En plena pandemia

¿Cómo se protegerán los cargamentos de las vacunas contra el Covid-19?

Todavía no se encuentra una, pero las farmacéuticas ya planean cómo proteger los cargamentos

Por Carolina Soto

Todavía no se encuentra una vacuna segura y efectiva contra el Covid-19, pero las farmacéuticas ya están trabajando en la planeación para la distribución de las preciadas dosis que podrían regresar un poco de normalidad a nuestras vidas. En el mundo se trabaja a marchas forzadas para encontrar una vacuna, mientras que Moderna ha anunciado esta semana que si todo va como se espera, a finales de noviembre podrían tener los resultados finales de su vacuna para pedir una autorización de emergencia de la FDA y conseguirla alrededor de diciembre. Con esto en mente, se han revelado los planes que algunas farmacéuticas tienen ya para proteger los cargamentos de dosis, una vez que su vacuna sea aprobada.

MÁS NOTICIAS COMO ÉSTA

La OMS advierte que la gente joven y saludable no tendrá la vacuna sino hasta el 2022

Casi dos tercios de los pacientes hospitalizados por Covid mantienen daño pulmonar tres meses tras su recuperación

Según el Wall Street Journal, algunas farmacéuticas como Pfizer, utilizarán dispositivos GPS en los cargamentos para mantenerlos localizados y asegurarse de que lleguen sanos y salvos hasta su punto de recepción. La prestigiada publicación estadounidense, explica también, que las farmacéuticas y el gobierno de aquel país almacenarán las vacunas en ubicaciones secretas para prevenir que puedan ser robadas. Además, de que se planea programar algunos envíos falsos para confundir a cualquier entidad criminal que quera hacerse de algún cargamento. La preocupación, se explica, viene de que alguien pueda querer hacerse de las dosis que en un principio, se planea, estarán destinadas para los grupos en vulnerabilidad.

En esta misma línea, el otro laboratorio que encabeza la carrera por encontrar la vacuna correcta, Moderna, ha mostrado esta preocupación. “Vas a tener gente que va a querer tener acceso a la vacuna antes. Pienso que la vacuna necesita ser protegida”, ha dicho Juan Andres, el jefe de operaciones técnicas de Moderna a la publicación. En su posición, él es el encargado de asegurarse de la suministración de los productos del laboratorio, por lo que seguramente estará a cargo de analizar esta situación. Dicho laboratorio ha anunciado ya que de todo salir como se espera, tendrán disponibles 20 millones de dosis antes de que acabe este año y 500 millones el próximo. Mientras las farmacéuticas ya están pensando seriamente en esta situación, los hospitales también están planeando cómo protegerán las dosis que se tengan de la esperada vacuna.

¿Qué es el Long Covid y qué se sabe de él hasta el momento?

La de Pfizer también llegaría a México

Esta información llega de la mano con la noticia de que nuestro país comprará 43.4 millones de vacunas a Pfizer, además de las que se harán localmente para AztraZeneca gracias al acuerdo que se realizó con la Fundación Carlos Slim. Según Entrepreneur, gracias al acuerdo que se tiene con la farmacéutica, el país se podría hacer de entre 15.5 y 34.3 millones del primer suministro de 200 millones de dosis que producirá Pfizer de recibir el permiso con su vacuna. Hay que recordar que de momento es ésta y la de Moderna, las que van encabezando la carrera, con miras a tener dosis listas y autorizadas antes de que se termine el año. En el caso de AztraZeneca, que es la gran apuesta de nuestro país, los ensayos tuvieron que suspenderse en Estados Unidos ante el caso de una reacción no esperada en uno de los voluntarios -se habla de que se podrían retomar mañana-, pero en Reino Unido continúan las pruebas.