por tierra el discurso de la Casa Blanca, con intenciones de lograr esto inmediatamente tras una licencia de emergencia en diciembre.

La siguiente preocupación, en un país como Estados Unidos es qué hacer con la gente que está en contra de las vacunas, pues para que esto funcione y poco a poco se comience a regresar a la normalidad, se necesita un alto porcentaje de la población recibiendo las dosis. Por supuesto, todas estas determinaciones se dan en el marco de los expertos, en México todavía queda pendiente saber cómo se dará esta situación.