Desde un principio se anticipaba, una segunda ola de contagios por coronavirus podía llegar en otoño. Nadie pensaba que habría países como el nuestro, que no saldría de la primera antes de que Europa se enfrentara a nuevos retos en esta pandemia. Mientras los científicos se encuentran en la búsqueda de una vacuna segura y efectiva, y otros enfocados en estudiar a fondo los estragos en la salud de este padecimiento que ahora se sabe tiene una modalidad de largo plazo, las autoridades están trabajando en estrategias para frenar los contagios. Con la experiencia que dejó el inicio de esta crisis sanitaria, parece que nadie quiere que lo tome desprevenido, y es así como Lombardía, que en su momento fue el epicentro del Covid-19 en Occidente, ha vuelto a tomar medidas para evitar vivir los mismos problemas que en marzo.
MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA
¿Cómo se protegerán los cargamentos de las vacunas contra el Covid-19?
Moderna predice cuándo podría estar lista su vacuna
Milán ha lucido completamente desierta en la primera noche de toque de queda que ha impuesto para evitar el tránsito entre las 11 pm y las 5 am. Sus ciudadanos saben lo que es tener una gran crisis en las manos, por lo que se han tomado muy en serio estas nuevas medidas y han colaborado enteramente con la petición que se les hizo. La decisión se tomó debido a que en esta zona de Italia se han documentado 4,100 casos en el último conteo, en el que se registraron 16,079 casos en todo el país y 136 fallecimientos. La gran escalada en números comenzó en octubre, con un repunte el 18, que al mantenerse estos días, ha llevado a tomar las precauciones pertinentes.
Desgraciadamente, esta región es también la que registra un mayor número de pacientes internados en terapia intensiva, con 156 camas ocupadas. Hay que recordar que en su momento, se vivió una crisis en esta zona ante la saturación de los hospitales. Al parecer, en esta ocasión las autoridades quieren evitar un escenario similar.
El influencer ucranio que falleció de Covid tras decir que la enfermedad no existía
Como si el tiempo no hubiera pasado, las imágenes que se veían hace siete meses se han replicado en la ciudad italiana, en la que policías locales se aseguraban de que se cumpliera con el toque de queda impuesto. La determinación fue tomada hasta el 13 de noviembre, cuando se espera todo esté bajo control nuevamente. El Duomo, la galería Vittorio Emanuele II y otros puntos de la ciudad se mostraron completamente vacíos en la vibrante ciudad.
Roma y Nápoles también con restricciones
A pesar de que en verano se registró un ligero incremento de casos, ésta es la primera vez desde que lograron salir de la primera ola en la que se registran estas cifras. Sumado al toque de queda, algunos alumnos tendrán que volver a la educación a distancia, mientras que los centros comerciales permanecerán cerrados los fines de semana para evitar aglomeraciones. Roma y Nápoles han tomado la misma decisión y han comenzado a aplicar el toque de queda.