La pandemia por el coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad del Covid-19, continúa esparciéndose de forma exponencial por todo el mundo. Hasta el momento, el virus ya ha sumado a los números rojos, un poco más de 39,015,163 casos de contagio, mientras que las cifras por víctimas mortales se sitúan por encima de 1,099,469. Como resultado de la expansión del virus, y tras no existir hasta el momento una vacuna eficaz y segura que haga frente a la enfermedad, el sector salud ha optado por usar algunos tratamientos en los pacientes hospitalizados con Covid-19, entre los cuales se encuentra el remdesivir, un antiviral que se volvió esencial. Además de contar con la aprobación de emergencias de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) en los EE.UU., fue uno de los medicamentos usados para tratar la salud del presidente del país norteaméricano, Donald Trump, después de contraer el coronavirus. Sin embargo, un golpe duro ha llegado para este fármaco, pues, la Organización Mundial de la Salud (OMS), desveló que un ensayo clínico demostró que el remdesivir de Gilead Sciences Inc. no tuvo un efecto sustancial en las posibilidades de supervivencia de los pacientes con Covid-19.
MÁS NOTICIAS CÓMO ÉSTA:
¿Qué es el Long Covid y qué se sabe de él hasta el momento?
La OMS advierte que la gente joven y saludable no tendrá la vacuna sino hasta el 2022
¿Qué es SOLIDARITY?
Según el Financial Times, el remdesivir -uno de los primeros fármacos en ser usado como tratamiento para el coronavirus-, formó parte de un ensayo masivo de la OMS llamado SOLIDARITY, en el que se evaluó los efectos de cuatro posibles regímenes de medicamentos, incluyendo el remdesivir, la hidroxicloroquina, la combinación de lopinavir/ritonavir e interferón, en 11,266 pacientes hospitalizados con Covid-19, dando como resultado que ninguno de los fármacos antes mencionadas, afectó sustancialmente la mortalidad o redujo la necesidad de usar ventiladores en los pacientes. Hasta el momento, la OMS no ha realizado comentarios del informe publicado por el Financial Times, explicando que los resultados del estudio aún no son públicos.
Remdesivir se administró en al menos 2,750 de los 11,266 pacientes del estudio
Según se ha logrado saber, el propósito del ensayo clínico de SOLIDARITY era probar los efectos de los medicamentos en las probabilidades de supervivencia de los pacientes con Covid-19, no obstante, los investigadores también hicieron observaciones sobre las recuperaciones y los tiempos de hospitalización de los participantes. Lo cierto es que, los resultados apuntan a que los cuatro medicamentos hicieron poco para acortar los tiempos de recuperación o las estadías en los hospitales. Además, se ha hablado de que, los pacientes que recibieron los tratamientos no parecían menos propensos a necesitar ventiladores mecánicos para mantenerlos respirando. El antiviral, remdesivir se administró en al menos 2,750 de los 11,266 pacientes del estudio de SOLIDARITY, esto entre marzo y principios de octubre.
Un 43% de menores probabilidades de perder la férrea batalla contra el Covid-19
La noticia llega como un golpe para las esperanzas de que el mundo esté mejorando en cuanto a los tratamientos en las personas infectadas por el virus, puesto que, hace poco tiempo, un estudio realizado por los Institutos Nacionales de Salud (NIH), informaba que los pacientes hospitalizados con Covid-19, tratados con el fármaco antiviral, fabricado por Gilead, tenían un 43% de menos probabilidades de perder la férrea batalla en comparación a pacientes que recibieron un placebo. Las pruebas arrojaron que la recuperación tomó aproximadamente cinco días más para quienes no recibieron el remdesivir.
Fármaco importante en el tratamiento aplicado a Trump
Con la revocación de la hidroxicloroquina, y los prometedores resultados de las pruebas de los NIH, el remdesivir se había convertido posiblemente en el mejor tratamiento probado y autorizado en los Estados Unidos. Tanto fue así, que el fármaco jugó un papel importante en el tratamiento de Trump.