La vacuna de la Universidad de Oxford en colaboración con AstraZeneca tiene una gran relevancia en nuestro país, después del convenio que la farmacéutica ha firmado con la Fundación Carlos Slim, por lo que las miradas están puestas en ella. Tal como daba a conocer la vacuna de Moderna la semana pasada y como se espera pase con la de Pfizer, ahora el equipo detrás de la de AstraZeneca ha anunciado que buscará una licencia de emergencia antes de la navidad para poder aplicarse en ancianos y el equipo médico atendiendo la emergencia antes de que llegue el final de año. Esto significa que si todo marcha correctamente, tres vacunas distintas estarán disponibles antes de que acabe este 2020.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
¿Por qué el fallecimiento de uno de los voluntarios no ha detenido el estudio de AztraZeneca?
¿Cómo se protegerán los cargamentos de las vacunas contra el Covid-19?
Adrian Hill, el profesor, fundador y director del Jenner Institute de la Universidad de Oxford, ha anunciado que buscarán una aprobación de emergencia que les permita comenzar a vacunar incluso antes de finalizar totalmente sus estudios. Esto implicaría que los médicos de primera línea y los pacientes en los grupos de riesgo serían los primeros en recibir la esperada vacuna, mientras que en el 2021, con una autorización completa, el resto de la población podría comenzar a ser vacunada. Con esto en mente, explicó que tienen miles de millones de dosis en producción en las fábricas alrededor del mundo para poder comenzar con este plan antes de navidad, esto de recibir la licencia.
“La licencia inicial sería para uso de emergencia, no una aprobación completa”, dijo, según el Dailymail durante charla virtual con el Oxford’s Magdalen College. En esa oportunidad, ha explicado también qué pasará con el resto de la población: “Querrán ver más información sobre seguridad y tal vez, eficacia, antes de dar la licencia para vacunar a todos. En este país (Gran Bretaña), nuestras prioridades son muy claras…vamos a vacunar a los individuos de alto riesgo antes de vacunar a los jóvenes, en condición y saludables, quienes tienen menor riesgo. Pienso que la mayoría de los países harán eso”. El Profesor continuó: “Así que lo que estamos buscando este año es una autorización de ‘uso de emergencia’ que nos permitirá vacunar a aquellos en mayor riesgo como una prioridad, luego a principios del próximo año, a todos los demás”.
El Profesor ve el final de la pandemia más cercano de lo que pensamos
Dando una esperanza, el experto dijo: “Estaría muy sorprendido si esto (la pandemia) no estuviera claramente a la baja para el final de la primavera, por lo menos en este país (Gran Bretaña)…llegaremos al punto en el que tendremos inmunidad de rebaño a través de la vacuna”, explicó. Se debe recordar que desde hace meses se determinó que la vacuna de la Universidad de Oxford es efectiva, mientras que se encuentra en la tercera etapa de pruebas con resultados avanzados para comprobar que se trata de una opción segura. Hay que recordar que, aunque, en Gran Bretaña la pausa que tuvieron que hacer por un resultado adverso en uno de los voluntarios fue muy corta, en Estados Unidos, apenas están por retomar operaciones, lo que ciertamente retrasará la situación en aquel país.
La última fase que falta para la solicitud de una licencia total es la revisión de los resultados, comparando la respuesta de los voluntarios que recibieron la vacuna contra los que recibieron el placebo. Mientras eso sucede, trabajarán con los distintos gobiernos para buscar un permiso especial y es que cada país tiene su propia reglamentación en este tema.